Skip to main content
Trending
En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogasFuertes lluvias provocan afectaciones en la región de AzueroAnati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácilPacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentosEjecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar
Trending
En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogasFuertes lluvias provocan afectaciones en la región de AzueroAnati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácilPacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentosEjecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Arroz, medidas necesarias pero delicadas

1
Panamá América Panamá América Viernes 17 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Arroz, medidas necesarias pero delicadas

Actualizado 2024/08/15 06:08:00
  • Ing. Helmut De Puy
  •   /  
  • Ciudadano Construyendo futuro
  •   /  

La reciente decisión del gobierno de poner fin al control de precio del arroz de primera ha suscitado diversas reacciones, tanto en el ámbito económico como en el social.

En mi opinión, esta medida era inevitable, considerando el contexto en el que se encontraba el mercado y las distorsiones que se habían generado en los últimos años. Sin embargo, aunque entiendo la lógica detrás de la decisión, es fundamental que esta medida sea implementada con cuidado para evitar consecuencias negativas tanto para los consumidores como productores.

El control de precios y los subsidios asociados tenían, en su momento, la intención de proteger tanto a los consumidores como a los productores nacionales. No obstante, el escenario ha cambiado significativamente. El arroz de primera, producto sobre el cual se aplicaba el control de precios, prácticamente ha desaparecido del mercado, representando solo un 7.29% del inventario nacional. El resto del arroz disponible en el mercado es el especial con una calidad superior, pero que se vende a precios considerablemente más altos.

Esta situación no estaba logrando el impacto positivo que se esperaba. Más bien el control de precios no beneficiaba a los consumidores como se pretendía y los recursos públicos se destinaban a un subsidio que no cumplía su propósito original.

El fin de esta política podría ser visto como un paso necesario para corregir las distorsiones del mercado. Sin embargo, lo que me preocupa es la transición. La eliminación del control de precios puede dejar a muchos consumidores sin la protección que antes tenían, y a los productores enfrentándose a un mercado que, si bien más libre, también es más incierto y competitivo. Si bien el gobierno ha anunciado medidas para mitigar el impacto, como la construcción de nuevos molinos y la intensificación de la vigilancia en las ferias del IMA, queda por ver si estas serán suficientes para garantizar que el arroz de calidad y a precio justo llegue a todos los hogares panameños.

Además, no debemos olvidar que la industria del arroz es un sector que genera miles de empleos directos e indirectos en el país. La transición hacia un mercado sin controles podría afectar la estabilidad de estos empleos si no se maneja con cuidado. Los pequeños productores, en particular, podrían verse en desventaja frente a los grandes actores del mercado, lo que podría aumentar la concentración de poder en manos de unos pocos y reducir la competencia, en detrimento de los consumidores.

En conclusión, aunque la eliminación del control de precio del arroz de primera era una medida necesaria ante la realidad actual del mercado, es crucial que el gobierno implemente de manera efectiva las medidas complementarias anunciadas. Es imperativo que se asegure de que los consumidores no sean los grandes perdedores de esta transición, y que los pequeños productores puedan adaptarse a esta nueva realidad. Solo así podremos garantizar que el fin de esta política no se traduzca en un retroceso para la economía de los hogares panameños y para la sostenibilidad del sector arrocero.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Esta ciudadana ahora deberá enfrentar a un juez de garantías quien determinará la situación legal de la detenida.

En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Las condiciones lluviosas persisten en gran parte del país, por lo que el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) y el MOP mantienen vigilancia constante en las áreas vulnerables. Foto. Thays Domínguez

Fuertes lluvias provocan afectaciones en la región de Azuero

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

La CSS es el mayor comprador de medicinas.  Foto ilustrativa

Pacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentos

Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".