Skip to main content
Trending
Javier Martínez-Acha está presente en la toma de posesión de Rodrigo Paz Pereira en BoliviaComunidad guna sigue esperando ayuda, un año después de inundacionesAprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De LeónPandeportes se pronuncia tras la postergación de la Copa América de Béisbol Panamá 2025Paz asumirá este sábado la Presidencia de Bolivia con la promesa de abrir el país al mundo
Trending
Javier Martínez-Acha está presente en la toma de posesión de Rodrigo Paz Pereira en BoliviaComunidad guna sigue esperando ayuda, un año después de inundacionesAprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De LeónPandeportes se pronuncia tras la postergación de la Copa América de Béisbol Panamá 2025Paz asumirá este sábado la Presidencia de Bolivia con la promesa de abrir el país al mundo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Como pez fuera del agua

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aplausos y saludos / Ausencia / Avenida Balboa / Ciudad / Turistas

Panamá

Como pez fuera del agua

Actualizado 2024/04/09 00:00:37
  • Arnulfo Arias Olivares
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

En nuestro interior se respeta el paso de gallinas que se internan en la vía, y uno sabe que es un animal doméstico, de utilidad en el hogar.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Audiencia ordinaria en el caso 'Panama Papers' inicia el lunes

  • 2

    Falta de transparencia rodea millonaria compra de armas

  • 3

    Presentan nuevo reclamo contra millonaria licitación de basura en la CSS

Hace un tiempo, manejando por la Avenida Balboa de la ciudad de Panamá, me tocó ver una gallina, claramente nerviosa, atrapada en medio de una isleta que divide esas seis, o más, vías.

¿Cómo llegó allí? Eso nunca lo sabré, pero lo cierto es que se encontraba sola, fuera de lugar, sin saber qué hacer o a dónde ir, con la vida colgándole de un hilo y rodeada por un tráfico insensible, que la confundía tal vez con un gallote del Mercado de Mariscos.

En nuestro interior se respeta el paso de gallinas que se internan en la vía, y uno sabe que es un animal doméstico, de utilidad en el hogar. En la ciudad, sin embargo, un animal de granja no encuentra conmiseración alguna. A lo sumo, la mayoría de conductores de esa vía veían con sorpresa, pero sin compasión, al pobre animalito confundido. Prevalecía, el fin, una evidencia de sorpresa mutua.

Los paralelos no podrían ser menos adecuados, tal vez, pero son más que precisos. Con frecuencia encuentro hombres de campo, endurecidos por faenas de sustento agrícola y trabajos en sus tierras, que se enfrentan a las sombras del camino oscuro sin el más mínimo asomo de temor, pero le tienen miedo real al área urbana.

Desconfían del citadino y de sus intenciones, y no entienden las ausencias de saludo y de cordialidad, o la celeridad de máquina en el trato de cajeras de comercios, que no tienen tiempo para darles su opinión de lo que compran.

Definen la ciudad, cualquier ciudad, como un lugar hostil, sin solidaridad y hasta grosero.

En el área urbana de cualquier ciudad importante se da el mismo fenómeno. Pronto los comercios dejarán en el olvido usos de buen trato y de modales al prestar algún servicio o vender alguna mercancía plastificada. Todo corre por el corredor del dólar y el reloj de productividad está cronometrado, fríamente.

Cuando el residente de los campos llega a las ciudades siente el choque cultural y nada lo acostumbra, si es adulto ya, a los ruidos de motores que retumban, o a las bocanadas de humo empetrolado de los mofles, a la mirada desconfiada que recibe de cualquier persona a la que le sonríe amablemente. No se trata de conductas de mayor o de menor civismo, según se sea el campo o la ciudad.

El hombre citadino que va al campo por primera vez también se espanta ante la vista de alguna serpiente inofensiva y se cree sobrevenir la muerte si lo pica un alacrán; se siente inquieto ante sonidos "plácidos" que no conoce, como la cigarra que comienza a rasguñar el viento ante la cercanía de lluvias, o los grillos que le gritan a los cielos estrellados, o los búhos que sueltan su lamento tenebroso que revolotea en la oscuridad.

El que no ha sentido cerca del oído el aleteo rápido de los murciélagos o la tenacidad de la garganta tempranera de los gallos, también requiere de algún grado comprensivo y natural de adaptación al campo.

Se trata de dos mundos que se encuentran, aún sin comprenderse; y todavía podemos apreciar aquí la realidad que se ha extinguido ya en muchos países industrializados, ante la devastación certera de lo que antes fueron las campiñas. Todavía gozamos de esa vida en la que el hombre de los campos puede dejar atrás su corazón allá en su tierra y trabajar con la cabeza en las ciudades, atesorando la nostalgia de volver un día.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Se conserva aquí la dualidad del hombre dividido, que aprecia las comodidades obvias de la vida en las ciudades, en donde puede hacer la compra de algún medicamento urgente, sin importar la hora, pero que atesora la querencia de los campos, aunque en ellos no encuentre transporte a ciertas horas, aunque los centros de salud estén cerrados, aunque no haya luz eléctrica, y los ríos aíslen a la población en las crecidas, aunque la vida sea tan dura que el trabajo se haga una costumbre muy temprana.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".