opinion

AMLO incoherente, las guerras y las armas

López Obrador quiere fortalecer a la petrolera estatal Pemex -un ejemplo de ineficiencia y corrupción- al mismo tiempo que impulsa medidas “contra la corrupción”.

Alejandro A. Tagliavini - Publicado:

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, el 8 de marzo de 2019, dos días antes de cumplir los 100 primeros días en el poder. Foto: EFE

Días atrás, Andrés Manuel López Obrador -AMLO- cumplió 100 días de gobierno en México siendo el presidente mejor valorado de los últimos 30 años, con 78% de aprobación, según Mitofsky, en tanto que el Índice de Confianza del Consumidor ha logrado su mayor nivel desde 2001.

Versión impresa

Y, con mayoría en las cámaras legislativas,gobernar” le resulta extraordinariamente fácil.

Pero al mismo tiempo, organismos estatales multinacionales han reducido sus pronósticos de crecimiento del PBI, como el FMI, y la OCDE que augura un 0,5% menos que su pronóstico anterior dejándolo en 2% y 2,3% para el 2019 y 2020, respectivamente.

Más preocupante es que Standard & Poor's haya bajado su perspectiva de calificación de estable a negativa, sobre todo debido a que AMLO decidió cancelar la reforma energética iniciada por su antecesor, reduciendo la participación privada y generando una caída en la inversión y la confianza.

López Obrador quiere fortalecer a la petrolera estatal Pemex -un ejemplo de ineficiencia y corrupción- al mismo tiempo que impulsa medidas “contra la corrupción”.

VEA TAMBIÉN : ¿Es justificable el aumento a los pensionados y jubilados?

Debido al desabastecimiento del mercado, a los altos precios de la gasolina por los impuestos y a la corrupción en la petrolera estatal, el huachicoleo -robo de combustible- se lleva alrededor del 20% de la producción petrolera mexicana.

Por otro lado, aprobó simbólicas pero loables medidas de austeridad, como renunciar al coche y al avión presidencial, reducir en 40% su sueldo y retirar la pensión vitalicia de los expresidentes, ha limitado los asesores políticos y los viajes al extranjero, cancelado los bonos y los coches oficiales, ha reducido a la mitad el presupuesto publicitario y limitado la renovación de equipos en las oficinas públicas.

Pero todo este ahorro lo va a dilapidar en asistencialismo, limosnas que no van al fondo del problema de desocupación y pobreza.

También es loable que, para combatir la inseguridad, haya cambiado el paradigma y anunciado que la guerra contra el narco "se ha terminado".

Se dejaría de prohibir la marihuana y la amapola y se daría una polémica amnistía de los capos narcos.

Se trata de “una estrategia que no se base exclusivamente en el uso de las fuerzas públicas, sino también de programas sociales".

VEA TAMBIÉN: ¿Nos protegen nuestras autoridades de la música a volumen excesivo, ruidos y demás?

Pero este plan contempla la creación de una nueva fuerza, la Guardia Nacional, lo que ha sido duramente criticado por organismos internacionales que denuncian que servirá para perpetuar a los militares en las calles.

Según el SIPRI, entre 2014-2018, la guerra contra el narcotráfico -iniciada en 2006- provocó que las importaciones de armas aumentaran 40%, situando al país como el primer comprador latinoamericano y el 34º a nivel mundial.

Aunque el aumento más notable fue el de Nicaragua, que multiplicó sus compras -a Rusia- por ocho durante ese período.

En tanto que Venezuela cortó totalmente, en 2017 y 2018, las importaciones dada su severa crisis económica.

Ahora, hablando de armas, Arabia Saudí es el principal comprador global -10% de su PBI gasta en defensa, el mayor porcentaje mundial- lo que podría explicar por qué la condena a sus autoridades por el crimen del periodista Khashoggi nunca se concretó.

El país árabe, con el 0,4% de la población mundial recibió casi la octava parte -12%- de todas las importaciones globales durante el último lustro siendo el principal cliente de EE.UU. que es el mayor exportador mundial, 36% del total del tráfico.

Miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California.

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Deportes Panamá se queda con la medalla de plata en fútbol playa en los Juegos Centroamericanos

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Suscríbete a nuestra página en Facebook