Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Contubernio del Organo Ejecutivo

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Contubernio del Organo Ejecutivo

Publicado 2002/09/11 23:00:00
  • Ginela C. Escala M./
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Otro espectáculo bochornoso nos ha proporcionado la clase política panameña, esta vez en lo referente a la elección del nuevo presidente a la Asamblea Legislativa que inició su cuarto período legislativo. No se ha enjugado todavía la tinta que da cuenta del registro histórico de la presunta intervención del Organo Ejecutivo en el Judicial, con la elección de sus dos últimos integrantes, hecho que aún investiga la Procuraduría General de la Nación, y ya la clase política panameña envilece nuevamente nuestra vida política institucional, esta vez en el proceso de elección de la Junta Directiva de la Asamblea Legislativa.
Este gobierno, contrario a nuestra Constitución Nacional, que en su artículo 2° textualmente estatuye que "El Poder Público sólo emana del pueblo. Lo ejerce el Estado conforme a esta Constitución lo establece, por medio de los órganos Legislativo, Ejecutivo y Judicial, los cuales actúan limitada y separadamente, pero en armónica colaboración", ha establecido un sistema dictatorial presidencialista que se fundamenta en el "tres en uno", es decir, todos tres órganos del Estado supeditados al Organo Ejecutivo. Esta situación ha dado pie a la posibilidad de que se abra causa contra la Presidenta de la República, Doña Mireya Elisa Moscoso Rodríguez, con fundamento a las funciones judiciales de la Asamblea Legislativa en el ordinal 1° del artículo 154 que, textualmente, establece la función de "conocer de las acusaciones o denuncias que se presenten contra el Presidente de la República, y los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia; juzgarlos si a ello diere lugar, por actos ejecutados en el ejercicio de sus funciones en perjuicio del libre funcionamiento del poder público o violatorios de la Constitución o las Leyes".
Algunos estiman esta posibilidad como una utopía dado el presumible dominio del Organo Ejecutivo sobre el Legislativo, producto casualmente de la reciente elección de su directiva. Pero no debemos pasar por alto que ya en una ocasión esta situación se dio en Panamá, en parecidas circunstancias, y además que la presumible actual mayoría con que cuenta el Ejecutivo en el Legislativo es muy frágil, puesto que la misma requiere, además de los votos de los arnulfistas, no todos garantizados, también del Molirena, Solidaridad y Liberal Nacional, todos cuatro "partidos políticos", que conforman la alianza gubernamental, y que se han caracterizado por carecer de un rumbo ideológico, ético y moral y estar siempre dispuestos a correr sujetos a los intereses personales circunstanciales de los que conforman sus élites.
Comprobar la injerencia y manipulación del Organo Ejecutivo en los otros dos Organos del Estado no creo que sea materia de gran dificultad. El propio Gobierno Nacional, sin ningún rubor, lo ha divulgado en distintas situaciones. Sólo basta la voluntad política de exigir la ejecución a cabalidad del cumplimiento de nuestras normas constitucionales vigentes. A manera de ejemplo, podemos mencionar la relación de compadrazgo y de copartidario que se da entre la Jefa del Ejecutivo y uno de los dos recientemente electos magistrados de la Corte Suprema de Justicia, así como las relaciones partidarias, amigables y hasta probablemente afectivas entre la Jefa del Ejecutivo y el otro magistrado electo a la Corte Suprema de Justicia. Ambos magistrados, como obviamente era de esperar, han adoptado posiciones políticas primordiales a favor de sus bienhechores.
Otro estado que da cuenta de esta irregularidad constitucional comentada lo constituye el hecho de que los mismos legisladores del PRD que se les acusa y mantienen causa abierta en el Ministerio Público, por presunto soborno en la elección de los magistrados a la Corte Suprema de Justicia, son precisamente los que han tenido un protagonismo altamente cuestionable en la elección de la directiva del Organo Legislativo. Uno de ellos fue postulado y resultó electo Presidente de la Junta Directiva del Organo Legislativo y el otro se menciona para desempeñar una prestante posición dentro de la directiva de dicho órgano estatal.
Esta descarada injerencia de la Jefe del Ejecutivo en los otros Organos del Estado resulta triplemente censurable puesto que, en primer lugar, da cuenta de la doble moral de la Sra. Presidenta que durante su campaña política criticó la elección de los Magistrados a la Corte Suprema de Justicia efectuada durante la administración del Dr. Ernesto Pérez Balladares: "los candidatos a dichas posiciones ni siquiera deberían ser conocidos del Jefe del Ejecutivo". En segundo lugar, es bien sabido, por así estatuirlo la Constitución Nacional, que el Organo Judicial debe mantener estricta imparcialidad en los procesos políticos electorales, ya que la Constitución es clara al disponer en su artículo 209 que "los cargos del Organo Judicial son incompatibles con toda participación política, salvo la emisión del voto en las elecciones", situación que parece no haberse dado en la reciente consulta de garantía constitucional dado en el caso del legislador Afú. "Las elecciones deberán ganarse en las urnas, no en la Corte Suprema de Justicia". En tercer lugar, el engaño al electorado hace de la presente administración un gobierno ilegítimo pues escaló el poder basado en la falacia.
El padre de su hijo fue también el padre de su vicio. Precisamente él estaba al tanto de quiénes eran "camellos", como se conoce a los que venden droga en pequeñas cantidades, porque era adicto y llevó a Cristina al consumo.
Ella fue sentenciada a cuatro años por tráfico internacional y lleva 20 meses en el penal. "Mi familia me apoya y me perdona por el error que cometí", dice.
Jamás se imaginó detenida en una cárcel extranjera porque "sino no lo hubiera hecho, no se debe tener miedo. Sin embargo, lo más difícil de este encierro ha sido tener que dar a luz aquí sola y luego desprenderme de mi hijo, no estar con él".
Roxana Ortiz, de 32 y madre de tres menores (5, 13 y 14), coincidió con Cristina: "No se puede estar pensando que te van a agarrar y aunque yo siempre he trabajado, quería tener más dinero, como mi hermano, que vendía droga".
"Yo vendía pacas de marihuana y uno se va enviciando porque tienes dinero". Le iba "bien" en un día. Según relató, lograba hacerse entre B/. 300 y B/. 500 por la venta de unos tres bultos de marihuana.
Y mientras, a lo lejos, un grupo, entre los que estaba el famoso "Nando" Boom, alejado ya del reggae y la farándula, coreaba "¡alabaré, alabaré, alabaré a mi Señor!". Esa mañana fueron bautizadas 22 mujeres por el Reverendo Edwin Alvarez, de la Iglesia Hossana.
Yarelis George, de 26 años, perdió su libertad. Graduada del Colegio Richard Newmann como contadora bilingüe, laboraba en una prestigiosa aerolínea desde 1994.
La joven, morena, de figura espigada, ojos oscuros expresivos y levemente delineados, lucía impecable. Sus manos exhibían un "manicure" de revista en un tono claro, de moda, el famoso "french o estilo secretaria", acorde con sus pies. Su cabello largo, poco más abajo de los hombros, evidenciaba un "blower" reciente y su atuendo, juvenil desde las sandalias de plataforma hasta su camisa, blanca como la del resto, con encaje al frente, conservaban su feminidad.
Pero, a pesar de su buen gusto, que saltó a la vista y la certeza de su fluido vocabulario, Yarelis no escapó a "la mala pasada del destino", como lo definió.
"El 25 de octubre del 2000 (justo cuando la nombrarían jefa de cabina) cambió mi vida. Ese día mi jefa me llamó y me insistió en que fuera a su casa, no lo hice... no quería y mi mamá tampoco", recuerda.
En la noche fue allanada la casa de Yarelis en San Cristóbal de Río Abajo. "Revisaron todo, hasta mi carro, y no se encontró nada. Después, un fiscal me dijo que se me acusaba de tráfico de drogas".
Revivir aquel momento logró inquietarla. Su rostro, cabizbajo, transmitía frustración por "no saber qué estaba pasando, porque le juro que yo de drogas no sé nada, ni siquiera sabía quién me acusaba".
"Ella (su jefa) y yo no teníamos una amistad y la verdad ella era tan seria que yo no pensé que se dedicaba a eso. Ese día yo me quería morir. Jamás me imaginé que me podía pasar algo así", insiste y parece entrar en cólera.
A pesar de su desventura, su voz altisonante disfrazaba el dolor, que parecía esperar el momento de revelarse, pero una breve pausa pondría en evidencia el sufrimiento cuando nos dijo: "Me echaron nueve años, aunque mi caso está en apelación, esperando la libertad condicional o la reducción de la pena".
Han sido 22 meses de amargura, "de aprender a convivir con personas diferentes a lo que una no está acostumbrada, peor aún... de no ver a mi papá"... y entonces rompe en llanto, sus ojos, colmados en lágrimas, advirtieron antes que habían esperado suficiente y su corazón dio la orden. Yarelis se desplomó y con voz entrecortada añadió: "Esto es muy duro, aunque gracias a Dios mi familia confía en mí, me cree, porque sabe que esta señora se la pasaba invitándome a su casa y yo no le hacía caso".
222 Han sido 22 meses de amargura, "de aprender a convivir con personas diferentes. Peor aún... de no ver a mi papá"...
De quien la acusó no ha sabido nada. Presume que está detenida en la Dirección de Información e Investigación Policial de Ancón. Sin embargo, "hay muchas cosas que no se han esclarecido, como por qué me incriminó, por qué yo".
Yarelis, la menor de tres hermanos, encuentra sosiego en las palabras de su madre, "a quién me he unido más a raíz de este problema. Hemos encontrado la fuerza en Dios".
En cada segundo de la entrevista intentó dejar claro que ella, a diferencia de algunas de sus compañeras, "no tenía necesidad de vender droga. Yo ganaba B/. 492 de salario base y con los viáticos podía cobrar hasta B/. 900 por mes, viviendo con mamá y papá"...
No sólo perdió la libertad y las posibilidades de estudiar, por ahora, lo que más le gusta: turismo, también su carro tercel "del que pagaba B/. 164 mensual y aunque llevé las constancias de que estaba al día y de que me alcanzaba con lo que ganaba, de nada valió, me lo quitaron".
Su novio, quien la noche del allanamiento estaba con ella, se ha mantenido fiel a la causa. La visita constantemente y "si todo sale bien, va la boda, pero no aquí, afuera... cuando yo salga".
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".