Skip to main content
Trending
Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de EcuadorProyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del JudicialPresidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de EcuadorProyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del JudicialPresidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias
Trending
Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de EcuadorProyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del JudicialPresidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de EcuadorProyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del JudicialPresidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ANAM, biodiversidad y la bioseguridad

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 14 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

ANAM, biodiversidad y la bioseguridad

Publicado 2011/03/06 18:54:16
  • Aquilino Ortega Luna
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La República de Panamá se precia en el mundo de tener una de la más rica biodiversidad.

El patrimonio de especies es una de las más importantes a nivel global. Se ubica en el vigésimo octavo lugar de los países con mayor diversidad absoluta de especies superiores y se sitúa en el décimo lugar si tomamos en cuenta su tamaño territorial.

En particular Panamá tiene más especies de vertebrados que ningún otro país de Centroamérica o del Caribe.

Recientemente la Autoridad Nacional de Ambiente (ANAM) participó en la instalación de la Comisión Nacional sobre Bioseguridad, a través del departamento de Manejo de Áreas Protegidas, sin que el país se enterara y destacara la relevancia del evento para el futuro ecológico de la nación y lo traigo a colación por la enorme importancia y trascendencia que esto significa. 21 especies que sólo se encuentran en Panamá están amenazadas y requieren especial conservación.

Panamá protege cerca del 20% del total de su territorio: (75,648 km²) cerca de la cual la mitad está estrictamente protegida. Hay necesidad, sin embargo, de reforzar la protección de las tierras bajas muy húmedas, que son grandes zonas eco florísticas y bosques húmedos de manglar.

Además Panamá comparte un número de especies amenazadas, ámbitos de distribución restringidos de aves y de zonas con gran diversidad eco florística con sus países vecinos, particularmente Costa Rica. Así hay oportunidades para estrategias de manejo bilateral y multilateral de la biodiversidad para ser desarrolladas e implementadas a una escala regional, más allá de nuestras fronteras.

Es mas, Panamá que es signatario del protocolo de Cartagena y en cumplimiento crea esta comisión mediante Ley 48 del 2002, que establece el Centro de Información sobre Seguridad de la Biotecnología en todo lo relacionado a los organismos de materias primas, productos y subproductos en el comercio internacional como cultivos con tecnología novedosa.

La responsable al final es la ANAM y para ello tiene un Plan Estratégico para la implementación de la política nacional de biodiversidad, cuyo objetivo principal es la sostenibilidad de la diversidad biológica del país y que se inserte en el proceso de desarrollo económico y social, que a la postre mejorará la competitividad del país, la calidad de vida de los nacionales, coadyuvando a la erradicación de la pobreza e integrando a los pueblos a un desarrollo sostenible…Enorme tarea tiene la ANAM.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Ciudad de Panamá. Foto: Archivo

Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

El proyecto es una necesidad y será un beneficio para el país. Foto: Archivo

Proyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha

José Raúl Mulino, presidente de la República.

Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

“Yo no quiero ver nunca más esas imágenes camiones de leche tirando el producto en la carretera interamericana; ese caos espero que no se produzca en mi gobierno, voy a apoyar al sector lechero con todo”. Foto. Eric Montenegro

Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Banco Hipotecario Nacional (BHN). Foto: Archivo

BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".