Skip to main content
Trending
Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundialChelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao
Trending
Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundialChelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Agua, agua, agua, turbiedad y la cuenca del Canal

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Agua, agua, agua, turbiedad y la cuenca del Canal

Publicado 2011/01/20 20:28:01
  • Alexis Alvarado Jutting
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Hace alrededor de 25 años, el Gobierno del Presidente Eric Arturo Del Valle atendió la preocupación de un grupo reducido de técnicos e investigadores por la ingente deforestación en la Cuenca del Canal; el grupo Técnico contó con el apoyo y ayuda del gobierno de esa época.

Al cabo de un año de estudio y análisis, presentaron un compendio de la realidad de la Cuenca Hidrográfica del Canal, Río Chagres, Alajuela, y el lago Gatún, donde señalan la importancia de la cuenca del Canal y factores económicos que están afectando el sistema de producción y almacenaje de agua. Las consecuencias de no tomar conciencia y de continuar con la tala de los bosques primarios, la destrucción de los recursos naturales, amenazarían las fuentes de agua y el abastecimiento del líquido, para las ciudades de Panamá, Colón, y Chorrera. Además, para el buen funcionamiento y eficiencia del Canal. La preocupación existente es que la sub Cuenca de Alajuela es la más crítica, dado que ha sido la más afectada por la constante destrucción que se da anualmente por parte de los campesinos que siembran sus productos para sus necesidades, aún el campesinado no ha tomado conciencia de que se debe ir reforestando los bosques que han devastado.

La indiscriminada destrucción de los bosques está provocando dos grandes problemas ecológicos: la sedimentación en los lagos y la contaminación de sus aguas. “La acumulación de lodo obedece a la erosión provocada por la indiscriminada deforestación, la apertura de caminos mal hechos, y últimamente la extracción de materia prima para suplir la industria de la construcción de la región. A mayor cantidad de lodo en Alajuela menor la capacidad de almacenaje, por tanto, estamos en menor capacidad de producir agua para la Ciudad de Panamá. Por otra parte la pérdida de la calidad de las aguas, se debe a una mayor turbidez, conteo de bacterias y descenso en los niveles de oxígeno.” (*)

El peligro existente hoy día, es que el lago Alajuela ha perdido su capacidad de almacenaje, casi el 25% del volumen de almacenamiento. Lo preocupante de este estudio era la advertencia de que la sedimentación resta eficiencia al Canal, también señalan que peligraría la ampliación del Canal; en caso de que no se tomaran las medidas necesarias para evitar la deforestación indiscriminada de los bosques primarios. Sin embargo, esta preocupación la vemos con el Ministro del Canal que se ha involucrado personalmente con su equipo técnico, para así evitar una situación más grave que afecte el buen funcionamiento del Canal. Se ha determinado que en las cabeceras del Chagres y sus afluentes está la mayor cantidad de los bosques primarios que sobreviven. Indudablemente este fue el motivo por el cual la potabilizadora de Miraflores no tuvo mayores problemas en la crisis de la distribución del líquido.

Si el Gobierno no toma las medidas necesarias y correctivas para subsanar y frenar la deforestación en los bosques primarios existentes como el Parque Nacional, Alto Chagres y el Parque Nacional Soberanía, peligraría el funcionamiento del Canal.

Los integrantes del estudio pronosticaron que si no se tomaban las medidas correctivas, en el año 2010, se iba a dar la crisis que hoy afecta a la población metropolitana por falta de agua esencial para la salud, lo preocupante es que continuará la crisis del agua y se agravará en la época de verano o cuando venga el Fenómeno del Niño. Estoy seguro que el gobierno tiene la buena intención de resolver la problemática del agua, pero también pienso que el gobierno debe llamar a los entendidos, ecologistas y ambientalistas; atender sus preocupaciones y conjuntamente tomar una decisión para beneficio del país, además, de aplicar las leyes existente para proteger el medio ambiente. Sería conveniente, que el Gobierno desestimara la compra de los corredores, la construcción del edificio inteligente en la Avenida Balboa e incluso no aventurarse con el Metro; ese dinero deben invertirlo en reforestar todo el área del Lago Alajuela en conjunto con las comunidades que se encuentran a su alrededor.

arealva@cwpanama.net

*Informe del Grupo de Trabajo sobre La Cuenca del Canal de Panamá. Pág.19. Año 1986. Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Fotografía de archivo en donde se ve al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. EFE

Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensible

Armor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull Racing

Roberto González (izq.) y Carlos Samudio con el equipo italiano Team Solution Tech - Vini Fantini. Foto: Instagram

Rali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundial

René del Fluminense (izq.) disputa el balón contra el Cole Palmer del Chelsea. Foto: EFE

Chelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Panamá cae ante República Dominicana: Foto: Cortesía/Serie del Caribe

Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".