
Panamá prioriza creación de un Mercado Nacional de Carbono
Redacción/ [email protected] / @PanamaAmericaEl país se perfila como una plataforma regional para la comercialización de créditos de carbono (UNRE).
El país se perfila como una plataforma regional para la comercialización de créditos de carbono (UNRE).
El hidrógeno verde se constituye como una alternativa para los sectores difíciles de descarbonizar de la industria en Panamá, y como un insumo que permite el reemplazo del diésel en parte de la flota de camiones de transporte de carga.
Las autoridades sorprendieron a dos sujetos cargando un saco con iguanas, producto de la caza ilegal.
Cada país establece su contribución determinada tomando en cuenta sus circunstancias locales, sus capacidades y prioridades.
El año pasado la incidencia por Imave afectó 400 hectáreas; aun así, la cifra fue menor en comparación con el 2019, cuando las llamas consumieron 1,917 hectáreas.
La historia de Melikki deja una fuerte reflexión sobre lo poco que el gobierno panameño se interesa por ayudar a las especies de vida silvestre.
Ante la resolución definitiva del Ministerio de Ambiente (Mi Ambiente) solamente cabe un recurso a la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), detalló el experto.
La legislación reitera que no se puede extraer roca viva de las formaciones coralinas a ambos lados del istmo de Panamá para uso comercial ornamental.
Panamá tendrá data para poder reportar compromisos a la Agenda 2030, particularmente al objetivo de desarrollo sostenible 14.
J.A.M. Marine no cuenta con estudio de impacto ambiental para realizar desguazadero de barcos en plena ciudad de Colón, según se ha denunciado.
El alga invasora amenaza los puertos de crucero y contenedores, tras haber llegado primero a un deshuesadero barcos improvisado en la costanera.
La institución contemplaba reactivar las tarifas de acceso desde el 1 de marzo, sin embargo, suspendió temporalmente la medida.
Laurentino Cortizo también anunció cambios en el Sistema Estatal de Radio y Televisión (SERTV), Intendencia de Supervisión y Regulación de Entidades No Financieras, la ATTT, el Registro Público y PROMTUR Panamá.
A partir del 1 de marzo comenzarán a regir los nuevos costos para acceder a las áreas protegidas.