Panamá
Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá
- Redacción
- /
- nacion.pa@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
El ministro de Ambiente disparó contra aquellos que lucran vendiendo productos que según explicó Navarro están prohibidos en el mundo.

Juan Carlos Navarro dijo busca llevar a Panamá hacia la sostenibilidad
Noticias Relacionadas
Juan Carlos Navarro, ministro de Ambiente, aseguró que en Panamá hay firmas comerciales que están "envenenando y matando" a la población con la comercialización de pesticidas y productos de foam extendido, por lo que adelantó que trabaja en proyectos de ley sin importar lo que digan "los mercaderes de la muerte".
“Hay algunas firmas comerciales que están envenenando y matando a los panameños con los pesticidas que en todo el mundo se prohíben y que ellos los siguen vendiendo aquí alegremente”, dijo Navarro, sin dar más detalles de esas firmas comerciales que calificó de "mercenarios de la muerte".
Las declaraciones de Navarro a los medios se dieron durante el marco de la vigésima séptima Reunión del Convenio sobre la Diversidad Biológica.
“Hay que ser un asesino, un inmoral para poder vender estos productos, que se consideran altamente peligrosos, al pueblo panameño, se lo venden al que le dé la gana y eso llega a nuestros ríos y envenena a nuestro pueblo”, enfatizó.
Además, el Ministro de Ambiente atribuyó el uso de esas sustancias, entre otros factores, a la alta incidencia de cáncer que según dijo se registra en Azuero.
"Hemos propuesto una ley para eliminar (en Panamá) esos productos de alta peligrosidad, y que están prohibidos en el mundo", dijo.
"Digan lo que digan los mercaderes de la muerte, que insiste en que sus bolsillos están por encima de la vida de los panameños", añadió.
Navarro adelantó que ha propuesto otra ley en la Asamblea de Diputados una ley que eliminar los artículos de foam de poliuretano expandido que se usan para la venta de comida.
El ministro asegura que estos productos y los pesticidas se pueden reemplazar por otros bio-sustentables que no afectan el ambiente asimismo, a.
Navarro aseguró tener otras leyes "para proteger a los tiburones y las rayas" además de una ley con la que se busca "conservar la cuenca del río La Villa y otras más que nos ayudarán a llevar a Panamá hacia la sostenibilidad".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.