Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Política económica y falta de transparencia

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Política económica y falta de transparencia

Publicado 2018/09/05 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Puede ser que los encargados de la política económica sepan que no será fácil explicarle a la población que el gobierno planea emitir en el 2015 deuda pública por más de $4,000 millones y vender patrimonio del Estado en las Áreas Revertidas para sostener su presupuesto de gastos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Entre los elementos característicos de la actual administración gubernamental se destaca, junto a su proverbial elitismo, su notable falta de transparencia. Esta forma de operación se ha expresado con claridad en la manera inconsulta y opaca en que, rompiendo su propia propuesta de campaña, el presidente de la República ha escogido algunos de los más altos cargos del país. La carencia de transparencia no se limita, sin embargo, a los nombramientos públicos, también se hace evidente en un aspecto tan importante y delicado como lo es la política económica.

VEA TAMBIÉN  Realidad de la veda electoral

Es así que mientras que el Consejo de Gabinete decidió, por medio de su Resolución 183 de 23 de diciembre de 2014, aprobar el "Plan Estratégico de Gobierno para los próximos cinco años de gestión", la cual aparece en la Gaceta Oficial N.° 27687-A, lo cierto es que hasta el momento de escribir el presente artículo, la población en general desconoce dicho documento. Esto se debe a que, pese a que la resolución citada dice claramente que el mencionado Plan Estratégico hace parte de la misma, este en realidad no fue publicado en la Gaceta Oficial.

Lo anterior pone fuera de la ley a quien es responsable del Órgano Ejecutivo, habida cuenta que el artículo 16 de la Ley 34 de 2008 de Responsabilidad Social Fiscal señala claramente que "El Ministerio de Economía y Finanzas es el encargado de presentar el plan Estratégico de Gobierno, el cual deberá ser aprobado por este y adoptado y publicado en la Gaceta Oficial por el Órgano Ejecutivo, para fines de transparencia y rendición de cuentas a la sociedad". Esta deuda del Ejecutivo con la sociedad se hace más evidente si se tiene en cuenta que a mediados de enero todavía no se había cumplido con la obligatoria divulgación del "Plan Estratégico", pese a que la ley ordena que "deberá desarrollarse una campaña de divulgación de este plan estratégico…".

Es interesante preguntarse cuál es la causa de la evidente falta de transparencia en relación con la política económica. De hecho se podría pensar en varias hipótesis. La primera sería que el Plan Estratégico no estaba realmente terminado en el momento de su aprobación, la cual se habría hecho solo para cumplir con la formalidad de tiempo que impone la ley. Esta sería una hipótesis que apunta a un hecho sumamente grave, aún cuando no carente de probabilidad de ocurrencia, sobre todo tomando en cuenta el bajo nivel de capacidad técnica que actualmente muestra el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Una segunda hipótesis es que el actual gobierno trata de ocultar algunos hechos. Un ejemplo es la tasa de crecimiento anual de la economía, la cual, de acuerdo con el "Global Economic Prospects" del Banco Mundial, publicado el 15 de enero de 2015, será de apenas 6.1% en el 2015 (el MEF propone 6.4%), cayendo hasta 5.6% en el 2017. También puede ser que el MEF tenga la preocupación de cómo explicarle a la población su pronóstico de acuerdo con el cual la inflación que, según las fuente oficiales lleva un ritmo de apenas el 1% anual, mostrara en el 2014 una aceleración hasta el 4%, en condiciones que el encargado de la cartera alega que su política de precios de la electricidad no debe tener mayor impacto inflacionario. Así mismo puede ser que los encargados de la política económica sepan que no será fácil explicarle a la población que el Gobierno planea emitir en el 2015 deuda pública por más de $ 4,000 millones y vender patrimonio del Estado en las Áreas Revertidas para sostener su presupuesto de gastos.

VEA TAMBIÉN ¿El panameño se está materializando o humanizando?

Otra hipótesis, que desde luego no es incompatible con las anteriores, es que los actuales gobernantes saben muy bien que la presentación de su "Plan Estratégico", así como su posterior discusión pública, va a demostrar plenamente el carácter antinacional, antidemocrático y carente de un efectivo sentido de solidaridad social del mismo. En realidad se trata de un programa construido sin una consulta amplia a la población, muy similar al del gobierno anterior. Es probable, por tanto, que el Gobierno estuviera esperando un momento, como el actual, en el que la población está preocupada en otros graves problemas para presentarlo.

A final de cuentas la revelación del programa oficial de la política económica y social va a permitirnos no solo mostrar su naturaleza, sino que constituirá el marco adecuado para presentar una alternativa nacional, democrática, equitativa, basada en la justicia social y el respeto pleno a la naturaleza. Ese es el compromiso de quienes buscamos la refundación nacional.

Economista

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".