opinion

COVID-19: Fabricación de una vacuna

En 2021 se van a producir 12.500 millones de dosis, gracias a que la industria farmacéutica mundial ha trabajado en generar acuerdos con múltiples compañías que disponían de la tecnología, conocimiento y experiencia necesaria.

Giovanni F. Zuccardi Hernández - Publicado:

El desarrollo de una vacuna consta de dos etapas: investigativa y de producción/distribución. En la primera, se realizan los estudios necesarios y se experimenta sobre posibles soluciones, teniendo como prioridad la seguridad y la eficacia de la vacuna. Foto: EFE.

Una vacuna es un producto formado por un microorganismo causante de la enfermedad o bien fragmentos de este, capaz de generar inmunidad, estimulando la producción de anticuerpos. Dicho de otra forma, es un "entrenamiento previo" del sistema inmunitario frente a ese patógeno para que sea capaz de reconocerlo como una amenaza y podrá crear una respuesta de forma rápida para controlar o evitar la infección. Sin importar los tipos de vacunas, el principio de su funcionamiento es similar. Algunos tipos de vacunas son las siguientes.

Versión impresa

Vacunas con virus inactivados o atenuados: utilizan una forma debilitada del virus de modo que no provoca la enfermedad, pero aún así genera una respuesta inmunitaria.

Vacunas basadas en proteínas o de subunidades: utilizan fragmentos inocuos de proteínas o estructuras proteínicas que imitan el virus causante de la COVID-19, con el fin de generar una respuesta inmunitaria.

Vacunas con vectores víricos: utilizan un virus genéticamente modificado que no causa la enfermedad, pero da lugar a proteínas coronavíricas que inducen una respuesta inmunitaria.

Vacunas con ARN y ADN: un enfoque pionero que utiliza ARN o ADN genéticamente modificados para generar una proteína que por sí sola desencadena una respuesta inmunitaria.

Teniendo en cuenta lo anterior, las vacunas de Pfizer y Moderna se basan en la tecnología del ARN mensajero, la Sputnik V usa ADN bicatenario. La AstraZeneca es un adenovirus causante del resfriado en chimpancés, modificado genéticamente para que no pueda desarrollarse y reproducirse en nuestro cuerpo.

Por su parte, Johnson & Johnson utilizó un adenovirus modificado que puede entrar en las células, pero no puede replicarse en su interior ni causar la enfermedad. La CoronaVac (producida por Sinovac, China) usa virus inactivados, los cuales ya no podían replicarse, pero sus proteínas, incluida la de espiga, permanecieron intactas.

El desarrollo de una vacuna consta de dos etapas: investigativa y de producción/distribución. En la primera, investigativa, es donde se realizan los estudios necesarios y se experimenta sobre posibles soluciones, teniendo siempre como prioridad la seguridad y la eficacia de la vacuna.

VEA TAMBIÉN: Constituyente: ¿quién tiene la palabra?

Dentro de esta etapa se encuentran cinco fases que van desde la "fase preclínica", donde se usan sistemas de cultivos de tejidos o cultivos de células y pruebas en animales; la "fase I", que tiene con el objetivo de evaluar inicialmente su seguridad y sus efectos biológicos, se suministra a un grupo pequeño de humanos (menos de 100); la "fase II", cuyas metas son estudiar la vacuna en cuanto a su seguridad, capacidad inmunógena, dosis y método de administración (grupos entre 200 y 500 humanos); la "fase III", se hacen pruebas aleatorias en cientos a miles de humanos en uno o varios países y se recolectan datos estadísticos acerca de la efectividad, seguridad e identificación de posibles efectos secundarios; por último, en la "fase IV", se realizan estudios que ocurren después de la aprobación de una vacuna.

En la etapa de producción, la generación en masa ha sido un reto importante. Antes de la COVID-19, la capacidad de producción mundial de vacunas era apenas de 3.500 millones de dosis al año.

Sin embargo, en 2021 se van a producir 12.500 millones de dosis, gracias a que la industria farmacéutica mundial ha trabajado en generar acuerdos con múltiples compañías que disponían de la tecnología, conocimiento y experiencia necesaria.

Al 3 de marzo de 2021, China ha producido 141 millones de dosis, tomándole la delantera a Estados Unidos (103 millones), Alemania/Bélgica (70 millones), India (43 millones) y Reino Unido (12 millones).

En cuanto a las farmacéuticas, el Grupo Pfizer era el que más dosis había fabricado, con 119 millones, por delante de Sinovac (91 millones), AstraZeneca (83 millones) y Moderna (61 millones).

Estudiante de Maestría en la UIP.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Cirujanos de la CSS crearon una nueva mama utilizando tejido de la paciente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Deportes San Francisco y Veraguas, partido sin tregua en la última jornada del Clausura 2025 de la LPF

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook