opinion

Colón urgente

Para entender las causas profundas es necesario señalar que la Provincia de Colón genera el PIB por persona más elevado del país, superando en 120.7% al promedio nacional y en 37.0% al de la Provincia de Panamá.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Colón urgente

Los recientes acontecimientos en la Provincia de Colón ameritan un análisis profundo sobre sus causas tanto estructurales como coyunturales, el cual permitirá una mejor comprensión sobre el origen de la problemática y la forma correcta de abordarla.

Versión impresa

Para entender las causas profundas es necesario señalar que la Provincia de Colón genera el PIB por persona más elevado del país, superando en 120.7% al promedio nacional y en 37.0% al de la Provincia de Panamá. Esto muestra el alto nivel de generación y captación de riqueza que se genera en la Provincia de Colón.

Sin embargo, la estructura económica de Colón, que se puede caracterizar como una colección de enclaves económicos desarticulados es incapaz de generar una adecuada distribución de los beneficios económicos asociados a ella. La misma, consecuentemente, no puede dar respuesta a las necesidades básicas de la población.

Esto se puede apreciar en los problemas de empleo que se observan en la Provincia de Colón. En la misma la tasa de desocupación es 12.6% de la PEA. En el caso de la población entre 20 a 24 años este indicador se eleva hasta el 26.5%, colocándose en 40.5% para las mujeres de ese rango de edad que buscan trabajo.

Se debe agregar que el 45.3% de los ocupados en actividades no agrícolas se encuentran en condiciones de informalidad, mientras que el 52.7% de la población ocupada en el sector agropecuario no logra trabajar 40 horas o más a la semana, lo que es una muestra de subocupación.

A lo anterior se debe agregar un permanente deterioro de los servicios de salud, educación e infraestructura económica, producto del abandono que lo distintos gobiernos han mostrado hacia la provincia. No menos importante ha sido la falta de vías democráticas que permitan que la sociedad de Colón, sobre todo los sectores populares, tengan una participación activa en las decisiones que afectan su futuro.

Es en este marco que se han venido dando las luchas de los diversos sectores sociales de la Provincia de Colón. En base a estas, gracias a la hábil dirección de la Coalición de la Unidad por Colón (CUCO), se logran un conjunto de acuerdos con el ejecutivo, los cuales deberían haber servido para iniciar la redención de la Provincia.

Por un lado, se acordaron medidas inmediatas, vinculadas, entre otras cosas a proyectos que deberían ponerse en marcha en fechas claramente determinadas. El seguimiento de estos elementos se debería dar por medio del funcionamiento de mesas temáticas que atenderían áreas específicas. El gobierno de turno no solo bloqueó el funcionamiento de estas mesas temáticas, sino que también incumplió con las fechas acordadas para las diferentes acciones acordadas.

VEA TAMBIÉN:

También se acordó la formación de una comisión para la elaboración de un plan estratégico de desarrollo para la Provincia de Colón, el cual apuntaría a superar el esquema de un crecimiento basado en la suma de nuevos enclaves, como lo es el simple desarrollo de un puerto libre, que no asegura un desarrollo integral para la población.

Esta comisión, además de acordar una visión de desarrollo para la Provincia, formalizó un Plan de Emergencia de Empleo de Corto Plazo para Colón, el cual se entregó al ejecutivo el 21 de abril. Previamente esta comisión, en la que participa el sector privado, CUCO, un representante del gobierno y uno de la academia, le envío el 24 de marzo una nota formal al Presidente de la República, solicitándole su presencia en la Provincia para atender los diversos problemas que se venían agravando. El ejecutivo, lastimosamente, hiso caso omiso a toda esta iniciativa provocando la actual situación.

La justa lucha del pueblo colonense amerita el respaldo de todo aquel que entienda la importancia del desarrollo equitativo y sostenible.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Proponen sancionar casos de nepotismo con penas de prisión de hasta 3 años

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Sociedad OPS trasladará su sede a Panamá, anunció el ministro de Salud

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Provincias Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Variedades ¿Qué factores influyen en la decisión de no tener hijos?

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Política Camacho no respaldará cambios al reglamento interno de la Asamblea Nacional

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Sociedad Meduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Economía Unachi insiste en aumento presupuestario ante la Asamblea Nacional

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Economía Aeropuerto de Tocumen registra más de 13,7 millones de pasajeros hasta agosto

Aldea global Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Mundo EE.UU. hunde una segunda lancha y mueren tres presuntos narcos venezolanos, dice Trump

Sociedad Certificado de incapacidad fraudulento, te suspenden la idoneidad y es causal justificado de despido

Deportes Panamá vence a Costa Rica y consigue su primer triunfo en el Premundial U15

Mundo 'Se volvió loca', Nicolás Maduro contra la primera ministra de Trinidad y Tobago

Provincias Accidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en Colón

Suscríbete a nuestra página en Facebook