opinion

COVID-19, la economía panameña en rumbo de colisión

Los problemas aparecen en momentos en que la economía de Panamá ya mostraba signos de fatiga.

Juan Jované - Publicado:

COVID-19, la economía panameña en rumbo de colisión

Mucho se ha hablado en las últimas semanas sobre los posibles efectos recesivos del COVID-19 sobre la economía, generados tanto por sus efectos internacionales, así como por su presencia en nuestro país. Para tratar de aclarar este tema conviene señalar que los problemas aparecen en momentos en que la economía de Panamá ya mostraba signos de fatiga.

Versión impresa

Para comenzar se debe recordar el importante peso que tienen las exportaciones, sobre todo las de servicios, como elemento central de la demanda efectiva, lo que se refleja en que las mismas tienen un valor cercano al 41.8% del Producto Interno Bruto (PIB).

Esto lleva a plantear que dos de los elementos de la llamada plataforma de servicios de exportación mostraron signos negativos durante el 2019, es así que el valor de las reexportaciones de la Zona Libre de Colón se redujeron en 9.2%, mientras que el gasto de los viajeros provenientes del exterior se contrajeron en cerca del 2.0%.

VEA TAMBIÉN ¿Qué es la histeria colectiva?

Por su parte, el movimiento de TEUs en los puertos creció a una tasa moderada de 4.7%, que está lejos de lo que se espera de un sector de punta de una economía. Entre los sectores de exportación que tuvieron un incremento significativo en el 2019 se encuentran los ingresos por peajes del Canal de Panamá (8.8%) y las otras exportaciones (7.5), que reflejan la exportación minera.

A lo anterior se debe agregar que la construcción, que representa el 16.2% del PIB, que, además, tiene un importante efecto multiplicador, mostró una situación de estancamiento en el 2019. En efecto, en ese año la tasa de crecimiento del sector fue de tal solo 0.1%, mostrando tasas negativas los dos últimos trimestres.

El problema que ahora se enfrenta proviene del hecho que dada las condiciones de desaceleración previa y los excesos financieros observados en el plano internacional, junto a la aparición del impacto económico del COVID-19, el mundo se enfrenta a una posible recesión generalizada. Está de acuerdo a Lary Summers, exsecretario del tesoro de Estados Unidos, tiene actualmente un 80.0% de probabilidad de ocurrencia, mientras que Paul Krugman, Premio Nobel de Económica 2008, ha argumentado que el mercado sugiere "una recesión permanente".

Un evento recesivo afectaría directamente a Panamá por varias vías. Es claro que el comercio internacional se va a ralentizar, afectando al Canal de Panamá, que ya tiene problemas con el abastecimiento del agua, así como a la actividad portuaria.

VEA TAMBIÉN Pandemia de coronavirus hace temblar el engranaje logístico mundial

Teniendo en cuenta que se trata en parte de una crisis por el lado de la oferta, siendo China el principal abastecedor de la Zona Libre de Colón, se pueden predecir nuevo problemas para las reexportaciones.

Por otra parte, la presencia interna del COVID-19 va a reducir los ingresos de visitantes al país, mientras que la recesión internacional y los problemas de China van a afectar negativamente las exportaciones mineras del país. A esto se han de sumar los posibles efectos de una contracción crediticia general y local.

En el plano interno es de esperarse que, dada las expectativas de la población, que las actividades comerciales y de entretenimiento internas también se afecten negativamente, en condiciones que ya el año pasado el sector comercio solo creció en 2.4% y sector hoteles y restaurantes decreció en 0.2%.

El futuro de la construcción dependerá de la posibilidad de que los trabajadores puedan seguir llegando a trabajar con seguridad, así como de la velocidad de marcha de los proyectos públicos.

Existen dudas razonables de estemos preparados para enfrentar a esta situación. Todavía a principios de marzo el viceministro finanzas del MEF declaraba que este ministerio mantenía las expectativas de crecimiento de entre 3.5% y 4.0%, "a pesar de la amenaza global del Coronavirus."

¿Podemos esperar que rectifiquen?

Etiquetas
Más Noticias

Mundo [En directo] Cónclave para elegir al nuevo papa

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Política Sector empresarial espera que las disculpas del presidente Mulino reduzcan las tensiones

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Promtur Panamá, la ATP y Visa colaborarán para impulsar el sector turismo en el país

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Suscríbete a nuestra página en Facebook