Skip to main content
Trending
Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudadoPanamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo
Trending
Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudadoPanamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Casa para ricos, cárcel para pobres

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Análisis

Casa para ricos, cárcel para pobres

Publicado 2015/06/19 00:00:00
  • Elodia Muñoz (Comunicadora Social)

El hacinamiento en las cárceles, las enfermedades patéticas de los reos, las huelgas, motines, asesinatos y enfrentamientos entre internos y oficiales es la suma de sustentos que avala el escenario..

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El hacinamiento en las cárceles, las enfermedades patéticas de los reos, las huelgas, motines, asesinatos y enfrentamientos entre internos y oficiales es la suma de sustentos que avala el escenario en el devenir en los casos judiciales que asombrosamente desfilan por el acontecer nacional. Observamos con perplejidad la detención a domicilio de aquellos que en un momento histórico fueron figuras públicas, nos lleva a reflexionar las palabras del jurista argentino, Alberto Binder: “el código de comercio para la gente rica, el código penal para la gente pobre”, cómo estos delincuentes, a pesar de los graves delitos, son beneficiados con la medida de recibir casa por cárcel y disposiciones de seguridad permanente y como respuesta a la prohibición de enviarlos al Centro de Arresto y detenciones preventivas.

Ahora bien, veamos el trasverso de la moneda, donde el procesado común, o hijo de Pablo Pueblo, por el hecho de ser sospechoso, es recluido en celdas de paupérrimas condiciones, cuyo albergue supera el número de internos. No obstante, este esquema de detención nos deja un malestar, y es la falta de funcionarios para atender al privado de libertad de un procesado judicial, mientras se realice el acto condenatorio. Nos preguntamos ¿cómo se controla si el procesado está dentro de su casa, cuando paradójicamente no hay policías suficientes que garanticen la seguridad de la población?

El panorama nacional, en el que se multiplican los casos de corrupción que afectan a nuestros políticos, hecho preocupante en todos los estamentos y la máxima expresión de respeto a los Derechos Humanos, emprende la sapiencia para impartir justicia, desde otorgar casa por cárcel a quien se roba una gallina, una vaca o un celular hasta castigar con todo el peso de la ley sea del color que sea, nómbrese fraudadores, homicidas, violadores, extorsionadores o traficantes.

En este contexto y como profesional de la comunicación, debemos analizar la problemática desde la perspectiva de que una sociedad estigmatizada en la que se practica la selectividad penal, casa para ricos, cárcel para pobres, constituye una combinación peligrosa, en particular porque se refuerza la exclusión social. Soy partidaria de democratizar la cárcel al 100% y de que se meta en ella a todos aquellos, pobres o ricos, que tengan comportamientos nocivos y antisociales, sin preferencias ni privilegios.

En mi opinión, Panamá se enfrenta a una situación peligrosa para un país que quiere construir una sociedad cohesionada. Por eso son preocupantes los efectos de este proceso selectivo de la justicia, tanto para la psicología nacional, puesto que desestabiliza el país y crea una ansiedad innecesaria.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

 Colegio Pedro Pablo Sánchez. Foto: Eric Montenegro

Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Embajador panameño en la ONU, Eloy Alfaro. Foto: EFE

Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. Foto: EFE

Uribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenados

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".