Censo 2010, parece que no nos contaron a todos
- Lisímaco Jacinto López y López
El 3 de junio de 2006, en un artículo publicado en la página de Opinión del diario La Prensa, titulado "Estadísticas sobre la Ampliación", señalaba: "El país (Panamá) tiene un índice de natalidad del 1.98% entre los años 2002 al 2005, que posiblemente se mantenga hasta después del 2020. En cifras, aproximadas, nacen 70 mil panameños y mueren 15 mil por año, lo que quiere decir que el país crece en población a un mínimo, para el año 2004, de 55 mil panameños por año, lo que me indica que si este es el ritmo promedio anual y se sostiene, mínimamente, para el año 2020 seremos casi 800 mil panameños más. Para el año 2005 éramos 3 millones 285 mil panameños. Si le sumamos 800 mil, para el año 2020 seremos 4 millones 85 mil, aunque por las estadísticas oficiales deberemos ser 4 millones 200 mil”.
Esos datos eran sacados de los Boletines de Proyecciones de la Dirección Nacional de Estadísticas y Censo, hoy Instituto Nacional de Estadística y Censo. (ver cuadros adjuntos).
Si revisamos el Boletín número 11: "Boletín N° 11: Estimaciones y Proyecciones de la Población Total, Urbana-Rural en la República, por Provincia, Comarca Indígena, según Sexo y Grupos de Edad: Años 2000-10", cuadro número 1 la proyección para el 2010 era de 3,504,483 habitantes.
Hoy nos han presentado unos datos "Preliminares" que ni siquiera coincide con las proyecciones del 2005 ya que para ese año se estimaba la población en 3,228,186 habitantes y nos dicen que el censo arrojó como resultado que solo vivimos en esta hermosa República de Panamá 3,186.177 personas. 386,162 habitantes más que los 2,839,177 que éramos en el 2000.
En los resultados "Preliminares" están haciendo falta no menos de 200,000 panameños, si es cierto que se mantiene la Tasa de Natalidad del 2% anual ya que de acuerdo con los nuevos resultados la Nueva Tasa de Natalidad será de 1.22%.
Yo no dudo de las proyecciones que presentaba este instituto, porque son, básicamente, obtenidas de los hospitales y de la Dirección General del Registro Civil de las Personas, dependencia del Tribunal Electoral, en donde se registran los reportes de nacidos y fallecidos.
Los datos divulgados hoy, pareciera que indican un fracaso de la campaña del Censo y un total desconocimiento de los reportes que, con regularidad presentaba esa institución que añora, estaba considerada como una de las dependencias estatales más profesionales y confiables.
No quiero especular los resultados nacionales e internacionales de la divulgación de "Zamarro" error estadístico, ni añadirle que no hay estadísticas claras de los extranjeros que residen aquí.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.