opinion

¿Nos protegen nuestras autoridades del ruido?

El ruido no daña solamente la audición, sino adicionalmente desequilibra las funciones del cuerpo y disminuye las funciones motoras principales, trayendo como consecuencia enfermedades cardíacas, pérdida del sueño, alteraciones mentales, agudización del estrés, dificultades en la concentración, migraña, fatiga, entre muchas otras más.

Jefferson Aparicio  | opinion@epasa.com | - Publicado:

El ruido es un contaminante muy molesto y altamente nocivo para la salud. Foto: EFE.

En América Latina es muy común que los ciudadanos desconozcamos de nuestros derechos y deberes, y nosotros en Panamá no somos la excepción.

Versión impresa

De acuerdo con estudios realizados por la Universidad de Panamá, por el Dr. Eduardo Flores, más del 60% de la población panameña, no sabe a dónde acudir o a qué autoridades competentes debe recurrir cuando de contaminación acústica se trata.

Como panameños tenemos la obligación y la responsabilidad de saber qué medidas tomar y qué acciones tenemos que ejecutar para evitar la contaminación por el ruido y si existen o no, leyes que nos protejan.

En el 2011, el 10% de la población panameña presentó pérdidas auditivas leves, lo que representa unas 300 mil personas para ese entonces.

VEA TAMBIÉN: Familia, Iglesia y Estado juntos podemos hacer la diferencia

El ruido no daña solamente la audición, sino adicionalmente desequilibra las funciones del cuerpo y disminuye las funciones motoras principales, trayendo como consecuencia patologías tales como: enfermedades cardíacas, pérdida del sueño, alteraciones mentales, agudización del estrés, dificultades en la concentración, migraña, fatiga, entre muchas otras más.

Existen un sinfín de estudios realizados, tanto fuera como dentro de Panamá, que consideran que el ruido es uno de los contaminantes más agresivos en nuestra sociedad, afirmando que el mismo es un contaminante muy molesto y altamente nocivo para la salud.

Los agentes principales que causan contaminación acústica en nuestra población son: las bocinas de los automóviles en tráfico, alto volumen en equipos de sonido en casas o autos, circulación de autos de carrera en vías públicas y residenciales, reparaciones de calles y avenidas, fiestas en espacios abiertos, construcciones y otros ruidos.

En la cuidad de Panamá, de acuerdo con estudios realizados por la Universidad Tecnológica de Panamá, los puntos donde más se concentran altos niveles de decibeles son: Vía Simón Bolívar a la altura de la Caja de Seguro Social (CSS), Vía Transístmica frente al Centro Comercial Los Andes y el paso vehicular de Pedregal, donde se pueden alcanzar decibeles alrededor de 90 dBA al mediodía.

VEA TAMBIÉN: Situación de los museos en Panamá

¿Qué hacer para cuidarnos y reducir esta problemática?

Como ciudadanos debemos dar el ejemplo y empezar a evitar producir ruidos altamente excesivos que perturben la tranquilidad de los demás, evitar en lo posible pitar cuando conducimos, escuchar música a niveles moderados, usar protección auditiva donde haya construcciones, y reportar el ruido excesivo, bien sea por trabajos fuera de horario o por acciones inconscientes a las autoridades competentes, llamando a Miambiente (500-0855) o a la Corregiduría de Policía de tu corregimiento, llevando evidencias o testigos que respalden la denuncia.

Panamá, sí estamos protegidos y tenemos medios que ayudan, solo debemos estar informados y conocer nuestro deber ciudadano, protejamos nuestra salud y respetemos la de los demás.

Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Etiquetas
Más Noticias

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Suscríbete a nuestra página en Facebook