Panamá
Budo vs. Bullshido
- Rubén D. Collantes G., Ph. D.
- /
- Investigador, Docente Universitario y Artista Marcial
- /
- e-mail: rdcg31@hotmail.com
- /
- ORCID iD: https:
- /
- /
- orcid.org
- /
- 0000-0002-6094-5458
- /

En seguimiento con lo compartido previamente, vale recordar que las artes marciales japonesas (Budo), incorporan en su filosofía el camino del guerrero (Bushido), visto como una forma de vida donde destaca el honor, la honestidad, el respeto hacia los demás y la superación como ser humano. Sin embargo, en un afán inescrupuloso de lucrar a costa del creciente interés por las artes marciales, han surgido algunos falsos maestros que, sin contar con formación marcial legítima ni respaldo idóneo, enseñan lo que se denomina peyorativamente como Bullshido (un juego de palabras en el cual el concepto original es sustituido por un vocablo inglés, que significa falso, basura o tontería).
Ante esto, surge la pregunta: ¿cómo identificar a estos falsos maestros y sus "enseñanzas"? Como primera señal, podría estar un marketing agresivo, en el cual se habla de que son "secretos milenarios guardados celosamente", además de que el supuesto "maestro" cuenta con rangos demasiado avanzados, que no corresponden ni a la experiencia ni al dominio técnico e inclusive ni a la condición física con la que debiese contar como mínimo un practicante serio de artes marciales. Otro aspecto es cuando se habla de que es un "arte marcial de no contacto", donde se basan más en exhibiciones donde rompen objetos (casi siempre preparados) o inclusive hacen supuesto uso de telekinesis (mover objetos o personas con la mente), proyecciones de energía para confrontar oponentes (propio de los videojuegos o series animadas), levitación y otras proezas que, claramente son montajes para impresionar, dignas de un ilusionista de quinta categoría y totalmente ineficaces en un combate real.
Lo preocupante es que, muchas personas que no conocen o que nunca han tenido experiencia con artes marciales legítimas, no tienen elementos de juicio suficientes para separar realidad y fantasía, pudiendo atentar contra la integridad y seguridad propia y del prójimo. Otra alerta que se puede tomar como referencia es el avance rápido en rangos o grados a cambio de dinero. En una entrega previa se habló de los McDojos, que son sinónimo de Bullshido, porque los falsos maestros prometen el oro y el moro por un puñado de dólares; en cambio, para un verdadero Maestro el dinero no es su principal motivación y mantiene su esencia, que trasmite a sus pupilos pese a la presión social y riesgos en la era de cristal al aplicar algo de disciplina (antes, siempre se respetaba al Maestro, sin excepción).
Lo más delicado de toda esta situación es que, en Panamá las artes marciales no cuentan con una legislación rigurosa que vigile la enseñanza correcta de las mismas. Es decir, un "maestro" puede llegar con diplomas y decir que es "Doctor en Karate" y/o 10mo Dan, que representa a una "Organización Internacional" y comenzar a otorgar rangos a diestra y siniestra por dinero, sin ser una persona idónea para evaluar otros estilos marciales distintos al suyo propio. El error es que, hay personas susceptibles a la vanidad, que aceptan estas inmerecidas y dudosas distinciones, lo que puede derivar en un desprestigio tanto personal como de la escuela. Si bien ha habido esfuerzos a nivel país para tratar de ordenar esta situación, lograr un consenso formal de qué es legítimo y quiénes son los instructores idóneos para transmitir estos conocimientos, persiste como reto importante.
No es interés del autor atacar ni señalar a ningún Maestro en particular, por ética y respeto a las personas que han contribuido con el desarrollo de las artes marciales en Panamá. Sin embargo, es un llamado a la reflexión de que, si no se toman correctivos oportunos y se permite que sigan creciendo grupos con "maestros" fraudulentos, el buen legado marcial que nuestro país aquilató hace décadas y que algunos estamos procurando valorar y preservar, puede verse amenazado. Se espera además que, las personas interesadas en iniciar la senda marcial, hagan las consultas pertinentes y se asesoren correctamente antes de elegir una academia donde practicar u organización a la cual afiliarse.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.