Skip to main content
Trending
Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de ColónCasos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones
Trending
Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de ColónCasos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / "Camino de servidumbre"

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

"Camino de servidumbre"

Publicado 2004/03/12 00:00:00
  • ROMA
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Pocos libros en la historia moderna han marcado tanto una época e iniciado un cambio lento, pero tan radical de rumbo como "Camino de servidumbre" de Friedrich Hayek, publicado el 10 de marzo de 1944. El Prof. Hayek, quien nació en Viena en 1899, fue invitado al London School of Economics (LSE) en 1931; tomó la nacionalidad británica en 1938 y por la mudanza de la LSE a Cambridge durante la II Guerra, fue allí donde escribió su gran éxito de librería, dedicado a "los socialistas de todos los partidos". Las dos grandes guerras aceleraron tanto el crecimiento e intervencionismo del Estado que todo parecía indicar que el XX sería el siglo del triunfo del colectivismo.
Hayek argumenta en este libro que los socialistas democráticos tienen ideales utópicos que suenan muy bonitos y serían maravillosos si pudieran realmente ponerse en práctica. Pero la instrumentación de aún la más modesta planificación central requiere obligar a la gente a actuar de manera diferente y esa es una receta segura para avanzar hacia la esclavitud, bajo gobiernos crecientemente arbitrarios. Para él, el individuo no es el fin sino el instrumento para alcanzar las metas del plan central. Y esa concentración del poder económico y político en las mismas manos pronto atrae a políticos y gobernantes sin escrúpulos, del tipo que los latinoamericanos hemos sufrido a lo largo de nuestras vidas.
De joven, Hayek vivió en un ambiente de libertad que pronto desaparecería. La gente se podía desplazar por el mundo sin pasaportes ni visas ni permisos de trabajo. Las guerras que siempre disparan el crecimiento de los gobiernos y de burocracias ansiosas de dirigir y controlar la vida de los demás cambió radicalmente el ambiente de libre intercambio comercial que había prevalecido bajo la Pax Britannica, especialmente entre 1850 y 1914.
Hayek no sólo anunció el fracaso de la planificación centralizada, sino que nos dejó ver que esa misma planificación es el camino a la esclavitud, el camino del Gosplan (la planificación soviética) al Gulag (los campos de concentración en Siberia). Además, al Gran Hermano no sólo hay que obedecerle sino también adorarlo (pensemos en Castro, Aristide, Chávez, etc.) Hayek tituló el capítulo 10: "Por qué los peores se colocan arriba", y sostiene que la barbarie es la consecuencia no intencional pero sí inevitable del intento socialista de reorganizar nuestra civilización comercial. "El más importante cambio que el intenso control gubernamental produce -escribe Hayek- es un cambio psicológico, una alteración del carácter de la gente... los ideales políticos de la gente y su actitud hacia la autoridad son tanto la causa como el efecto de las instituciones políticas bajo las que vivimos".
Lamentablemente, escuelas y universidades de nuestro hemisferio siguen enseñando a los jóvenes que socialismo significa alcanzar la igualdad. Hayek explica que la verdadera democracia garantiza la igualdad de oportunidades, mientras que el socialismo trata a la gente de manera desigual para intentar lograr una quimérica igualdad económica.
El libro fue publicado por la Universidad de Chicago y la edición pronto se agotó. La revista Selecciones del Reader"s Digest publicó una condensación que llegó al gran público, incluyendo 1,5 millones de soldados norteamericanos. Pero el gobierno aliado de ocupación en Alemania no permitió la venta del libro "para no ofender a los soviéticos".
La conclusión del libro es que la barbarie es la consecuencia no intencional del fascismo, del comunismo y de la socialdemocracia. Explica la conexión entre el socialismo y la tiranía gubernamental y mantiene que la sociedad libre no puede existir en ausencia de un sistema económico capitalista. Hayek recibió el Premio Nobel de economía en 1974 y vivió hasta 1992. La última vez que lo vi y lo escuché fue en la reunión de la Sociedad Mont Pelerin en Queens" College, Cambridge, en 1984, cuando esa sociedad que él fundó en 1947 celebraba los 40 años de la publicación de "Camino de servidumbre". Para escribir esta columna he estado repasando el volumen que el profesor Hayek me autografió en esa ocasión.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Carlos Vives y Myke Towers. Foto: EFE

Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Familiares han presentado una denuncia ante el Ministerio Público en Puerto Escondido, por mala práctica médica y exigen justicia por su muerte. Foto. Diómedes

Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Recomiendan mantener los alrededores sin criaderos de mosquitos. Foto: Cortesía

Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15

El presidente José Raúl Mulino exponiendo el proyecto del gasoducto por el Canal ante los inversionistas. Foto: Cortesía

¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".