Skip to main content
Trending
¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titularesSitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino
Trending
¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titularesSitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Cierto Zuckerberg, pero eres incoherente

1
Panamá América Panamá América Domingo 07 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Facebook / Incoherente / Microsoft / Patentes / Propiedad intelectual / Usufructo

Incentivos

Cierto Zuckerberg, pero eres incoherente

Publicado 2019/10/20 00:00:00
  • Alejandro A. Tagliavini (opinion@epasa.com)
  •   /  

... con su fundación “Chan Zuckerberg”, invierte en investigación científica para erradicar todas las enfermedades.... esa no es solución, y la de Sanders empeora las cosas: una propuesta para un impuesto elevado a los multimillonarios....político no entiende que las cargas fiscales terminan siendo pagadas por los pobres ya que los ricos las derivan subiendo precios, bajando salarios, etc.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Durante una reunión pública de Facebook, un empleado le pidió a Mark Zuckerberg, la quinta persona más rica del globo con una fortuna de 69,4 mil millones de dólares, que respondiera al candidato presidencial Bernie Sanders que afirmó que los multimillonarios no deberían existir.

"Creo que, si haces algo que es bueno, eres recompensado, pero parte de la riqueza que se puede acumular no es razonable", contestó.

Y cuánta razón tiene Zuckerberg ya que, si bien es cierto que quién sirve al mercado -a las personas- merece una recompensa, y ese es el incentivo para servir, no parece racional, natural, que alguien posea tanta riqueza cuando muchos no tienen siquiera para comer.

El cofundador de Facebook explicó que, con su fundación “Chan Zuckerberg”, invierte en investigación científica para erradicar todas las enfermedades.

VEA TAMBIÉN: ¿Ilimitado es ilimitado?

Bien, pero esa no es solución, y la de Sanders empeora las cosas: una propuesta para un impuesto elevado a los multimillonarios.

Lo que el político no entiende -o no quiere entender ya que vive de los impuestos- es que las cargas fiscales terminan siendo pagadas por los pobres ya que los ricos las derivan subiendo precios, bajando salarios, etc.

Ninguno de los dos comprende lo básico: los problemas de la libertad solo se solucionan con más libertad.

Es que, como la falta de libertad se debe al poder policial del Estado, a la violencia que siempre destruye, cuanta más libertad menos violencia y más se desarrolla la sociedad.

El punto está en la propiedad intelectual o copyright.

VEA TAMBIÉN: El político salamandra

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Al ser la propiedad de orden natural surge espontáneamente del mercado -de las personas- de modo que si el Estado impone coactivamente una supuesta propiedad evitando su libre -natural- disponibilidad para el resto, está creando el monopolio del usufructo de una idea para un solo beneficiario.

Gracias a las leyes de copyright que benefician a empresas como Facebook o Microsoft, por caso, se formaron fortunas que no son propias de un mercado natural sino el resultado de empobrecer al resto que debe pagar por ciertas ideas.

Por caso, Thomas Edison era un "patentador serial" con el fin de hacer fortunas.

Patentó unos mil inventos y no es creíble que fuera tan genial.

De hecho, la lámpara incandescente solo fue perfeccionada por él y patentada en 1879.

Heinrich Goebel fabricó lámparas tres décadas antes, mientras que el británico Joseph Swan obtuvo la primera patente en Gran Bretaña, en 1878, y llevó a su plagiador, Edison, a las cortes británicas, que le dieron la razón.

Otro caso. El Gobierno de EE.UU. ha insistido en los derechos de propiedad intelectual sobre las medicinas para el sida, cuando en países como Sudáfrica constituía un aspecto crítico de salud pública ya que los pobres no podían pagar dado el elevado precio que pedían los laboratorios, algunos de los cuales han creado una mafiosa industria que decide quién y con qué se “cura” una enfermedad.

Siendo que estas antivirales son combinaciones de medicamentos que habían sido desarrollados de forma previa, pero cuya combinación fue patentada -al estilo Edison- por farmacéuticas con gran capacidad de oscuro cabildeo.

El argumento esgrimido es que sin una “protección de las patentes” se desincentivaría la investigación cuando es todo lo contrario: si no existen “derechos” monopólicos sobre una idea, todos pueden usarla, y construir sobre ella, multiplicando exponencialmente los cerebros aplicados.


Miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California.

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

En la Asamblea hay un proyecto que busca que las bolsas biodegradables sean gratis. Foto: Julia M Cameron/Pexels

¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

El alcalde Mayer Mizrachi junto a la ministra Jackeline Muñoz. Foto: Cortesía

Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

El príncipe Alfonso trabaja como analista financiero en en Onex Credit. Foto: Cortesía/One Credit

El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: EFE/GrupoEpasa

Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

El presidente Mulino participó esta semana en la Expo Osaka. Foto: Cortesía

Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".