opinion

Agua bendita

Randy Atencio Valdespino | Profesor Especial de la Universidad de Panamá | - Publicado:

Agua bendita

Durante las últimas dos décadas en Panamá se han hecho cada vez más evidentes los problemas asociados a la escasez de agua, tanto para consumo humano como para uso agrícola e industrial.

Versión impresa

Las razones de esta escasez se sustentan en diversos factores, entre ellos el deterioro de las fuentes fluviales que incluye ríos y arroyos, así como las cuencas hidrográficas asociadas a estas fuentes. Estos ríos y arroyos son aquellos mismos que son utilizados por muchos como basurero o como vertederos de manera consciente o inconsciente sin considerar el daño grave que se ocasiona a la población actual de personas y a las futuras generaciones a las cuales le cercenamos el derecho de poseer el líquido vital de calidad, sin mencionar el daño letal a la fauna silvestre que depende de esas fuentes de agua. El agua es nuestra mayor riqueza tanto para su consumo humano como para la riqueza de vida que existe adyacente a estas fuentes fluviales, donde hay fuentes de agua hay vida cerca, en pocas palabras el agua es bendita para todos.

Por otra parte, el avance de la frontera agrícola y el establecimiento de zonas urbanas requerirá una reingeniería en cuanto al tema de las fuentes de agua. Es un tema, también de la población, es un tema de conciencia de que todos podemos aportar a preservar bosques y fuentes fluviales en atención a nuestro interés como sociedad panameña, es un tema de conciencia general.

En este sentido una de las fuentes para obtener agua por ejemplo tanto para uso agrícola para riego de huertos escolares, plantaciones de productores y agua para animales de cría es la técnica conocida como cosecha de agua. Pero la tecnología no es nueva, de cierta manera a nivel nacional se viene practicando la cosecha de agua al establecer estanques de agua para proveer agua al ganado bovino durante el periodo seco, al usar tanques reutilizados para reserva que se abastecen con agua lluvia, por lo que no es una nueva técnica, lo que se busca son las mejores alternativas y tecnificarlas de manera general en Panamá.

Las técnicas aplicadas a la cosecha de agua tienen toda la posibilidad de implementarse en Panamá, donde es cierto que el cambio climático ha reducido la frecuencia de lluvias de manera sustancial según los registros existentes, pero las precipitaciones se mantienen en períodos marcados generalmente entre mayo y diciembre de cada año, con las excepciones de períodos donde se establece el fenómeno del niño. Por ejemplo, estas técnicas podrían ser aplicadas en el Arco Seco de Panamá para ser aprovechadas por los productores si dispusieran de técnicas prácticas y pragmáticas que les permitirían capturar, redirigir y almacenar el agua de lluvia que cae sobre parte de la superficie de terreno con la que cuentan. En este sentido no hacen falta grandes cantidades de hectáreas hace falta la aplicación de técnicas correctas.

En Panamá existen instituciones que cuentan con el personal y el conocimiento técnico práctico para llevar a cabo este fin, como el caso de la Universidad de Panamá, la Universidad Tecnológica de Panamá, el Instituto de Innovación Agropecuario de Panamá y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, por mencionar algunas, para lo cual se requieren proyectos de investigación, innovación e implementación de dichas técnicas. Por un lado, se considera que hace falta grandes cantidades de dinero, pero en la mayoría de los casos se requiere más ingenio y decisión para la implementación masiva de dichas técnicas.

La técnica involucra integrar la captación, conducción, almacenamiento y la filtración del agua de lluvia para lo cual se requieren dispositivos y estructuras que se pueden construir con materiales nuevos o de reciclaje en atención al volumen y fin para el cual se pretende almacenar de agua. Hace ya décadas a nivel internacional la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura promueve la divulgación e implementación de dichas técnicas. La integración de elementos tales como cosecha de agua en techos de casas, la construcción de estructuras para almacenamiento con estanques con geomembranas y obras hidráulicas como presas para captar el agua que se desplaza por nivel están entre las ideas base para llevar a buen fin la posibilidad de implementar la cosecha de agua en una finca o residencia en una zona destinada a la producción agropecuaria.

Como sociedad tenemos una gran oportunidad para mejorar la disponibilidad de agua en diversas localidades. Hace falta que seamos conscientes, empáticos, humanos y sensibles con todo el ecosistema que nos rodea, de no hacerlo los recursos como el agua que alguna vez nos parecieron infinitos simplemente se terminarán y como sociedad habremos fracasado. Solo la conciencia, ingenio, sostenibilidad y resiliencia del uso del agua en los entornos agrícolas y urbanos nos llevará al éxito como sociedad de lo contrario perderemos nuestra agua bendita.

Más Noticias

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Provincias Agroferias del IMA llegan al Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Economía La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Sociedad Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Sociedad Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Sociedad Ferrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Judicial Muere el abogado Alfonso Fraguela

Sociedad Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Economía Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Judicial Proponen sancionar casos de nepotismo con penas de prisión de hasta 3 años

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Rumbos El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Sociedad Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Suscríbete a nuestra página en Facebook