opinion

Cuando se abran las puertas

Cuando se abran las puertas te darás cuenta de todo lo que puedes hacer por mejorar la economía familiar y los cambios necesarios para permitir que el planeta “respire” de nuestra conducta.

Larissa M. Ramírez Coronado - Publicado:

Aplicamos las 3R y quizás no nos percatamos que reducir, reciclar y reutilizar está presente en los hogares e hicimos lo que siempre debimos hacer, ahora que creamos el hábito en familia. Foto: Archivo. Epasa.


 Cuando se abran las puertas, ¿quiénes seremos?

Versión impresa

¿Qué tanto hemos cambiado al experimentar esta pandemia?

Sin abordar el aspecto personal o familiar de cada quien, vamos a analizar qué hemos aprendido como consumidores.

Empezando que es lo único que durante la pandemia se nos ha permitido hacer a conciencia, pues tuvimos que comprar realmente lo necesario por las razones que fueran, solo lo estrictamente de consumo alimenticio.

Así, muchos experimentamos reducir el consumo de ciertos alimentos e incentivar el consumo de otros que ayudaban al sistema inmune y nos dirigimos hacia lo natural.

VEA TAMBIÉN: Lo superaremos (al maoísmo)

También aplicamos el reúso de los bienes para emplearlo en otras cosas o simplemente para entretenernos, confeccionando con lo que disponíamos en casa y aprendimos de tutoriales el manejo de estos en medio de la privación. 

Entonces aplicamos las 3R y quizás no nos percatamos que reducir, reciclar y reutilizar está presente en los hogares e hicimos lo que siempre debimos hacer y qué bueno que lo pudiéramos seguir usando ahora que creamos el hábito en familia.   

Afuera, y lejos o no de nosotros, nos enteramos de noticias desde varias partes del mundo en el que el planeta recibió un respiro, un respiro de nuestro consumo irresponsable, del daño que le hemos hecho al hábitat, de las intervenciones en detrimento del ecosistema y a favor de una economía lineal que propugna por consumir y descartar y, por ende, contaminar perjudicándonos, entonces comprendimos que éramos la amenaza de nosotros mismos y la naturaleza nos recordó cómo podríamos ser si cambiamos la forma de consumir.

Solo para resaltar un aspecto, rápidamente, advertimos que en las calles yacían mascarillas descartadas afuera de los comercios y los centros de salud y nuevamente fue visible nuestra irresponsabilidad.

VEA TAMBIÉN: ¿Subdirector de la Policía Nacional pretende convertirnos en nómadas?

En los comercios observamos acaparamientos en perjuicios de los demás, exponiendo al final a todos al contagio del COVID-19, y floreció lo mejor o peor de cada quien, alejándonos de la solidaridad y del consumo responsable. 

Definitivamente, en medio de esta pandemia que nos llevó a una conciencia de consumo: “Lo único que realmente es tuyo, es lo único que no podrías perder en un naufragio”, como dice un proverbio hindú.

Cuando se abran las puertas de nuestras casas y las de los comercios, como nos comportemos en el consumo será la diferencia de haber sobrevivido a esta pandemia.

Cuando se abran las puertas te darás cuenta de todo lo que puedes hacer por mejorar la economía familiar y los cambios necesarios para permitir que el planeta “respire” de nuestra conducta. 

La autora es abogada.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Sociedad Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Economía La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Sociedad Ferrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto

Judicial Muere el abogado Alfonso Fraguela

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Sociedad Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Economía Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Judicial Proponen sancionar casos de nepotismo con penas de prisión de hasta 3 años

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Rumbos El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Sociedad Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Provincias Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Sociedad Meduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Suscríbete a nuestra página en Facebook