opinion

Administrar la educación en tiempos de cuarentena

...hagamos lo que haya que hacer; retomemos el camino y utilicemos todos los recursos a nuestro alcance: medios impresos, radio, televisión (pública y privada), internet, plataformas digitales, videos, entre otros.

Franklin De Gracia G. - Publicado:

Panamá necesita de una población educada para enfrentar todos los retos que pudieran emerger en un futuro no muy lejano. Foto: EFE.

Todo cambió, en el mundo, luego que China anunciara el surgimiento del brote de un nuevo coronavirus, el cual posteriormente fue bautizado con el nombre de COVID-19.

Versión impresa

En Panamá, a inicios de marzo fallece un administrador educativo, pero hasta ese momento, por causa no vinculante al nuevo virus; sin embargo, la comunidad educativa nacional sospechaba, que podía tratarse de la llegada del enemigo invisible.

El 9 de marzo, en horas de la tarde, el Gobierno Nacional convoca una conferencia de prensa en la sede de la Policía Nacional, para ratificar lo que ya era inminente: se detecta, oficialmente, el primer caso de coronavirus en el territorio nacional.

VEA TAMBIÉN: Cartas desde el frente europeo

Inmediata y asertivamente, se cierran las escuelas circundantes a la "zona cero" de la detección del primer caso y, paulatinamente, se suspenden las clases en todos niveles del sistema educativo.

Ante el cierre de los centros educativos, surgió la interrogante: ¿Qué hacer con los procesos de enseñanza-aprendizaje?

Las respuestas, en ese instante, eran diversas, pero en la Administración Educativa, hay una máxima que reza así: "En educación el tiempo perdido, no es recuperable", por tanto, el cierre total no era una opción a largo plazo.

Instintivamente, se pensó en asirse de la siempre olvidada y desvalorizada "Educación a Distancia"; se recomendó asertivamente, la elaboración de módulos de autoinstrucción y mediarlos a través de distintos recursos: internet, plataformas digitales, formato físico de papel, entre otros. 

Se cumplía con la premisa planteada por Peter Druker: "hacer lo correcto es más importante, que hacer las cosas bien".

VEA TAMBIÉN: Hay que hacerle un exorcismo a la estructura de compras del Estado

Todos los recursos recomendados serán efectivos, siempre que el recurso más preciado, "estudiantes y docentes", esté presto para utilizarlos con debilidades y fortalezas propias de una situación inesperada. 

Todo es subsanable, con voluntad y actitud, porque lo que sí es cierto es que la "educación no se debe detener".

Resiliencia, innovación y creatividad es lo que apremia; hagamos lo que haya que hacer; retomemos el camino y utilicemos todos los recursos a nuestro alcance: medios impresos, radio, televisión (pública y privada), internet, plataformas digitales, videos, entre otros.

Todo esto con la intención de mitigar el riesgo del abandono escolar, pérdida de la secuencia en el aprendizaje, producto de la suspensión de clases; intentando propiciar una nivelación en los aprendizajes en los grupos más vulnerables.

Evitemos con optimismo y acción que la emergencia nacional, producto de la pandemia, haga más evidente las brechas de aprendizajes que ya existen entre los distintos grupos socioeconómicos que convivimos en el terruño ístmico. 

En el corto plazo, hay que garantizar que los contenidos curriculares lleguen a toda la población estudiantil en todos los niveles; e idear estrategias de monitoreo y seguimiento a la efectividad de los procesos de aprendizajes implementados.

Porque Panamá, necesita de una población educada para enfrentar todos los retos que pudieran emerger en un futuro no muy lejano.

Todos juntos, trabajemos por el país que todos necesitamos.

Docente y especialista en Administración educativa.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Sociedad Bolota Salazar sigue firme con su anteproyecto de ley para regular el jarabe de maíz de alta fructosa

Deportes Olympique, de Michael Amir Murillo, jugará ante Real Madrid, Liverpool y Atalanta en Champions League

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad SPIA promueve un diálogo nacional sobre el presente y futuro de la minería en Panamá

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Más de mil personas han sido rescatadas por la Aeronaval en los últimos cinco años

Rumbos Belice, un destino de experiencias exclusivas muy cerca de Panamá

Sociedad Republicano Ted Cruz visita el Canal de Panamá

Deportes Panamá no se guardará nada para las eliminatorias mundialista

Variedades Netflix estrenará documental de Juan Gabriel con imágenes inéditas

Provincias Cementerio de San Carlos se queda chico, no hay más espacio para los difuntos

Sociedad Realizan primer sorteo de la Lotería Fiscal

Tecnología Agentes virtuales llevan el banco a los celulares de los clientes

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Deportes Christiansen hizo la convocatoria de Panamá para juegos eliminatorios ante Surinam y Guatemala

Economía La ruta que acerca la minería a los panameños

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Variedades Magia, caos y familia en la cinta 'Sketch'

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Suscríbete a nuestra página en Facebook