Skip to main content
Trending
Meduca da luz verde a la viabilidad técnica para construir una escuela en VacamontePremios Juventud 2025: nominaciones y detalles de la gala en PanamáEcuador apuesta por Panamá en su estrategia de apertura comercialAcusan a Diosdado Cabello y "su pandilla de brutos criminales" de destruir VenezuelaRinden homenaje a íconos de los Combos Nacionales en la Feria del Libro 2025
Trending
Meduca da luz verde a la viabilidad técnica para construir una escuela en VacamontePremios Juventud 2025: nominaciones y detalles de la gala en PanamáEcuador apuesta por Panamá en su estrategia de apertura comercialAcusan a Diosdado Cabello y "su pandilla de brutos criminales" de destruir VenezuelaRinden homenaje a íconos de los Combos Nacionales en la Feria del Libro 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Causas y consecuencias de nuestra independencia

1
Panamá América Panamá América Lunes 18 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Causas y consecuencias de nuestra independencia

Publicado 2011/11/01 20:57:34
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El antecedente inmediato de nuestra Unión a Colombia, fue la independencia Panamá de España el 28 de noviembre de 1821.
No se trata de una renuncia a nuestra determinación de pueblo libre y soberano, el acto fue voluntario buscando seguridad política y económica. También se seguía el prestigio de Simón Bolívar, que representaba la solidaridad. Bolsones militares de los españoles se encontraban en Puerto Rico y Cuba, amenazando con retornar al Istmo de Panamá.

Varios autores han dedicado sus investigaciones y puntos de vista sobre este aspecto unionistas. Entre ellos, Arce y Sosa, Ricardo J. Alfaro, Ernesto Castillero Reyes, Rubén D. Carlos, Ernesto J. Nicolau, Alfredo Castillero Calvo, Publio A. Vásquez, Carlos M. Gasteazoro, Mariano Arosemena, Justo Arosemena y Héctor Conte Bermúdez. Se trata de una “Masa Documental”, para penetrar en ella con sapiencia. El periodo administrativo colombiano inicia para Panamá el 24 de febrero de 1822. Se disolvieron las juntas de gobierno, surgidas a raíz de la independencia. Fue nombrado gobernador de Veraguas José María Chiari. El presidente Santander procedió a eliminar la diputación provisional del Istmo.

Colombia ofrecía signos de estabilidad, pero en el fondo no era así, puesto que la anarquía, el militarismo y la ausencia de una economía estable, reinaban en su interior. El Departamento de Panamá fue dividido en, Panamá y Veraguas. Se dan los intentos de separación en 1830, 1831 y 1840. Así mismo la propuesta Anseática de 1826 y el Convenio de Colón de 1861. El Dr. Alfredo Castillero Calvo en su obra “El movimiento anseatista panameño”, dice que se trata de la primera tentativa autonomista de los istmeños de romper lazos con Colombia. El Congreso no tuvo éxito, pero fue de trascendencia histórica, sus principios sirvieron para el Panamericanismo y OEA.

Don Justo Arosemena logra la creación de Panamá, como Estado Federal de Colombia en 1855. Se dan guerras civiles en Colombia que repercuten en Panamá, trayendo como consecuencia la postración económica, muerte, destrucción y constante zozobra. Hubo incomprensión de parte de los gobernantes colombianos, sobre los constantes problemas de Panamá.

Dos poderosos factores, además del Centralismo que no permitía atender nuestras necesidades, el estado miserable de Panamá, las constantes guerras civiles: Se señala el fracaso del Canal Francés, con graves repercusiones económicas para el Istmo y el rechazo del Tratado Herran-Hay por el Senado Colombiano. Estos sucesos llevaron a los panameños al convencimiento de que sólo la separación política, salvaría al país de la ruina a la que se sometía, hecho que se concretó el 3 de noviembre de 1903.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Terreno de 5 hectáreas en Vacamonte que logró la viabilidad del Meduca para la construcción de un centroi educativo. Foto. Instagram. Stefany Peñalba

Meduca da luz verde a la viabilidad técnica para construir una escuela en Vacamonte

Pronto se anunciará el recinto de la ceremonia. Foto: Cortesía

Premios Juventud 2025: nominaciones y detalles de la gala en Panamá

La portavoz del Gobierno ecuatoriano, Carolina Jaramillo.

Ecuador apuesta por Panamá en su estrategia de apertura comercial

Diosdado Cabello, dirigente político de Venezuela. Foto EFE

Acusan a Diosdado Cabello y "su pandilla de brutos criminales" de destruir Venezuela

Íconos de los Combos Nacionales. Foto: Cortesía

Rinden homenaje a íconos de los Combos Nacionales en la Feria del Libro 2025




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".