opinion

Administrar la educación en tiempos de cuarentena

...hagamos lo que haya que hacer; retomemos el camino y utilicemos todos los recursos a nuestro alcance: medios impresos, radio, televisión (pública y privada), internet, plataformas digitales, videos, entre otros.

Franklin De Gracia G. - Publicado:

Panamá necesita de una población educada para enfrentar todos los retos que pudieran emerger en un futuro no muy lejano. Foto: EFE.

Todo cambió, en el mundo, luego que China anunciara el surgimiento del brote de un nuevo coronavirus, el cual posteriormente fue bautizado con el nombre de COVID-19.

Versión impresa

En Panamá, a inicios de marzo fallece un administrador educativo, pero hasta ese momento, por causa no vinculante al nuevo virus; sin embargo, la comunidad educativa nacional sospechaba, que podía tratarse de la llegada del enemigo invisible.

El 9 de marzo, en horas de la tarde, el Gobierno Nacional convoca una conferencia de prensa en la sede de la Policía Nacional, para ratificar lo que ya era inminente: se detecta, oficialmente, el primer caso de coronavirus en el territorio nacional.

VEA TAMBIÉN: Cartas desde el frente europeo

Inmediata y asertivamente, se cierran las escuelas circundantes a la "zona cero" de la detección del primer caso y, paulatinamente, se suspenden las clases en todos niveles del sistema educativo.

Ante el cierre de los centros educativos, surgió la interrogante: ¿Qué hacer con los procesos de enseñanza-aprendizaje?

Las respuestas, en ese instante, eran diversas, pero en la Administración Educativa, hay una máxima que reza así: "En educación el tiempo perdido, no es recuperable", por tanto, el cierre total no era una opción a largo plazo.

Instintivamente, se pensó en asirse de la siempre olvidada y desvalorizada "Educación a Distancia"; se recomendó asertivamente, la elaboración de módulos de autoinstrucción y mediarlos a través de distintos recursos: internet, plataformas digitales, formato físico de papel, entre otros. 

Se cumplía con la premisa planteada por Peter Druker: "hacer lo correcto es más importante, que hacer las cosas bien".

VEA TAMBIÉN: Hay que hacerle un exorcismo a la estructura de compras del Estado

Todos los recursos recomendados serán efectivos, siempre que el recurso más preciado, "estudiantes y docentes", esté presto para utilizarlos con debilidades y fortalezas propias de una situación inesperada. 

Todo es subsanable, con voluntad y actitud, porque lo que sí es cierto es que la "educación no se debe detener".

Resiliencia, innovación y creatividad es lo que apremia; hagamos lo que haya que hacer; retomemos el camino y utilicemos todos los recursos a nuestro alcance: medios impresos, radio, televisión (pública y privada), internet, plataformas digitales, videos, entre otros.

Todo esto con la intención de mitigar el riesgo del abandono escolar, pérdida de la secuencia en el aprendizaje, producto de la suspensión de clases; intentando propiciar una nivelación en los aprendizajes en los grupos más vulnerables.

Evitemos con optimismo y acción que la emergencia nacional, producto de la pandemia, haga más evidente las brechas de aprendizajes que ya existen entre los distintos grupos socioeconómicos que convivimos en el terruño ístmico. 

En el corto plazo, hay que garantizar que los contenidos curriculares lleguen a toda la población estudiantil en todos los niveles; e idear estrategias de monitoreo y seguimiento a la efectividad de los procesos de aprendizajes implementados.

Porque Panamá, necesita de una población educada para enfrentar todos los retos que pudieran emerger en un futuro no muy lejano.

Todos juntos, trabajemos por el país que todos necesitamos.

Docente y especialista en Administración educativa.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Sociedad Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Mundo Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Suscríbete a nuestra página en Facebook