Skip to main content
Trending
Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en PanamáDiputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'Siete personas aprehendidas durante la “Operación Memphis” en el distrito de Chitré CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión
Trending
Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en PanamáDiputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'Siete personas aprehendidas durante la “Operación Memphis” en el distrito de Chitré CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Apoyo internacional en el manejo de desechos, 24 años, ¡Basta!

1
Panamá América Panamá América Miercoles 15 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Apoyo internacional / Basta / Manejo de desechos / Sin resultados

Sin resultados

Apoyo internacional en el manejo de desechos, 24 años, ¡Basta!

Publicado 2019/09/16 00:00:00
  • Ginelis J. Andrews F.
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

De nada ha valido el apoyo internacional recibido, desde hace 24 años, mientras no existan políticas de Estado al respecto, las cuales involucren a todas las partes, gobierno, empresa privada y población en general.

Estamos a años luz de un verdadero desarrollo sostenible por esta carencia en el manejo de los desechos sólidos. Seguirán inundando nuestros ríos y mares de neveras, estufas, lavadoras, entre otros. Foto: Archivo.

Estamos a años luz de un verdadero desarrollo sostenible por esta carencia en el manejo de los desechos sólidos. Seguirán inundando nuestros ríos y mares de neveras, estufas, lavadoras, entre otros. Foto: Archivo.

Se necesitan 24 años productivos para formar integralmente un adulto joven, educado en valores éticos, morales y formación académica primaria, secundaria y grado universitario.

Se preguntarán ¿a qué viene este comentario?

La respuesta es la siguiente: Panamá, en 1995, hace 24 años, recibió por medio de la Agencia de los Estados Unidos (USAID-Panamá), el Programa CLASP-2, el cual consistía en un programa de capacitación local e internacional en el tema de "Manejo y Gestión de Desechos Sólidos", con la finalidad de implementar y aplicar estos conocimientos en el sector gubernamental y a la población en general (Cultura y Ciclo del Reciclaje).

Se seleccionaron y capacitaron 45 panameños entre funcionarios y particulares a nivel nacional, a un costo de un millón de dólares.

Duración de la capacitación tres (3) meses.

Un mes en Panamá y dos meses en el Estado de Arizona, de los Estados Unidos de América.

El compromiso de Panamá era darle continuidad y apoyo al Programa CLASP-2, luego de culminada la capacitación, implementando los 45 proyectos, desarrollados por los participantes con impacto a nivel nacional.

Lamentablemente, el apoyo nunca se concretó.

En el año 2004, se capacitó, por un programa de becas, a funcionarios de la Dirección de Aseo de Panamá, en Japón, en el tema de "Aprovechamiento y Manejo de Desechos Sólidos", igualmente, no se aprovechó este recurso humano ni tampoco se dictaminaron políticas de Estado al respecto.

En el año 2015 se elaboró el Anteproyecto 007 con vigencia y proyección hasta el año 2027.

El mismo trata de manera general el tema del Manejo y Tratamiento de los Desechos Sólidos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Hoy día, este Anteproyecto 007, es el Proyecto de Ley No. 017 y está estancado, en espera de modificaciones en la Asamblea Nacional de Diputados.

Si se llegara a aprobar hay que reglamentar la Ley; de tal manera que contemple, de manera integral, todo lo concerniente al tema del manejo específico de desechos sólidos.

Por ejemplo, el manejo de los desechos tecnológicos (equipo informático entre otros), el cual a la fecha se ha manejado por iniciativas privadas (Ong's y algunas empresas locales).

Panamá, en los últimos 20 años, después de la reversión del Canal, ha tenido un significativo crecimiento, auge y desarrollo como país, en infraestructuras y en el área de servicios. Somos la "Autopista Digital de las Américas".

Lamentablemente, el manejo de los desechos tecnológicos producto de este auge, es un tema sin resolver.

Mientras más crece el país y se incrementa el número de empresas, mayor es la generación de estos desechos tecnológicos.

De nada ha valido el apoyo internacional recibido, desde hace 24 años, mientras no existan políticas de Estado al respecto, las cuales involucren a todas las partes, gobierno, empresa privada y población en general, y que las mismas sean respetadas y actualizadas por los gobiernos de turno.

Estamos a años luz de un verdadero desarrollo sostenible por esta carencia en el manejo de los desechos sólidos y en particular los desechos tecnológicos. Seguirán inundando nuestros ríos y mares de neveras, estufas, lavadoras, entre otros, ya que en la actualidad todos forman parte de la era digital.

De nada valen los $80 millones que se le asigna al presupuesto anual de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) de Panamá, si no cuenta con un marco jurídico que ampare la toma de decisiones asertivas.

Y, peor aún, de concretarse las propuestas que pretenden degradar la Autoridad de Aseo (AAUD) de ser una entidad con autonomía e independencia económica a un departamento supeditado al Municipio de Panamá, situación que agravaría la realidad actual en el manejo y disposición de desechos sólidos del Distrito de Panamá.

Tenemos antecedentes al respecto, los cuales han reflejado afectaciones en las operaciones de la entidad por la falta de equipos, insumos y personal de recolección de desechos sólidos, todo esto a causa del desvío y mal manejo de los fondos a nivel de los municipios.

Necesitamos en Panamá un estadista, tipo Nayib Bukele, para que nuestra realidad cambie.

Estudiante de Maestría en Adm. de Negocios de la Universidad Interamericana de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Sepelio de Selinda Córdoba. Foto: Thays Domínguez

Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Diputados de la bancada Vamos. Foto: Cortesía

Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

El titular del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) aclaró que lo único que se realiza en la zona son trabajos de mantenimiento para evitar daños ambientales.  Foto: Cortesía

Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

El jefe policial señaló que este tipo de operativos se refuerzan ante la cercanía de las festividades de fundación de Chitré. Foto. Thays Domínguez

Siete personas aprehendidas durante la “Operación Memphis” en el distrito de Chitré

El director de la Caja de Seguro Social (CSS), Dino Mon. Foto: Cortesía

CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".