Skip to main content
Trending
Trazo del DíaTrabajos en el vertedero de Las Tablas buscan mitigar contaminación Cae menor implicado en el asesinato de empresario libanés, además capturan a los dos sicarios de La Feria Pandeportes con $7.8 millones para eventos de alto nivel Comisión de Presupuesto suspendió un traslado de partida por $9.4 millones
Trending
Trazo del DíaTrabajos en el vertedero de Las Tablas buscan mitigar contaminación Cae menor implicado en el asesinato de empresario libanés, además capturan a los dos sicarios de La Feria Pandeportes con $7.8 millones para eventos de alto nivel Comisión de Presupuesto suspendió un traslado de partida por $9.4 millones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Conciencia colectiva frente a la situación del país

1
Panamá América Panamá América Viernes 12 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá

Conciencia colectiva frente a la situación del país

Publicado 2025/05/28 00:00:00
  • Azihra Valdés
  •   /  
  • Directora de Dipred
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La conciencia colectiva frente al caos es un concepto profundo que remite a cómo una sociedad responde de forma conjunta y organizada —o desorganizada— ante situaciones de crisis, desorden o incertidumbre. Aquí se entrelazan ideas de psicología social, filosofía, política y sociología.

Muchos califican la actual situación del país como "crisis", a mí me parece que nuestra embarcación atraviesa una turbulenta tempestad, o sea una tormenta particularmente fuerte, con vientos agitados. En términos atmosféricos, la turbulencia es consecuencia de cambios en la velocidad del aire o a la presencia de corrientes de aire, lo que causa que nuestra nave se mueva de forma errática a parte que ya tiene filtraciones y se está llenando de agua.

No entraremos a explicar quiénes representan esas "corrientes de aire" que provocan esta turbulencia. Definamos primero el concepto "conciencia colectiva". Según Émile Durkheim, uno de los fundadores de la sociología, la conciencia colectiva es el conjunto de creencias, valores, actitudes y normas compartidas por una sociedad que sirven de marco para la cohesión social.

En casos como los que estamos atravesando en Panamá, la estabilidad del sistema social se ve amenazada y la conciencia colectiva frente a situaciones de este tipo generalmente tiene tres caminos.

La reacción solidaria y cooperativa que se basa en la empatía, resiliencia y el liderazgo comunitario y lo hemos vivido durante desastres naturales, en comunidades que se organizan para rescatar, alimentar y cuidar a los afectados. Esta trae como resultado una transformación positiva y el refuerzo del tejido social.

También puede surgir una reacción desorganizada o egoísta que sobreviene del miedo, la desinformación y la desconfianza en instituciones. Aquí las consecuencias pueden ir desde protestas violentas, saqueos y el sálvese quien pueda, provocando un caos mayor una fragmentación social y en países como el nuestro empeorar la desigualdad social.

Pero igualmente puede darse el despertar de una nueva conciencia con movimientos sociales auténticos post-crisis, con una sólida organización y visión de futuro que nos lleve a un cambio cultural y construya nuevas estructuras en el país.

He aquí la importancia de cómo reaccionamos frente a una crisis, la forma en que actuamos colectivamente define no solo cómo salimos de ella, sino qué tipo de sociedad reconstruimos después.

La crisis social no es una condición anómala del orden, es su posibilidad oculta y de cómo respondemos a él, nace una conciencia colectiva más fuerte o una decadencia silenciosa.

Si reflexionamos un poco más sobre lo que está pasando en Panamá, nos daremos cuenta que en una crisis no todos están en el mismo barco. Algunos están en yates, otros en balsas, y muchos apenas flotando. Pero la tormenta preocupa y peligramos todos.

La pregunta es ¿quiénes ganan y quiénes pierden en las crisis sociales? Es esencial para comprender las dinámicas de lo que se persigue con estas situaciones. Las crisis, aunque suelen traer sufrimiento, también generan reacomodamientos estructurales que benefician a unos y perjudican a otros.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En el escenario actual pierden los trabajadores informales, los desempleados, los pobres y los migrantes.

Los más vulnerables que carecen de redes de apoyo y acceso a recursos, sufren primero los efectos del desempleo, el colapso de los servicios y el posterior aumento en el costo de la vida.

Actividades de sectores públicos como la educación, la salud y la seguridad ciudadana se ven mermadas porque la situación obliga a que se hagan aún más recortes a sus presupuestos, debilitando el tejido social a largo plazo.

Los que ganan pueden ser las autoridades o los populistas. El capital especulativo y sectores que concentran el poder, inversionistas que apuestan a la caída de mercados o empresas con poder que reciben rescates estatales.

No obstante podemos aspirar a transformaciones positivas (ni ganadores ni perdedores definidos), quienes detectan nuevas necesidades y crean soluciones tales como movimientos sociales organizados que logren canalizar el malestar, hacer reformas estructurales o cambios de paradigma.

No es hora de buscar quiénes ganan y quiénes pierden en este barco que hace aguas. Una crisis social es la mejor oportunidad para luchar por nuestras creencias, valores, y que éstos sean el marco de la cohesión social, para aprender a nadar juntos y salir a flote.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

Trazo del Día

El vertedero de Las Tablas recibe, de manera semanal, los desechos provenientes del distrito de Macaracas tras el cierre de su antiguo vertedero. Foto. Thays Domínguez

Trabajos en el vertedero de Las Tablas buscan mitigar contaminación

Se pudo conocer que el menor omplicado en este hecho de sangre reside en la ciudad de Panamá.

Cae menor implicado en el asesinato de empresario libanés, además capturan a los dos sicarios de La Feria

Oficinas de Pandeportes ubicadas en la Ciudad Deportiva Irving Saladino en Juan Díaz. Foto: Archivo

Pandeportes con $7.8 millones para eventos de alto nivel

Comisión de Presupuesto suspendió un traslado de partida por $9.4 millones




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".