Skip to main content
Trending
Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez JrIsmael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatoriasCerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-UnachiEl Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en XEmpreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias
Trending
Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez JrIsmael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatoriasCerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-UnachiEl Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en XEmpreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Lo superaremos (al maoísmo)

1
Panamá América Panamá América Domingo 31 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Contagio / COVID-19 / Cuarentena / Distanciamiento social / Epidemias / Privación de libertad

Lo superaremos (al maoísmo)

Publicado 2020/05/24 00:00:00
  • Alejandro A. Tagliavini
  •   /  
  • Seguir

Como si las personas, las sociedades en libertad no pudieran resolver epidemias con más eficacia. El pánico ha confundido al punto que ya no respetamos las leyes de la lógica.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

De privar a las personas de algo natural como la libertad, jamás puede resultar un bien. Los daños son muy graves: espirituales, morales, sicológicos, entre otros. Foto: EFE.

De privar a las personas de algo natural como la libertad, jamás puede resultar un bien. Los daños son muy graves: espirituales, morales, sicológicos, entre otros. Foto: EFE.

La princesa Camilla di Borbone sugirió: “imagínate que has nacido en 1900”.

A tus 14 años comenzó la Primera Guerra Mundial, que terminó cuando tenías 18, asesinando a 22 millones de personas, y ese año aparece la “gripe española”.

Según un informe de la CDC de EE.UU. de 2018, un tercio de la población mundial se infectó y fallecieron 50 millones.

“Los espacios reducidos y cerrados y los movimientos masivos de tropas ayudaron a impulsar la propagación”, reconocía la CDC.

Uno de los primeros casos ocurrió en marzo de 1918, en el Fort Riley, Kansas.

El hacinamiento propagó velozmente al virus por unidades militares que lo llevaron a Francia y llegó a creerse que atacaba a solo a militares.

VEA TAMBIÉN:  Prioridad Post Pandemia: la Recuperación Laboral 

Y la feroz cuarentena -en Nueva York encarcelaban hasta quién no se cubriera al toser- no parece haber ayudado, por el contrario, la cantidad de muertos sugiere que fue parte del problema.

Esta gripe amainó a mediados de 1919, antes de que se pudiera aislar el virus.

Hoy se sabe que se trató del H1N1, que circuló como virus estacional durante 38 años.

En fin, cuando cumples 29, comienza la Gran Depresión, hasta que tienes 33.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Cuando llegas a los 39 comienza la Segunda Guerra Mundial, que se prolonga hasta tus 45, siendo asesinados unos 75 millones de personas, incluidos 6 millones por el holocausto.

Cuando llegas a los 50 se desata la guerra de Corea y mueren 5 millones de personas.

A tus 55 comienza la guerra de Vietnam, que dura 20 años matando 4 millones.

Cuando te acercas a los 62 surge la crisis de los misiles en Cuba, un pico de la guerra fría y el terror por la guerra nuclear. 

Una vida dura. Ahora, claramente fueron gobiernos, Estados, los que iniciaron no solo estas guerras, sino que diseminaron la fiebre española “bíblicamente” con sus ejércitos y la apuntalaron con cuarentenas.

Como si las personas, las sociedades en libertad no pudieran resolver epidemias con más eficacia.

VEA TAMBIÉN: Los héroes de la primera línea

Los nacidos en 1985 no han vivido tanto. 

Pero se enfrentan al “Covid-19” y los gobiernos, los Estados, tan irresponsables.

Un lúcido grupo del clero católico, liderado por el arzobispo Carlo Viganó y los cardenales Gerhard Mueller, Joseph Zen y Janis Pujats advierten que “la pandemia” se utiliza como pretexto para “controlar a las personas, despojarlas de sus derechos… (y) proporciona un preludio… para la realización de un gobierno mundial” sin control.

Como muchos, Shiva Ayyaduraii, MIT PhD, dice que las cuarentenas obligatorias son “medicina medieval”.

Pero la actual es, tanto ideológica como cronológicamente, maoísta ya que la inicia el Parido Comunista Chino y la avala una OMS presidida por un notorio militante marxista.            

El pánico ha confundido al punto que ya no respetamos las leyes de la lógica cuyo primer principio, atribuido a Parménides, el de no contradicción, establece que del mal no puede surgir el bien.

De privar a las personas de algo natural como la libertad, jamás puede resultar un bien.            

Los daños son muy graves: espirituales, morales, sicológicos - aumento de suicidios y violencia intrafamiliar y social- económicos tanto que cientos de miles morirán de hambre… e, irónicamente, a la salud: el gobernador de Nueva York admitió que el 66% de los ingresados en los hospitales por “Covid-19” estaba cumpliendo con la cuarentena.            

En fin, como a todos los males, superaremos este maoísmo pero, como ya se ve, no será rápido ni fácil y a un costo apocalíptico.

Asesor Senior en The Cedar Portfolio  y miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Julio César Chávez Jr. irá a juicio por tráfico de armas y nexos con el narco. Foto EFE

Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Cerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-Unachi

Nayib Bukele, presidente de El Salvador

El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

David Pérez, director regional de la ATP en Los Santos, explicó que en el interior del país existe una vasta cantidad de destinos con potencial turístico, los cuales deben integrarse a este plan de desarrollo. Foto. Melquíades Vásquez

Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".