Skip to main content
Trending
Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutivaLa polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en ItaliaInnovaciones en el tratamiento de la epilepsiaLa columna de Doña Perla
Trending
Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutivaLa polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en ItaliaInnovaciones en el tratamiento de la epilepsiaLa columna de Doña Perla
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Nos protegen nuestras autoridades del ruido?

1
Panamá América Panamá América Miercoles 12 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
MiAmbiente / Protección / Ruido

Salud

¿Nos protegen nuestras autoridades del ruido?

Publicado 2019/03/17 00:00:00
  • Jefferson Aparicio 
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

El ruido no daña solamente la audición, sino adicionalmente desequilibra las funciones del cuerpo y disminuye las funciones motoras principales, trayendo como consecuencia enfermedades cardíacas, pérdida del sueño, alteraciones mentales, agudización del estrés, dificultades en la concentración, migraña, fatiga, entre muchas otras más.

El ruido es un contaminante muy molesto y altamente nocivo para la salud. Foto: EFE.

El ruido es un contaminante muy molesto y altamente nocivo para la salud. Foto: EFE.

En América Latina es muy común que los ciudadanos desconozcamos de nuestros derechos y deberes, y nosotros en Panamá no somos la excepción.

De acuerdo con estudios realizados por la Universidad de Panamá, por el Dr. Eduardo Flores, más del 60% de la población panameña, no sabe a dónde acudir o a qué autoridades competentes debe recurrir cuando de contaminación acústica se trata.

Como panameños tenemos la obligación y la responsabilidad de saber qué medidas tomar y qué acciones tenemos que ejecutar para evitar la contaminación por el ruido y si existen o no, leyes que nos protejan.

En el 2011, el 10% de la población panameña presentó pérdidas auditivas leves, lo que representa unas 300 mil personas para ese entonces.

VEA TAMBIÉN: Familia, Iglesia y Estado juntos podemos hacer la diferencia

El ruido no daña solamente la audición, sino adicionalmente desequilibra las funciones del cuerpo y disminuye las funciones motoras principales, trayendo como consecuencia patologías tales como: enfermedades cardíacas, pérdida del sueño, alteraciones mentales, agudización del estrés, dificultades en la concentración, migraña, fatiga, entre muchas otras más.

Existen un sinfín de estudios realizados, tanto fuera como dentro de Panamá, que consideran que el ruido es uno de los contaminantes más agresivos en nuestra sociedad, afirmando que el mismo es un contaminante muy molesto y altamente nocivo para la salud.

Los agentes principales que causan contaminación acústica en nuestra población son: las bocinas de los automóviles en tráfico, alto volumen en equipos de sonido en casas o autos, circulación de autos de carrera en vías públicas y residenciales, reparaciones de calles y avenidas, fiestas en espacios abiertos, construcciones y otros ruidos.

En la cuidad de Panamá, de acuerdo con estudios realizados por la Universidad Tecnológica de Panamá, los puntos donde más se concentran altos niveles de decibeles son: Vía Simón Bolívar a la altura de la Caja de Seguro Social (CSS), Vía Transístmica frente al Centro Comercial Los Andes y el paso vehicular de Pedregal, donde se pueden alcanzar decibeles alrededor de 90 dBA al mediodía.

VEA TAMBIÉN: Situación de los museos en Panamá

¿Qué hacer para cuidarnos y reducir esta problemática?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Como ciudadanos debemos dar el ejemplo y empezar a evitar producir ruidos altamente excesivos que perturben la tranquilidad de los demás, evitar en lo posible pitar cuando conducimos, escuchar música a niveles moderados, usar protección auditiva donde haya construcciones, y reportar el ruido excesivo, bien sea por trabajos fuera de horario o por acciones inconscientes a las autoridades competentes, llamando a Miambiente (500-0855) o a la Corregiduría de Policía de tu corregimiento, llevando evidencias o testigos que respalden la denuncia.

Panamá, sí estamos protegidos y tenemos medios que ayudan, solo debemos estar informados y conocer nuestro deber ciudadano, protejamos nuestra salud y respetemos la de los demás.

Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Ricardo Martinelli mostró su notificación, en el documento de al lado, el plazo dado por Brasil.

Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

La mujer decía que tenía la capacidad de multiplicar el tamaño de las pizzas. Foto: Grok

La polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en Italia

Tormentas eléctricas en el cerebro. Foto: Ilustrativa / Freepik

Innovaciones en el tratamiento de la epilepsia

Barceló. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".