Skip to main content
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Colón: crecimiento económico con carencia de desarrollo humano

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Colón: crecimiento económico con carencia de desarrollo humano

Publicado 2012/04/24 19:38:57
  • Juan Jované (opinion@epasa.com)
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La reciente urgencia de las autoridades del país de vender algunos importantes activos de la nación, entre los que se destacan las tierras de la Zona Libre de Colón, la que los llevó al extremo de argumentar que se trataba de una necesidad para poder dotar a esa altiva provincia de agua potable, llama nuevamente la atención sobre el carácter concentrante y excluyente de las actuales políticas públicas.

Esto se evidencia teniendo en cuenta que, de acuerdo a la serie histórica publicada por el INEC para el periodo 2000 – 2007, cerca del 15.2% del PIB real del país se generó en la provincia de Colón, mientras que en la misma habitaba apenas el 7.2% de la población. De acuerdo a esto, resulta ser que el producto por habitante en dicha provincia representó el 212% del promedio nacional y el 106% del observado en la provincia de Panamá.

A esto se debe agregar que durante ese mismo periodo el crecimiento del PIB real provincial de Colón mostró una tasa de crecimiento promedio anual de 6.0%, la que superó a la observada para el conjunto de la economía que fue de cerca del 5.5%. El aporte de la provincia de Colón al más reciente crecimiento económico del país se puede ejemplificar con el hecho de que la actividad comercial real de las zonas francas se expandió durante el 2011 a la sorprendente tasa del 15.1%, cifra que sobrepasa con holgura a la tasa registrada para el conjunto de las actividades económicas durante ese mismo año.

Todo esto, sin embargo, no se refleja en un verdadero bienestar de la provincia de Colón. Es así que, de acuerdo a las estadísticas disponibles, el índice de pobreza en la misma supera en aproximadamente el 70% al nivel observado en la provincia de Panamá. A esto se debe agregar el hecho de que mientras que el costo de la canasta básica completa ronda los $/. 600.00 mensuales, el salario medio en Colón alcanza a tan solo el $/. 456.00, cifra que no solo resulta 11.2% inferior a la correspondiente a la provincia de Panamá, sino que también es menor en aproximadamente el 2.0% al promedio nacional.

Teniendo en cuenta que los recientes incrementos de precios se han concentrado en el rubro de alimentos y bebidas y que los sectores más pobres de la provincia de Colón gastan más del 40.0% de sus ingresos en este tipo de bienes, también resulta fácil concluir que los mismos han sido fuertemente golpeados por los recientes episodios inflacionarios.

En definitiva, la situación de la provincia de Colón no es más que el resultado de la operación del modelo concentrante y excluyente, el cual genera una especie de colonialismo interno que provoca las condiciones sociales anotadas. Colón no precisa de la venta de las tierras de Zona Libre, necesita un cambio de la lógica inequitativa del sistema y su reemplazo por una de carácter solidario, concretada en un plan de desarrollo regional apoyado en una real desconcentración democrática de los recursos.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

La provincia de Colón registra 21 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año. Foto. Diómedes Sánchez

Conductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón

Carmen Sealy de Broce, presidente de CoSPAE junto a Ilya Espino de Marotta, subadministradora de la ACP. Foto: Cortesía

Residentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".