Skip to main content
Trending
La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSCCapturan a tres por delito de estafa en Panamá OestePortobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestasPanamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones
Trending
La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSCCapturan a tres por delito de estafa en Panamá OestePortobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestasPanamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Manejo de áreas protegidas es clave para el futuro ambiental

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Áreas protegidas / Conservación ambiental / Medio Ambiente / mi ambiente

Panamá

Manejo de áreas protegidas es clave para el futuro ambiental

Actualizado 2025/01/13 21:33:04
  • Maybel Mainez Phillips / mmainez@epasa.com / @panamaamerica

La conexión e integración del ciudadano con los espacios naturales es esencial porque permea a todos los otros problemas en materia ambiental.

Al tener contacto con la naturaleza se aprende a valorarla. Foto: Cortesía.

Al tener contacto con la naturaleza se aprende a valorarla. Foto: Cortesía.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mi Bus se va de Alto de Los Lagos, Colón

  • 2

    Detenciones en Panamá Oeste y Colón por homicidios

  • 3

    Buscan reducir consumo de electricidad en escuelas con cambio a luces LED

  • 4

    Jueza da luz verde a difusión de un reporte del fiscal especial sobre Donald Trump

  • 5

    Capacitación docente priorizará actualización informática

  • 6

    Programa para disminuir la mora quirúrgica pediátrica

Varios desafíos enfrenta el país en temas de medio ambiente, entre ellos el manejo de los desechos, el cuidado de los recursos y el desarrollo de actividades económicas de manera que garanticen su sostenibilidad sin afectar al entorno.

Respecto a las acciones esenciales para garantizar la sostenibilidad y competitividad del país con enfoque en el medio ambiente, Adrián Benedetti, director ejecutivo de Ancon indica que uno de los temas principales, es a largo plazo, pero que hay que abordar ya, es el manejo de las áreas protegidas.

"Actualmente el Ministerio de Ambiente está tomando los pasos iniciales necesarios pero esto va a requerir  un trabajo más allá de este año y de esta gestión", señala Benedetti.

La autoridad de Ambiente ha dirigido acciones hacia la profesionalización de los guardaparques, e inversiones en infraestructura de las zonas de parque naturales y áreas protegidas en el país.

Benedetti señala que en este sentido el éxito de cómo se manejan los parque además de su conservación, es clave concientizar a la población e integrarla a estos espacios. "La clave es que estén bien protegidos, y claro en cuanto a sus limites, personal, equipo e infraestructura, esa es la primera parte, pero de una vez en paralelo, es importante cómo se intengran los parques y las áreas protegidas a la comunidad, a la ciudad, al país".

Indica que por mucho tiempo se ha estado enfocado en ese componente inicial, sin integrar a los locales a conocer estos espacios, en poder trabajar, generar ingresos a base de estas áreas de manera adecuada. "Realmente se ha creado una fortaleza y no un espacio cívico, público,  común, que son  parques del pueblo, son nuestros, y para realmente apreciarlos".

Señala que además deben ser espacios con un uso público organizado, bien manejado, que incorpora al turismo, también integra "algo  que los panameños están empezando a hacer que es la recreación (...) al tener ese contacto con la naturaleza es que se aprende de ella, y se aprende a valorarla".

Candidato a Doctorado en Recreación, Gestión de Parques y Turismo por la Universidad Estatal de Pennsylvania, con Maestría en Dimensiones Humanas de los Recursos Naturales de la Universidad Estatal de Colorado, encuentra que esta conexión e integración con los espacios es esencial porque "permea a todos los otros problemas que tenemos como el manejo de desechos, que se ve en todas las áreas urbanas, y es relevante para el tema turístico".

No hay un sistema de recolección de desechos eficiente y sostenible, y en las áreas urbanas se ha dado la espalda a los ríos. Se canalizan y se le ponen murallas, en lugar de integrarlos al tejido de las ciudades y volverlos espacios recreativos como se hace en otros lugares del mundo, amplía el director de Ancón.

Respecto a los usos sostenibles con componente económico señala que se deben tomar las decisiones correctas para el uso coherente de los espacios, enviando un mensaje al país y al mundo. "A la hora de reforzar el sistema de áreas protegidas y su manejo integral, hay que garantizar que las decisiones que se tomen respecto a proyectos sean congruentes con lo que queremos ser como país", concluyó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".