Skip to main content
Trending
Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez JrIsmael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatoriasCerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-UnachiEl Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en XEmpreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias
Trending
Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez JrIsmael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatoriasCerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-UnachiEl Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en XEmpreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Cárceles productivas: un compromiso con la resocialización y la sostenibilidad

1
Panamá América Panamá América Domingo 31 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Cárceles productivas: un compromiso con la resocialización y la sostenibilidad

Publicado 2024/12/04 00:00:00
  • Azihra Edith Valdés Madrid
  •   /  
  • Directora de Dipred
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En un sistema penitenciario tradicionalmente marcado por el hacinamiento y la falta de oportunidades, el Plan Nacional de Resocialización, liderado por la ministra Dinoska Montalvo, emerge como una luz de esperanza. Este programa ambicioso no solo promete transformar las cárceles de Panamá en espacios de aprendizaje y producción, sino que también busca generar un cambio profundo en la percepción y el manejo de la justicia social.

El enfoque del plan es innovador y multifacético. Bajo dos ejes principales, combina la formación técnica con actividades productivas. Esto significa que los privados de libertad no solo adquieren un oficio que les prepara para su reinserción, sino que también participan en proyectos que generan ingresos económicos. Este modelo tiene un impacto directo en su dignidad, al permitirles contribuir a la manutención de sus familias y construir un fondo de ahorro, mientras cumplen con su proceso de rehabilitación.

Un ejemplo notable de esta iniciativa es la restauración del histórico Palacio de Gobierno, un proyecto emblemático donde el 90% de la mano de obra provino de privados de libertad. Durante más de tres meses, estos hombres y mujeres demostraron que, con esfuerzo y orientación, pueden superar desafíos y alcanzar metas significativas. Para muchos, fue su primer contacto con trabajos como pintura, albañilería y electricidad, habilidades que adquirieron rápidamente, mostrando no solo su disposición, sino también el impacto positivo de las oportunidades de capacitación.

Sin embargo, este es solo el inicio. El plan contempla la creación de industrias de manufactura dentro de los centros penitenciarios, como el desarrollo de un centro industrial en La Nueva Joya enfocado en la industria textil y la ebanistería, y una panadería industrial en el Centro Femenino de Rehabilitación (CEFERE). Estas iniciativas no solo buscan autosostener el sistema penitenciario, que actualmente depende por completo del presupuesto estatal, sino también posicionar a Panamá como un referente en la gestión penitenciaria sostenible.

La visión de la ministra Montalvo es clara: transformar las cárceles en espacios de cambio, donde los internos puedan redescubrir su potencial y contribuir activamente a la sociedad. Este enfoque no solo beneficia a los privados de libertad, sino también al país en su conjunto, al reducir la reincidencia y aliviar la carga económica del sistema penitenciario.

Es importante destacar que el éxito de este plan no se basa únicamente en la infraestructura o las actividades productivas, sino en la creencia fundamental de que todas las personas merecen una segunda oportunidad. La ministra Montalvo ha demostrado con acciones que la rehabilitación es posible cuando se apuesta por la dignidad y el trabajo como herramientas de transformación.

Con iniciativas como estas, Panamá da un paso firme hacia un modelo penitenciario más humano y sostenible. No se trata solo de reeducar a los privados de libertad, sino de construir un sistema que convierta el castigo en oportunidad y el aislamiento en reintegración. Sin duda, este es un compromiso que merece el respaldo de toda la sociedad.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Julio César Chávez Jr. irá a juicio por tráfico de armas y nexos con el narco. Foto EFE

Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Cerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-Unachi

Nayib Bukele, presidente de El Salvador

El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

David Pérez, director regional de la ATP en Los Santos, explicó que en el interior del país existe una vasta cantidad de destinos con potencial turístico, los cuales deben integrarse a este plan de desarrollo. Foto. Melquíades Vásquez

Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".