Chiriquí, 166 años
El 26 de mayo de 1849, surge en la provincia de Chiriquí la idea de instaurar un estado federalista enfocado en la lucha generacional de 1821 como consecuencia de la unificación y unión a Nueva Granada.
Al fracasar los tres intentos separatistas, los istmeños que vivían en la provincia de Veraguas decidieron levantarse el 26 de mayo de 1849, promulgar la verdadera independencia de la provincia de Chiriquí. Este movimiento se consideró como el primer movimiento federalista en la provincia para luego expandir el movimiento hacia la capital de la nación.
Nuestra historia centra el ideal federalista con el verdadero sueño de don Justo Arosemena, quien promulgaba el deseo de una patria nueva sin injerencia foránea, en esencial de Colombia. Con la creación del Estado Federal del Istmo de Panamá, implementado por el Dr. Justo Arosemena, se lograrían muchas aspiraciones como el derecho plenipotenciario de Panamá, el reconocimiento del Derecho Soberano Territorial, de la Marina y el Ejército. Sin embargo, esta transformación no se mantuvo mucho tiempo, ya que el Gobierno colombiano no permitió cambios estatales dentro del Istmo.
Federalismo y Constitucionalismo de 1903. Transcurrido el periodo de incertidumbre de 1856 y el surgimiento del nuevo canal Francés, un grupo de istmeños solicitaron ayuda diplomática a Estados Unidos para garantizar la creación de un sistema estatal federalista que promoviera la plena y absoluta separación del Gobierno colombiano. La idea de un movimiento federalista se sentía en la población panameña como grupos agitadores que vulneraban la verdadera democracia en el istmo de Panamá.
Con la separación del istmo de Panamá de Colombia el 3 de noviembre del 1903, la idea del nuevo sistema federalista desaparece promulgando un sistema democrático que sería la culminación y el nacimiento de la nueva nación hasta nuestros días.
El movimiento federalista en Panamá nació el 5 de abril de 1985, con la finalidad de beneficiar la provincia de Chiriquí, sin embargo, nunca se concretó debido a la crisis de 1987 a 1989. Un sistema federalista debe consagrar principios y normas, cuyos estamentos legales justifiquen la plena independencia estatal.
En el caso de implementar un federalismo en la provincia de Chiriquí habría que analizar que somos una nación pequeña con un sistema democrático y no podemos ser una provincia independiente. No olvidemos que existe una dependencia con la ciudad de Panamá en muchos aspectos.
Felicidades al pueblo chiricano por celebrar un aniversario de fundación.