Skip to main content
Trending
Continúan los esfuerzos para sanear al río La Villa Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los DifuntosPresidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regionalPadre se ahoga luego de salvar a sus hijos en una playa de San Carlos
Trending
Continúan los esfuerzos para sanear al río La Villa Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los DifuntosPresidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regionalPadre se ahoga luego de salvar a sus hijos en una playa de San Carlos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / China ¿el gran ganador?

1
Panamá América Panamá América Lunes 20 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
EEUU / Tratado comercial

China ¿el gran ganador?

Publicado 2019/02/18 00:00:00
  • Roberto Ogg Fábrega
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

China ofrece mucho, pero con un coste mayor al que públicamente parece, lo que lo convierte en un ganador y nos lleva a hacernos varias preguntas.

Ya se hace común escuchar que China está comprando el mundo. Esto, debido a la importancia que está tomando en el plano geopolítico y económico, intentando aumentar su hegemonía y desplazar a Estados Unidos, el histórico líder en materia política, económica y cultural. China ha tomado importancia, en parte, por el "giro en u" que ha dado el presidente Xi Jinping mediante la apertura al comercio y a las relaciones diplomáticas y el aumento de la inversión extranjera.

Según "The Economist", los países en desarrollo siempre tienden a apegarse a una potencia mundial que ha sido EE.UU. y depende su desarrollo de estas potencias, de manera que existen pocas probabilidades de tener dualidad de relación con más de una potencia.

LEA TAMBIÉN ¿Dónde está el poder?

Para latinoamericanos resulta importante analizar la importancia que tendrán estas políticas instauradas por el actual presidente chino, de manera que identifiquemos si en un futuro muy cercano debemos voltear nuestra mirada enteramente hacia China y dar prioridad a este país en cuanto a relaciones comerciales y políticas.

Ha sido impresionante el crecimiento que ha tenido China y el protagonismo que ha adquirido en el plano mundial. A diferencia de EE.UU., que en los años 30 era un país que afrontaba una gran crisis económica que no superó hasta décadas después, China superó relativamente rápido las consecuencias económicas de la Revolución Cultural y cambió de una sociedad rural a un hegemón tecnológico con un crecimiento promedio del 10% anual.

Actualmente, se encuentra invirtiendo en el proyecto más ambicioso de infraestructura conocido en la historia mundial como lo es "One Belt, One Road" que busca conectar Asia, África y Europa mediante largas extensiones de carretera y estableciendo nuevos puertos marítimos. Este, representa un proyecto que podría modificar el orden mundial, dando a China una posición mucho más privilegiada. A su vez, está llevando a cabo una política exterior enfocada al reconocimiento de China y no Taiwán, ganando aliados para que lo apoyen a cumplir sus intereses en organismos internacionales como la Organización Mundial del Comercio.

LEA TAMBIÉN Nubbin y el Reencuentro

Pero es necesario preguntarnos ¿qué gana Latinoamérica y qué gana China? En la mayoría de los acuerdos celebrados entre China y países de la región latinoamericana, el país asiático se compromete en invertir -sobre todo en infraestructura- a través del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura y a aportar con su "knowhow", ayudando al desarrollo de las poblaciones. Además, a apoyar en la exportación para la comercialización en el mercado chino.

Según "The Guardian", Malasia y Pakistán están comenzando a repensar el costo real de estas inversiones. Sri Lanka, cedió por 99 años uno de sus puertos más importantes, luego de tener problemas con el repago de la deuda con China. También, Kirguistán, Laos, Maldivas, Mongolia, Montenegro, Pakistán y Tajikistán, que están dentro de los países más pobres de sus respectivas regiones, le deberán a China más del 50% de su deuda externa, producto de One Belt, One Road, lo que nos debe servir de moraleja.

China ofrece mucho, pero con un coste mayor al que públicamente parece, lo que lo convierte en un ganador y nos lleva a preguntarnos: ¿Desplazará a EE.UU. del primer puesto que ha ocupado? ¿Debemos convertir a China en nuestro primer aliado?

LEA TAMBIÉN Torneo electoral: indiferencia o cansancio

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Podría ser prematuro adoptar esta posición, considerando que la hegemonía mundial depende de diversos factores a los que China no ha escalado de manera significativa. Además, debemos valorar los efectos negativos que sufren varios países y tomarlos como ejemplo. Cada país tiene su agenda e intereses y la apertura al comercio trae beneficios, sin embargo, la luna de miel podría acarrear costes muchos más altos de los que aparenta.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Las instituciones aseguran que los esfuerzos no cesan para normalizar el suministro y garantizar la seguridad del recurso hídrico, cuyo consumo permanece restringido a la población. Foto. Thays Domínguez

Continúan los esfuerzos para sanear al río La Villa

El presidente de Paraguay, Santiago Peña. Foto: EFE

Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

El presidente de Paraguay, Santiago Peña (i), junto al presidente de Panamá, José Raúl Mulino. Foto: EFE

Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

El cansancio y la resaca terminaron por vencer al hombre antes de poder retornar a la orilla. Foto. Eric Montenegro

Padre se ahoga luego de salvar a sus hijos en una playa de San Carlos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".