opinion

Caso Caja de Ahorros: ¿Quién investiga a quién?

El caso se armó con base en supuestos que no corresponden a la ley ni a la lógica y, en consecuencia, imposibles de probar.

*Mery Alfaro de Villageliú | opinion@epasa.com | - Publicado:

Caso Caja de Ahorros: ¿Quién investiga a quién?

Si alguien tiene duda sobre el motivo detrás del caso de "supuesto peculado" contra la Caja de Ahorros (CA), todo lo que tiene que hacer es leer el fallo de sobreseimiento. Con una ligera lectura, salta a la vista que todo ha sido un intento "fallido" y muy costoso, de obtener testimonios que vinculen al expresidente de la junta directiva del banco y a otros empresarios, en actos delictivos.

Versión impresa

El caso se armó con base en supuestos que no corresponden a la ley ni a la lógica y, en consecuencia, imposibles de probar.

PRIMERO: La sola tipificación del "delito" constituye un absurdo: NO PUEDE HABER PECULADO DONDE NO HAY LESIÓN. El préstamo no solo se pagó en su totalidad, sino con una ganancia para el banco, que cobró más de $5 millones en intereses y comisiones, desde la fecha de desembolso hasta su repago total.

Según el abogado Eloy Alfaro: "Cuando un banco, privado o del estado, presta dinero a un cliente, la transacción es comercial, no administrativa. Aun cuando el deudor incumpla, ya sea las condiciones del contrato de préstamo o el pago, no cabe peculado, y mucho menos cuando el cliente paga la totalidad del préstamo y con intereses, de manera que el banco no solo no sufre perjuicio económico; por el contrario, obtiene ganancia."

SEGUNDO: El préstamo se otorgó con irregularidades. ¡FALSO!

Las supuestas irregularidades fueron explicadas bajo la ley bancaria y los nuevos usos de esa actividad. Al cliente le fue adjudicada la licitación en octubre y el crédito se aprobó en diciembre, respaldado con garantías hipotecarias y otras, por valor superior al monto del préstamo, cuya fuente de pago era segura: Certificados de No Objeción, refrendados por la Contraloría, que representaban una obligación incondicional, irrevocable y autónoma.

VEA TAMBIÉN Realidad de la veda electoral

TERCERO: Hubo desvío de fondos. ¡FALSO!

De conformidad con los términos del contrato, una parte se utilizó para la construcción de la obra y la otra, para reembolsar a los accionistas lo que habían adelantado al proyecto.

Lo anterior se puede constatar en el fallo del Segundo Tribunal Superior que, en Consideraciones de la Sala cita: "…la Caja de Ahorros aprobó las facilidades de crédito N.° 1 y N.° 2, de $10 y $20 millones, respectivamente, para la realización del proyecto …". "Los desembolsos de la Facilidad N.° 1 corrían por cuenta del cliente, mientras que en la línea de crédito conocida como la facilidad N.° 2, los desembolsos se harían en virtud de los avances concretos de la obra".

Cuando se contrata un préstamo a criterio y discreción del cliente (facilidad de Crédito N.° 1), no cabe la figura del desvío de fondos. Su obligación es pagar capital e intereses en los plazos estipulados en el contrato.

Respecto de la facilidad N.° 2, queda claro que de haberse utilizado los fondos para actividades no relacionadas con la construcción del centro, el único perjudicado habría sido el cliente, pues el referido proyecto era llave en mano; el Estado no dio adelanto económico.

CUARTO: El centro de convenciones de Amador, para lo cual fue otorgado el préstamo, es un proyecto fallido. ¡FALSO!

Al momento en que el gobierno del presidente Varela rescindió el contrato para adjudicárselo a otra empresa, la obra tenía un avance del 40%, como se puede corroborar en el referido fallo:

"No podemos perder de vista que estos certificados emitidos por la AUTORIDAD DE TURISMO DE PANAMÁ, se correspondían con los avances concretos de la obra en términos cuantitativos y cualitativos, según informes visibles…".

Más adelante: "…en informe de campo, se dejó establecido que el Consorcio en el mes de julio de 2013, tenía un avance de 100% en materia de fundaciones (pilotes, cabezales, vigas sísmicas),…".

VEA TAMBIÉN  Política económica y falta de transparencia

El proyecto se convirtió en fallido, cuando el presidente rescindió el contrato para dárselo a otra empresa. Decidieron cambiar los planos (habían ganado premio) y derribaron lo que se había adelantado: 40%. Resultado: la obra que debió haber sido inaugurada hace meses, solo ha avanzado 78% en tres años (Boletín CND Panamá, 29 agosto 2018).

Además, con el cambio de gobierno, la Autoridad de Turismo retuvo los certificados de no objeción, lo que causó un atraso del pago por parte del cliente, obligando al banco a ejercer jurisdicción coactiva.

LA VERDAD: Quienes sí han sufrido lesiones a su patrimonio, su reputación y su salud han sido los imputados, sus familiares y colaboradores.

A quienes se debe investigar es a los fiscales Tania Sterling y Adecio Mojica. Con su proceder, han costado decenas de miles de dólares al Estado, puesto en entredicho el negocio de la banca panameña y atentado contra la institucionalidad democrática.

 

* Exlegisladora, Magíster en Administración de Empresas y Activista de Derechos Humanos

Más Noticias

Judicial Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Nación ASEP se prepara para vencimiento de concesiones de distribuidoras

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Suscríbete a nuestra página en Facebook