Skip to main content
Trending
Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundasCapturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en ColónMelissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a JamaicaCámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con élHerrera registra ocho casos confirmados de Oropouche
Trending
Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundasCapturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en ColónMelissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a JamaicaCámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con élHerrera registra ocho casos confirmados de Oropouche
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Arrepentimiento y reparación

1
Panamá América Panamá América Domingo 26 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Arrepentimiento y reparación

Actualizado 2022/05/30 00:00:34
  • Víctor Córdoba Herrero
  •   /  
  • opinion@erpasa.com
  •   /  

Nunca es tarde para el arrepentimiento y la reparación. Quizás vivir sea reparar y arrepentirse, mejorar modos y maneras de moverse; puesto que en el fondo son las relaciones entre nosotros, las que nos generan biografía.

Sea como fuere, hoy el mundo necesita subsanar la injusta economía y enmendar prácticas nocivas, que nos están dejando sin alma. Tenemos que salir cuanto antes de esta actitud corrupta, de este aire tóxico que nos está dejando sin bienestar mental y físico, para tomar conciencia en cuanto a los recursos naturales, asumiendo efectivas responsabilidades en todos los entornos. No podemos continuar destruyéndonos. Para ello, hemos de hacer las paces con nosotros mismos, pero también con la naturaleza, que es la que nos imprime consistencia y ayuda existencial

Ciertamente, son tantas las brechas y las desigualdades, que urge una recuperación centrada en las personas, más allá de una mera asistencia a los grupos y sectores más afectados, promoviendo la creación de empleos decentes y verdes, que apoyen la sostenibilidad y la inclusión, manteniendo el poder adquisitivo de los ingresos laborales.

Regenerarse para concebirnos constructores de una nueva época, que nos exhorte a entrar en sanación para poder resurgir de nuestras propias miserias mundanas, es retomar a la sensatez sin la camisa de fuerza, desterrado el bochornoso tráfico de armas que sólo alimenta los conflictos. Es verdad que son muchas las guerras que hospedamos, ya sean en nuestro propio corazón, en nuestra familia, en el lugar de trabajo o en cualquier pueblo; crueldad que cesará el día que nos reconciliemos, dejando atrás la psicosis bélica, articulando la cultura del abrazo y la alianza entre nosotros. Desde luego, precisamos reconstruir nuevos espacios de diálogo, para que se consoliden mecanismos de confianza y cooperación, capaces de crear las condiciones para un planeta libre de armas, movido únicamente por el abecedario interno. Sin duda, no poseemos mejor cura terapéutica, que advertirse en la pesadumbre para poder corregirse por el natural sufrimiento, por la clemencia y el amor en suma. Así, pues, este espíritu de enmienda es una lección más que debemos meditar siempre, si en verdad queremos un hogar común y una humanidad libre.

A mi juicio, la tragedia actual del ser humano, radica en su estado de confusión, en no dar sentido a sus hazañas, en abandonarse pasivamente de sí mismo, encerrándose en su privativo ámbito. Este es un instante preciso y precioso para el cambio, para el arrepentimiento personal y la reparación conjunta, para volver a sentir que nos necesitamos los unos a los otros, que asumimos una responsabilidad hacia los demás y hacia ese hogar colectivo del que todos formamos parte. De sol a sol la tierra solloza y buena parte de sus moradores no pueden más. Reconocerlo y sentirlo es ya un avance. Sin embargo, el aluvión de inmoralidades nos deja sin horizontes. Por si fuera poco, el despropósito; aún no hemos aprendido a reprendernos, a enmendar los errores del pasado y a reencontrarnos para idear ese naciente mundo, con el que todos soñamos, para caminar hermanados hacia un futuro mejor, donde la luminosa estrella de los derechos humanos ha de ocupar un lugar central. De lo contrario, acabaremos truncando todos nuestros sueños, que son los que verdaderamente nos dan aliento. No olvidemos que vale más proceder, mostrándose activo aunque nos equivoquemos, exponiéndonos a arrepentirnos luego, que sentirse dolido de no haber hecho nada, puesto que es como no haber vivido.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Ciudad de Panamá. Foto: Cortesía

Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Estos jóvenes cumplen condenas por homicidio, tentativa de homicidio, robo y privación de libertad, entre otros delitos. Foto. Diómedes Sánchez

Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Lluvia durante el paso del huracán Melissa por el Caribe. Foto: EFE

Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Panamá es Estado Asociado del Mercosur. Foto: Archivo

Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

La mayoría de los casos de Oropouche se han reportado en Ocú. Foto. Archivo

Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".