opinion

Cabildeando Amazon Panamá

Jaime Figueroa Navarro | | - Publicado:

Cabildeando Amazon Panamá

A mediados de la semana pasada, Amazon anunció el establecimiento de su centro regional de distribución para el caribe en República Dominicana a partir del 2 de septiembre. A pesar de que los detalles operacionales aún no están claros, las autoridades declararon que la modernización y digitalización de Aduanas fueron factores en gravitar el negocio de Amazon.

Versión impresa

A raíz de la reciente implementación de los nuevos aranceles de importación en Estados Unidos, Amazon (y los otros gigantes de comercialización mundial en línea) se ven obligados a tomar medidas para penetrar y maximizar su presencia global, estableciendo centros regionales para el almacenaje y distribución de sus productos. A pesar de que Estados Unidos permanece el mercado más importante de sus operaciones globales, su volumen de ventas se verá afectado significativamente por esta medida.

Panamá, por ende, figura como el actor de mayor valía en el continente para el establecimiento de un centro regional de Amazon, cuyo potencial va mucho más allá del modelo dominicano por una serie de factores que le hacen resaltar sobre su competencia. Ante todo, es una formidable oportunidad que amerita que el caso sea una prioridad de estado, donde debemos portar los pantalones largos y esterilizar cualquier tufo de corrupcion o tuertos, tan comunes en nuestro quehacer.

Panamá cuenta con una serie de ventajas tan obvias que ameritan no solamente el negocio de distribución sino también de almacenaje de billones de dólares en mercancías que tendrían que solventar los onerosos aranceles de importación hacia Estados Unidos, de mantener su actual imponente sistema de almacenamiento establecido dentro de sus fronteras.

De convertirse en realidad, nuestra propuesta le ahorraría muchísimo dinero a Amazon, quien solamente pagaría los aranceles al momento de importar sus productos a Estados Unidos, relacionandolo directamente al resultado de sus pedidos diarios. Ante todo, nuestra estratégica posición geográfica y madura red de transporte aéreo y marítimo, brinda una alternativa sin igual en America Latina.

Para Panama resultaría en un colosal trampolín hacia el desarrollo pleno, creando miles de plazas de trabajo e inversión billonaria en infraestructura directa e indirecta y la erección de nuevos puertos marítimos y aéreos, que sin duda elevarían la calidad de vida de nuestros conciudadanos incentivando y financiando el pleno desarrollo de un sistema educativo de primer mundo para optimizar la calidad de los graduandos y su inserción inmediata en un mercado laboral sediento de un producto magistral.

 

Siendo el dólar estadounidense la moneda de curso legal vigente en Panamá desde 1904 y contando con la presencia de un floreciente centro bancario, ellos resultan aristas para la expedita implementación del proyecto, en relación con otras opciones.

Más importante aún, con la incorporación del centro de distribución y almacenamiento de mercancías de Amazon, otras prestigiosas empresas multinacionales de envergadura se unirían al plan maestro que permitiría la plena optimización que nos brinda el canal de Panamá garantizando su azogue no solamente como vía de paso, sino también como axiomático centro logístico mundial.

En momentos que nuestra economia sufre un quejoso deterioro resultado acumulado de la pésima administración de múltiples gestiones de gobierno que no han velado por el bien comun, marcadas por crecientes números de casos de corrupcion y peor aún indiferencia ante el clamor por un cambio serio y profundo, esta oportunidad manifiesta un salvavidas que bien podría el gestor de un resplandeciente futuro, consagrando nuestro quehacer nacional.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

Mundo Maduro, con "fe inquebrantable en la victoria" ante "embestida" de EEUU

Deportes Panamá saldrá a 'sumar puntos' ante Surinam en Paramaribo en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Las infecciones de transmisión sexual siguen en aumento en el país

Economía Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados Unidos

Política Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Sociedad Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Mundo Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

Sociedad Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberos

Provincias ¡Atención! Este viernes habrá mantenimiento nocturno en el Puente de las Américas

Provincias La Chorrera: A pesar de la boleta de alejamiento mujer pierde la vida a manos de su expareja

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Variedades Sophie Turner será Lara Croft en la serie basada en el videojuego 'Tomb Raider'

Deportes El Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf

Provincias Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Variedades Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Provincias Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Provincias Septiembre inicia con varios hechos violentos en Colón

Provincias Capturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en Parita

Provincias Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook