Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Causas del desarme de la policía: 1915

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colón / Desarme / Estados Unidos / Intervencionismo norteamericano / Juego / Panamá / Policía / Segregación racial

Causas del desarme de la policía: 1915

Publicado 2021/02/11 00:00:00
  • Tania Agustine
  •   /  
  • Seguir

... había un temor bien fundado por la cantidad de personas que asistirían al evento y los asistentes norteamericanos que propiciaron un ambiente de violencia, las pocas unidades de policía en Colón poco pudieron hacer debido al alcohol que corrió como río embravecido.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Señor presidente, los mártires hablaron claro

  • 2

    Las oportunidades del turismo en tiempos de la COVID-19

  • 3

    La educación sobre el cambio climático


¿Por qué aconteció esta situación? En 1903, Panamá logra obtener, mediante la ayuda de los Estados Unidos, su separación de Colombia y, a su vez, le otorga la concesión de construir un canal en su territorio; esto nos aseguraba no volver a estar bajo la fuerza del gobierno colombiano.

Esta unión comercial entre los Estados Unidos y Panamá, si así le podemos decir a la construcción del canal por parte de los Estados Unidos, no estuvo libre de conflictos desde sus inicios. Debemos recordar que los Estados Unidos ejercían en Panamá una forma de tutela, es decir, que éramos una colonia sin derechos.

Las intervenciones por parte de los Estados Unidos en Panamá no eran cosa rara, ya que en 1908 y 1912 se produjeron por autorización del gobierno panameño intervenciones para garantizar las elecciones.

En 1908 se suscitó en Panamá una imposición yanqui ante la muerte del presidente José Domingo de Obaldía y la designación de Carlos A. Mendoza.

El recién designado presidente Carlos Mendoza era negro, causando molestias al cónsul de los Estados Unidos el cual señalaba que Estados Unidos no le parecía buena la idea de un presidente negro en Panamá.

Las elecciones de 1912 son muy interesantes porque marcan el dominio liberal contra el partido conservador en la política panameña, hasta antes de la Segunda Guerra Mundial, y, sobre todo, son las elecciones en las que conservadores vuelven al solio presidencial.

La intervención de los Estados Unidos se da por meras pretensiones electoreras internas. Cabe señalar que el partido conservador había gobernado el país desde la separación de Colombia y los liberales encontraban en la figura de Belisario Porras, el político populista que necesitaban para ganar las elecciones.

Hay que señalar que inaugurándose el Canal de Panamá, cuya apertura al mundo había pasado con más pena que gloria porque se daba inicio a la Primera Guerra Mundial, los Estados Unidos se unirían al conflicto hasta 1917.

VEA TAMBIÉN: De rigor, el viaje

Estados Unidos, en este marco, tenía en el istmo panameño fuerzas suficientes para la protección del canal y el área canalera; sin embargo, estos militares, durante sus días de asueto, visitaban las ciudades terminales de Colón y Panamá para divertirse, creando muchas veces roces y conflictos con los panameños, ya sea por no pagar sus cuentas o bien por pura prepotencia. Recordemos que ellos también trajeron consigo la mentalidad discriminadora y segregacionista, que era la política imperante de ese país en aquellos días. 

Esta política no era bien vista, hasta cierto punto, por los panameños. Para tratar de atemperar el clima de hostilidad, se organiza un partido de baseball entre los equipos de Panamá y los Estados Unidos, pero las cosas no salen como se habían planeado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Aunque desde las estructuras seguras de Panamá había un temor bien fundado por la cantidad de personas que asistirían al evento y los asistentes norteamericanos que propiciaron un ambiente de violencia, las pocas unidades de policía en Colón poco pudieron hacer debido al alcohol que corrió como río embravecido.

Este incidente es tomado como excusa para desarmar a la policía istmeña, ya que los Estados Unidos lograron su cometido y desproveyeron a la policía de sus armas largas.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué clase de corazón tenemos?


Estudiante de licenciatura en la Universidad Nuestra Señora del Carmen.
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".