Beneficios del turismo interno
El desarrollo del turismo interno es una de las mecánicas más eficaces para crear inversión inmediata en aquellas áreas, rurales o urbanas, que se encuentran fuera del círculo de mayor concentración económica, alejadas de las grandes ciudades, ya que la afluencia de turistas nacionales hacia diversos sectores de un mismo país produce, entre otros efectos: a) La transferencia de capitales hacia regiones de menores ingresos, incidiendo positivamente en sus economías; b) El desarrollo de nuevas inversiones en infraestructura de hotelería y otros rubros de atención de visitantes; c) La generación de nuevos puestos de trabajo, no sólo en el sector turístico, sino en otro tipo de industrias y servicios relacionados con el aumento de afluencia de personas, como el cultivo agropecuario o la producción de artesanías, entre otros. Igualmente, el turismo interno aporta otro valioso beneficio social que es la difusión de cultura; ésta viene dada por el acercamiento de los habitantes de las ciudades a las realidades históricas, folklóricas, sociales y étnicas de sus provincias, lo que incide en una percepción más positiva sobre su nación, y una mejor comprensión de las actitudes de sus coterráneos.
En Panamá, la ATP (Autoridad de Turismo Panamá) adicional a los exitosos esfuerzos para elevar la afluencia de turistas internacionales al país, ha implementado la iniciativa de incrementar el turismo hacia el interior y el interprovincial de forma planificada y científica. Este esfuerzo ha requerido de la concertación de estrategias de mercadeo, publicidad e incentivos, que están aumentando el tráfico de nacionales hacia las provincias del interior.
La ATP ha mostrado que es básico informar primero a la población sobre los beneficios que aporta el turismo, creando una actitud positiva y pro activa hacia las opciones que ofrece este rubro económico a todos los niveles. En este sentido, se han creado campañas de concienciación que informen al ciudadano del valor que el turismo tiene para el desarrollo del país y los individuos.
Uno de los aspectos interesantes es la colaboración que ha surgido con entidades organizadas del interior. Este es el caso de las inundaciones que azotaron Boquete en diciembre, tras las cuales la comunidad trabajó con fuerza para restablecer la regularidad. A pesar de su esfuerzo, la Cámara de Comercio de Boquete vivió la caída de las reservaciones hoteleras, y tuvo la iniciativa de generar una campaña que comunicara a panameños y extranjeros que, a pesar de estas inundaciones, el distrito seguía en pie y ofreciendo sus facilidades turísticas y su aspecto de siempre. La ATP colaboró de inmediato copatrocinando la campaña y creando, junto con los empresarios del lugar, piezas de comunicación para prensa, radio y TV, así como un plan de relaciones públicas, que se transmitió en un breve pero eficaz período de tres semanas. La campaña fue un éxito inmediato, ya que incentivó la asistencia de turistas hacia las áreas afectadas y erradicó la errónea percepción de que la experiencia turística en esa comunidad, hubiese quedado afectada. Este es un ejemplo práctico de colaboración "estado-empresa privada" que produce un resultado exitoso en lo que ha turismo interno se refiere.
Actualmente la ATP ha lanzado una estimulante campaña de promoción del carnaval del interior de la república y sus ferias y festivales, no sólo a través de medios tradicionales sino utilizando originales presentaciones en vivo, de personajes vestidos en fantasías o elementos autóctonos que aparecen en avenidas, centros comerciales o lugares de alto tráfico de la ciudad, para motivar al citadino a viajar al interior. Estos esfuerzos que combinan los medios tradicionales y el contacto persona a persona están produciendo un efecto medible, ya que sondeos recientes, muestran que la intención de viajar hacia al interior de la república por parte de residentes en la capital ha aumentado del año 2008 al 2009 de forma notoria.
Impulsar el turismo interno en nuestro país crea para los residentes del interior nuevas oportunidades de desarrollo, contribuyendo a los esfuerzos de redistribución de la riqueza hacia áreas de menor poder adquisitivo, y ofreciendo la oportunidad a jóvenes emprendedores de crecer profesionalmente y poder producir un ingreso familiar de forma honrada, alentando al mismo tiempo un intercambio cultural entre los residentes de las ciudades y los del interior, lo que reafirma y enriquece nuestra nacionalidad.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.