opinion

¿Nos protegen nuestras autoridades del ruido?

El ruido no daña solamente la audición, sino adicionalmente desequilibra las funciones del cuerpo y disminuye las funciones motoras principales, trayendo como consecuencia enfermedades cardíacas, pérdida del sueño, alteraciones mentales, agudización del estrés, dificultades en la concentración, migraña, fatiga, entre muchas otras más.

Jefferson Aparicio  | opinion@epasa.com | - Publicado:

El ruido es un contaminante muy molesto y altamente nocivo para la salud. Foto: EFE.

En América Latina es muy común que los ciudadanos desconozcamos de nuestros derechos y deberes, y nosotros en Panamá no somos la excepción.

Versión impresa

De acuerdo con estudios realizados por la Universidad de Panamá, por el Dr. Eduardo Flores, más del 60% de la población panameña, no sabe a dónde acudir o a qué autoridades competentes debe recurrir cuando de contaminación acústica se trata.

Como panameños tenemos la obligación y la responsabilidad de saber qué medidas tomar y qué acciones tenemos que ejecutar para evitar la contaminación por el ruido y si existen o no, leyes que nos protejan.

En el 2011, el 10% de la población panameña presentó pérdidas auditivas leves, lo que representa unas 300 mil personas para ese entonces.

VEA TAMBIÉN: Familia, Iglesia y Estado juntos podemos hacer la diferencia

El ruido no daña solamente la audición, sino adicionalmente desequilibra las funciones del cuerpo y disminuye las funciones motoras principales, trayendo como consecuencia patologías tales como: enfermedades cardíacas, pérdida del sueño, alteraciones mentales, agudización del estrés, dificultades en la concentración, migraña, fatiga, entre muchas otras más.

Existen un sinfín de estudios realizados, tanto fuera como dentro de Panamá, que consideran que el ruido es uno de los contaminantes más agresivos en nuestra sociedad, afirmando que el mismo es un contaminante muy molesto y altamente nocivo para la salud.

Los agentes principales que causan contaminación acústica en nuestra población son: las bocinas de los automóviles en tráfico, alto volumen en equipos de sonido en casas o autos, circulación de autos de carrera en vías públicas y residenciales, reparaciones de calles y avenidas, fiestas en espacios abiertos, construcciones y otros ruidos.

En la cuidad de Panamá, de acuerdo con estudios realizados por la Universidad Tecnológica de Panamá, los puntos donde más se concentran altos niveles de decibeles son: Vía Simón Bolívar a la altura de la Caja de Seguro Social (CSS), Vía Transístmica frente al Centro Comercial Los Andes y el paso vehicular de Pedregal, donde se pueden alcanzar decibeles alrededor de 90 dBA al mediodía.

VEA TAMBIÉN: Situación de los museos en Panamá

¿Qué hacer para cuidarnos y reducir esta problemática?

Como ciudadanos debemos dar el ejemplo y empezar a evitar producir ruidos altamente excesivos que perturben la tranquilidad de los demás, evitar en lo posible pitar cuando conducimos, escuchar música a niveles moderados, usar protección auditiva donde haya construcciones, y reportar el ruido excesivo, bien sea por trabajos fuera de horario o por acciones inconscientes a las autoridades competentes, llamando a Miambiente (500-0855) o a la Corregiduría de Policía de tu corregimiento, llevando evidencias o testigos que respalden la denuncia.

Panamá, sí estamos protegidos y tenemos medios que ayudan, solo debemos estar informados y conocer nuestro deber ciudadano, protejamos nuestra salud y respetemos la de los demás.

Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Suscríbete a nuestra página en Facebook