Skip to main content
Trending
Trazo del DíaPanamá, lista para el ensayo ante Bolivia en el Rommel FernándezPanamá Metro y Oeste es el duelo esperado en la 'Súper Ronda' del U12Panamá ya piensa en la eliminatoria mundialista y la Copa Oro 2025Auto se incendia durante protesta docente en La Chorrera y la policía investiga
Trending
Trazo del DíaPanamá, lista para el ensayo ante Bolivia en el Rommel FernándezPanamá Metro y Oeste es el duelo esperado en la 'Súper Ronda' del U12Panamá ya piensa en la eliminatoria mundialista y la Copa Oro 2025Auto se incendia durante protesta docente en La Chorrera y la policía investiga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Cepo: bomba de tiempo

1
Panamá América Panamá América Jueves 29 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Debate

Cepo: bomba de tiempo

Publicado 2017/04/09 00:00:00
  • Toribia Venado Venado
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

De hecho se está aplicando el cepo sin garantías de ninguna clase, no se permite el derecho a defensa, de forma arbitraria se restringen libertades personales o amarran a las personas; en medio de esta situación los derechos humanos son ignorados y menospreciados. La Declaración sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, en su primer artículo dispone el disfrute de garantías y libertades fundamentales relativas a los derechos humanos establecidos por el sistema de Naciones Unidas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Hemos observado debates a favor y contrarios al cepo. Afortunadamente, la comunidad en general está clara en que el método fue importado desde Europa, una de las crueles invenciones producida en el periodo de la Inquisición; plagado de destrucción, vejaciones y muerte cuando el castigo fue aplicado a los indígenas cuyos resabios permanecieron en el Istmo.

Ahora se pretende unilateralmente sostener que el cepo es una costumbre propia del ngäbe y buglé que ha contribuido a disminuir la delincuencia en la comarca. Los actos delictivos afectan a indígenas, pero más al resto de la población latina, magnificado con toda certeza en los casos de alto perfil, la selectividad de la justicia ante los intocables y la escandalosa corrupción pareciera quedará impune.

Como el sistema de justicia ordinaria no funciona, el cepo sí ejercerá el poder sancionador demandado a nivel nacional, especialmente entre los ngäbes y los buglés. Es el argumento que sostienen algunos sectores de la comarca a favor del arbitrario e ilegal uso del método, cuya existencia aquí en Panamá no data más de medio siglo. Razón por la cual no se puede afirmar que se trata de una tradición cultural indígena milenaria.

Públicamente se ha declarado que, en relación con el uso del instrumento en conflicto, ni el presidente de la República ni las Naciones Unidas deben inmiscuirse en el problema. Cuando fueron precisamente los convenios y las declaraciones de la Carta Internacional de Derechos Humanos, la plataforma utilizada por la comunidad internacional para que los Estados comenzaran a reconocer la igualdad de derechos hacia los pueblos indígenas.

Por otro lado, con respecto al cumplimiento que emana de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el Estado tiene la obligación de respetar y garantizar los derechos y libertades en ella reconocidas; así como el libre y pleno ejercicio a toda persona sujeto a su jurisdicción, incluyendo a indígenas.

De hecho se está aplicando el cepo sin garantías de ninguna clase, no se permite el derecho a defensa, de forma arbitraria se restringen libertades personales o amarran a las personas; en medio de esta situación los derechos humanos son ignorados y menospreciados. La Declaración sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, en su primer artículo dispone el disfrute de garantías y libertades fundamentales relativas a los derechos humanos establecidos por el sistema de Naciones Unidas.

Desconocemos informes sobre evaluaciones médicas, psiquiátricas y psicológicas realizadas a algún afectado. Se soslaya las repercusiones de la tortura y maltrato aplicado desde el punto de vista de la salud: los casos de trauma psicológico, laceraciones, sangrado y agudización de la extremidad afectada son algunos ejemplos que mencionamos. Sin reglamentación consensuada, el cepo será un instrumento de control interno que puede ser utilizado arbitrariamente en nombre del derecho indígena.

Exviceministra de Asuntos Indígenas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Trazo del Día

Panamá recibe a Bolivia en el estadio Rommel Fernández. Foto:FPF

Panamá, lista para el ensayo ante Bolivia en el Rommel Fernández

Panamá Oeste enfrenta  a Metro. Foto: Fedebeis

Panamá Metro y Oeste es el duelo esperado en la 'Súper Ronda' del U12

Adalberto 'Coco' Carrasquilla. Foto: FPF

Panamá ya piensa en la eliminatoria mundialista y la Copa Oro 2025

El incidente aumentó las voces de protesta de los docentes en contra de la PN a la cual acusaban de ser responsable de los daños causados al vehículo. Foto. Eric Montenegro

Auto se incendia durante protesta docente en La Chorrera y la policía investiga




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".