opinion

Así se ve la cadena de suministro en 2025, impulsada por la tecnología

Lionel Fridman | Ejecutivo regional de SAP | - Publicado:

La cadena de suministro se ha convertido en una pieza clave para el comercio internacional, con una importancia aún más notoria en los últimos años, en los que fenómenos como la pandemia o la irrupción de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (IA) la han impulsado. Este conjunto de procesos abarca desde la adquisición de materias primas hasta la entrega del producto final al consumidor, y su importancia radica en el impacto que puede tener sobre la eficiencia operativa de las empresas y la satisfacción del cliente.

Versión impresa

La adopción de la inteligencia artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT) y el análisis de datos ha permitido optimizar la gestión de inventarios, mejorar la previsión de la demanda y reducir costos logísticos como parte de la cadena de suministro. Las empresas han experimentado una mayor eficiencia en sus operaciones gracias a estas innovaciones, lo que ha generado cadenas de suministro más resilientes y adaptativas.

Según la firma de análisis Gartner, para 2028 se esperan dos cambios significativos en la cadena de suministro: el 25% de los informes de KPI estarán impulsados por modelos de inteligencia artificial generativa y los robots inteligentes superarán en número a los trabajadores en primera línea en manufactura, retail y logística. Estas predicciones resaltan la creciente automatización y digitalización del sector.

IA, base para la resiliencia empresarialEn este contexto, en SAP hemos identificado varias tendencias clave para el 2025 que marcarán el rumbo de la cadena de suministro global. La primera de ellas es el uso de la inteligencia artificial como base para la resiliencia. Las organizaciones darán pasos importantes hacia la creación de cadenas de suministro autónomas que permitirán reaccionar rápidamente ante interrupciones. Tecnologías como los gemelos digitales serán esenciales para simular escenarios, analizar datos en tiempo real y optimizar decisiones operativas.

Asimismo, la adopción de cadenas de suministro “anti frágiles” será una realidad. A medida que los fenómenos meteorológicos extremos y otras disrupciones continúen afectando la logística global, las empresas buscarán estrategias más flexibles y adaptables. La inteligencia artificial y el aprendizaje automático jugarán un papel clave en la anticipación de riesgos y en la implementación de respuestas proactivas ante posibles interrupciones.

Transparencia y cumplimiento normativoOtra tendencia importante es la creciente demanda de transparencia en las cadenas de suministro. En 2025, los líderes empresariales priorizarán la trazabilidad de los productos y materiales para garantizar el cumplimiento de regulaciones y estándares de sostenibilidad.

La conectividad avanzada y tecnologías de monitoreo permitirán mejorar la visibilidad en cada etapa del proceso logístico, reduciendo riesgos y fomentando la transparencia del proceso.

En este sentido, el cumplimiento normativo será un factor determinante para la competitividad de las empresas. Con cambios en las políticas comerciales y ambientales, las organizaciones deberán asegurarse de cumplir con regulaciones en constante evolución. La digitalización y el uso de herramientas tecnológicas facilitarán el seguimiento de estos requisitos, permitiendo una mejor adaptación a las nuevas normativas.

Robots inteligentes, el futuro de la cadena de suministro

Finalmente, la manufactura y la distribución también experimentarán una transformación significativa con la proliferación de robots inteligentes, como también lo predice el análisis de Gartner. Las fábricas y centros de distribución automatizados aumentarán la eficiencia operativa y reducirán los costos laborales, impulsando una nueva era de producción altamente tecnológica.

De acuerdo con un análisis de Deloitte, la automatización y el uso de robots inteligentes en la cadena de suministro tiene impactos positivos como una mayor velocidad y precisión de las operaciones rutinarias, aumento en la eficiencia mediante el trabajo conjunto con humanos, y reducción del riesgo de lesiones para los empleados en entornos peligrosos.

En conclusión, la cadena de suministro en 2025 seguirá siendo impulsada por las nuevas tecnologías, incluyendo la IA y la automatización. Las empresas que adopten estas tecnologías y enfoques innovadores estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos del futuro, garantizando operaciones más eficientes, sostenibles y resilientes ante un entorno en constante cambio.

Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook