opinion

Cuando se abran las puertas

Cuando se abran las puertas te darás cuenta de todo lo que puedes hacer por mejorar la economía familiar y los cambios necesarios para permitir que el planeta “respire” de nuestra conducta.

Larissa M. Ramírez Coronado - Publicado:

Aplicamos las 3R y quizás no nos percatamos que reducir, reciclar y reutilizar está presente en los hogares e hicimos lo que siempre debimos hacer, ahora que creamos el hábito en familia. Foto: Archivo. Epasa.

 Cuando se abran las puertas, ¿quiénes seremos?

Versión impresa

¿Qué tanto hemos cambiado al experimentar esta pandemia?

Sin abordar el aspecto personal o familiar de cada quien, vamos a analizar qué hemos aprendido como consumidores.

Empezando que es lo único que durante la pandemia se nos ha permitido hacer a conciencia, pues tuvimos que comprar realmente lo necesario por las razones que fueran, solo lo estrictamente de consumo alimenticio.

Así, muchos experimentamos reducir el consumo de ciertos alimentos e incentivar el consumo de otros que ayudaban al sistema inmune y nos dirigimos hacia lo natural.

VEA TAMBIÉN: Lo superaremos (al maoísmo)

También aplicamos el reúso de los bienes para emplearlo en otras cosas o simplemente para entretenernos, confeccionando con lo que disponíamos en casa y aprendimos de tutoriales el manejo de estos en medio de la privación. 

Entonces aplicamos las 3R y quizás no nos percatamos que reducir, reciclar y reutilizar está presente en los hogares e hicimos lo que siempre debimos hacer y qué bueno que lo pudiéramos seguir usando ahora que creamos el hábito en familia.   

Afuera, y lejos o no de nosotros, nos enteramos de noticias desde varias partes del mundo en el que el planeta recibió un respiro, un respiro de nuestro consumo irresponsable, del daño que le hemos hecho al hábitat, de las intervenciones en detrimento del ecosistema y a favor de una economía lineal que propugna por consumir y descartar y, por ende, contaminar perjudicándonos, entonces comprendimos que éramos la amenaza de nosotros mismos y la naturaleza nos recordó cómo podríamos ser si cambiamos la forma de consumir.

Solo para resaltar un aspecto, rápidamente, advertimos que en las calles yacían mascarillas descartadas afuera de los comercios y los centros de salud y nuevamente fue visible nuestra irresponsabilidad.

VEA TAMBIÉN: ¿Subdirector de la Policía Nacional pretende convertirnos en nómadas?

En los comercios observamos acaparamientos en perjuicios de los demás, exponiendo al final a todos al contagio del COVID-19, y floreció lo mejor o peor de cada quien, alejándonos de la solidaridad y del consumo responsable. 

Definitivamente, en medio de esta pandemia que nos llevó a una conciencia de consumo: “Lo único que realmente es tuyo, es lo único que no podrías perder en un naufragio”, como dice un proverbio hindú.

Cuando se abran las puertas de nuestras casas y las de los comercios, como nos comportemos en el consumo será la diferencia de haber sobrevivido a esta pandemia.

Cuando se abran las puertas te darás cuenta de todo lo que puedes hacer por mejorar la economía familiar y los cambios necesarios para permitir que el planeta “respire” de nuestra conducta. 

La autora es abogada.

Etiquetas
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook