Skip to main content
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Al origen del humanismo cristiano

1
Panamá América Panamá América Domingo 18 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Al origen del humanismo cristiano

Publicado 2002/12/29 00:00:00
  • San José
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Humanismo es el pensamiento y la valoración que, en vez de concentrarse en el cosmos o en la naturaleza ("cosmologismo" o "naturismo") o de concentrarse en Dios o un principio metafísico absoluto, considerado como excluyente de toda otra realidad ("teologismo" o "absolutismo"), se concentra en el ser humano, considerado en cuanto a su comunidad con otros hombres y en cuanto a su vínculo con el entorno natural y con una posible apertura a la trascendencia. El humanismo puede ser ensimismado e individualista y caracterizarse por un culturalismo antinaturalista y/o ateo y en esa medida es menos humanista. O puede ser participativo o comunitario y caracterizado por un culturalismo que se enraíza en la naturaleza y trasciende hacia la divinidad y en esa medida es más plenamente humanista.
Con los evangelios se inicia una expresión extraordinaria, singular y humanamente inimaginable del humanismo, el humanismo cristiano. Los textos evangélicos sobre la infancia son claves. En el evangelio de S. Mateo, después de narrar el nacimiento virginal, el evangelista afirma que "todo esto sucedió, para que se cumpliese el oráculo del Señor por medio del profeta: ... a quien pondrán por nombre Emmanuel" que traducido quiere decir "Dios con nosotros", sugiriendo el misterio profundo de que es Dios con nosotros porque es Dios hecho hombre, Dios en nosotros (c. 1, vv.22-23).
En el evangelio de S. Lucas, el Angel mismo de la Anunciación informa a María que va dar a luz un hijo, a quien pondrá por nombre Jesús, y le especifica: "Él será grande y será llamado Hijo del Altísimo...y su reino no tendrá fin" (c.1, vv,32-33). Y luego le dice: "El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el que ha de nacer será santo y será llamado Hijo de Dios" (v.35), revelándole así él mismo el asombroso misterio de Dios hecho hombre.
Evidentemente, desde el prólogo de su evangelio S. Juan proclama abiertamente el misterio distintivo de la fe cristiana: "Y la Palabra se hizo carne, y puso su Morada entre nosotros", recurriendo al concepto griego de "Logos" para intentar hacer en algún modo analógicamente entendible el mensaje semítico de la interrelación de personas, del Padre y del Hijo en Dios" (c. v.14). Ejercicio de "fides quaerens intellectum", como diría S. Anselmo en el siglo XI.
De la fe en Dios hecho hombre, frente al recién nacido de una virgen en un pesebre de Belén, surgió el humanismo cristiano que habría de transformar para siempre la conciencia que el hombre tiene de su propia humanidad.
El humanismo cristiano es aquél en el cual la relación de lo humano a lo natural es la de una realidad creada a otra realidad creada, de modo que ambas comparten la condición de criaturas, pero se diferencian cualitativamente entre sí según un orden natural providencialmente diseñado. Y es también aquél en el cual la relación de lo humana a lo divino es la de una criatura a su Creador, tanto más íntima a pesar de su infinita distancia que la relación sobrepasa el orden de la naturaleza y penetra en el orden de la gracia por Cristo Jesús.
Como consecuencia, explica Hans Küng en Global Responsibility, in search of a new World Ethics a propósito de la relación ética entre lo humano y lo divino: "Debidamente entendida, la teonomía no es heteronomía, sino la base, la garantía y también el límite de la autonomía humana, que nunca debe deteriorar en arbitrariedad humana. Sólo el vínculo al infinito ofrece libertad de cara a todo lo finito." El humanismo cristiano es, en este sentido, radicalmente libertario (en la significación original del término y no en el sentido según el cual designa una corriente socio-política actual).
Para el humanismo cristiano el hombre es la criatura que se distingue de las que le son inferiores por ser "capax Dei". Creado a imagen y semejanza de Dios, el hombre es su propia vía de acceso a Dios, al mismo tiempo que guardián ("steward") de la naturaleza, la cual le ofrece otra vía de acceso a Dios. Pero más aún, en Jesucristo, "camino, verdad y vida", el misterio del Hijo del Hombre conduce al misterio del Hijo de Dios, en otras palabras el hombre es una cierta revelación de Dios en su misterio uno y trino. Ya Sócrates en su Apología al caracterizar su sabiduría como "puramente humana", apuntaba hacia una sabiduría más que humana, pues sólo Dios es sabio, mientras que el hombre es únicamente "amante de la sabiduría". Para el humanista cristiano el ser humano se caracteriza por una dinámica de trascendencia que se inicia en el plano histórico y desemboca en el plano metafísico.
El humanismo cristiano se articula en torno a dos principios. La apertura a la trascendencia es el primero. Esta debe ser tal que dé cabida a un humanismo teocéntrico, pues el humanismo cristiano, si bien concentra su atención en el ser humano, reconoce que Dios y no el hombre mismo es el centro del hombre. Por otra parte, este humanismo se acompaña de una concepción de acuerdo con la cual la criatura ni se anula ante Dios ni se hace valer sin o contra Dios, sino se habilita y rehabilita en Dios. Su relación distintiva entre la gracia y la libertad está alejada tanto de Molina como de Calvino. No reconoce la libertad creada restándole terreno a la causalidad divina, ni por lo contrario afirma la causalidad divina a expensas de la libertad creada. Su posición consiste en considerar lo "que... la libertad creada recibe de la causalidad divina; reconociendo que ella es invadida, atravesada, impregnada hasta su última actualización por la causalidad creadora", fe, que de acuerdo con Maritain se explica en Humanismo Integral (p. 83 ). Pero que no deja por ello de ser una libertad verdadera.
Todo auténtico humanismo otorga una importancia capital a la conciencia. En el caso del humanismo cristiano la conciencia de sí mismo ha de ser evangélica. Esta formula juicios espirituales sobre su valor como persona humana, mas no ateniéndose a categorías sociológicas o psicológicas. Así descubre su propia textura espiritual como imagen de Dios e hijo de Dios, que el mal no puede corromper radicalmente. Al mismo tiempo dicha conciencia alcanza y escruta las regiones oscuras del hombre, su infierno interno, de tal modo que paradójicamente el mismo pecado que la separa de Dios atrae la misericordia de Dios, haciéndose presente en la conciencia del hombre pecador.
Semejante humanismo cristiano exige, a la luz de las exigencias evangélicas con respecto a la vida temporal y profana, una transformación progresiva, que debe superar los rasgos tanto del liberalismo burgués como del socialismo estatista y las estrecheces de los humanismos correspondientes.
El segundo principio en torno al cual se articula el humanismo integral es el principio de la fraternidad entre todos los seres humanos, lo que abarca el respeto a los derechos humanos, el reconocimiento de las llamadas "sociedades intermedias", la vigencia de la subsidiariedad junto con la solidaridad como normas rectoras de la convivencia y la opción por el comunitarismo. Así como el humanismo integral debe dar cabida al carácter teocéntrico del humanismo también debe dar cabida a un compromiso de fraternidad que sobrepasa la solidaridad y la justicia social. En efecto, la cultura samaritana, que es característica del humanismo cristiano, se acompaña de una pasión porque los últimos sean los primeros, que sólo es comprensible dentro de una relación de la más íntima hermandad.
Al origen del humanismo cristiano, el más enaltecedor y liberador de los humanismos, se encuentra un recién nacido de una joven desconocida en un establo entre animales de un pueblo perseguido. ¡Así son los caminos de Dios!
([email protected])
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Las enfermeras iniciaron el desfile desde la calle 9, avenida Central de la ciudad atlántica y recorrieron todo el paseo Juan Demóstenes Arosemena hasta culminar en la calle primera. Foto. Diómedes Sánchez

Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidad

Rubén Blades. Foto: EFE

Rubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamente

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

La Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos, realizó el traslado de 1,500 libras entre medicinas e insumos. Foto. Cortesía. Minsa

Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del Toro

Daño afectará el suministro de agua potable. Foto: Cortesía

Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".