Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planosPanamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en LimaNataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez
Trending
La columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planosPanamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en LimaNataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Los héroes de la primera línea

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Día del Médico / Enfermeras / Héroes / Médicos / Primera línea / Servicio / Vocación

Homenaje

Los héroes de la primera línea

Publicado 2020/05/21 00:00:00
  • Juana B. Aparicio López
  •   /  
  • Seguir

...nuestro país tiene más de 4 millones de habitantes y cuenta con 6,932 galenos (Instituto de Estadística y Censo, marzo 2020), mayormente formados en nuestro país y sirviendo ejemplarmente a la patria.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Hoy queremos honrarles en ocasión del Día del Médico panameño. Foto: Archivo.

Hoy queremos honrarles en ocasión del Día del Médico panameño. Foto: Archivo.

En Ginebra, en septiembre de 1948, la Asociación Médica Mundial durante su II Asamblea General, adoptó una versión nueva del compromiso ético del ejercicio de la profesión inspirado en el Juramento Hipocrático. Este juramento que hacen los nuevos médicos durante la ceremonia de graduación, es un compromiso de servir a la humanidad y de desempeñar su profesión con dignidad.

Hoy, la humanidad atraviesa por uno de los desafíos más grandes en materia sanitaria, una guerra ante el coronavirus ya convertido en pandemia global.

Los médicos de todo el mundo han sido los aguerridos guerreros "en la primera línea de batalla", convirtiéndose en los héroes y heroínas que luchan incansablemente honrando su juramento.

VEA TAMBIÉN: ¿En quién ponemos nuestras esperanzas?

En estos meses, ha sido comprobado el loable trabajo, dedicación y vocación de servicio de médicos panameños, pese escenarios donde privó la carencia de recursos para realizar su trabajo.

Por ello, hoy queremos honrarles en ocasión del Día del Médico panameño.

Esta celebración se originó en la apertura de la Escuela de Medicina de la Universidad de Panamá en 1951.

Citando un artículo del Dr. Thomas Owens (La medicina panameña en 100 años de vida republicana), se recuerda que el Dr. Octavio Méndez Pereira, en la alocución inaugural dijo: "Como puse en la Universidad, al nacer para la vida de nuestra cultura superior, hoy pongo toda mi fe en esta Escuela de Medicina que nace para la regeneración de nuestra raza, por siglos enferma y olvidada. Que vengan ahora los incrédulos … que vengan a darse cuenta de esta otra utopía hecha realidad. Que vengan para que se convenzan de que con fe, sinceridad, con patriotismo y sin miedo al porvenir, cuando se trata de la educación, se pueden efectuar grandes realizaciones".

VEA TAMBIÉN: El Covid-19 hará que Latinoamérica sufra por sus errores históricos

Desde esa histórica fecha, la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá se convirtió en el "alma mater de la medicina panameña".

A finales del siglo XIX, en la ciudad de Panamá, habían alrededor de 24,000 habitantes y 22 médicos registrados (Jorge A. Motta: "Reflexiones sobre la Historia de la Investigación Biomédica en Panamá").

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Hoy en día nuestro país tiene más de 4 millones de habitantes y cuenta con 6,932 galenos (Instituto de Estadística y Censo, marzo 2020), mayormente formados en nuestro país y sirviendo ejemplarmente a la patria.

En honor a esas personas que cuidan de todos nosotros en la enfermedad o previendo su arribo, queremos decirles: Que Dios bendiga a todos los médicos panameños. (Y aquí les comparto un dato personal.

Mi hija nació justamente el Día del Médico, y el galeno que cortó su cordón umbilical en las instalaciones del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid, me predijo –en broma y en serio- que estaría destinada al noble ejercicio de la medicina y así fue.)

Gracias a todos los médicos panameños por sus incontables horas de labor, preservando y salvando vidas; gracias por aliviar el dolor de sus pacientes, no solo del cuerpo sino también del alma, porque les ha tocado acompañar al afligido, incluso en esos tremendos momentos que suelen ser los últimos momentos de una vida humana.

Dios ilumine la mente de los hombres y mujeres de blanco de Panamá, a fin de que más allá de la incomprensión de muchos que - para vergüenza ajena- hasta los han discriminado por el uniforme que visten, les dé sabiduría para afrontar los retos de su profesión, más aún en este momento en que la salud de su pueblo lo demanda con mayor exigencia.

Muchas cosas seguramente han de cambiar para afrontar el reto de la salud comunitaria de calidad en un país muy desigual, como la pandemia ha puesto de relieve.

El Santo Padre asegura que "contemplar juntos el rostro de Cristo con el corazón de María, nuestra Madre, nos unirá todavía más como familia espiritual y nos ayudará a superar esta prueba".

Estoy segura que la comunidad médica panameña seguirá mirando a Cristo en cada uno de los que padece dolor o enfermedad, aquí en la ciudad o en las lejanas cordilleras e islas de nuestra sufrida patria panameña.

La autora es madre de una médico anestesióloga.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

'La Polla'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Técnicos de los equipos de la LPF. Foto:LPF

LPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025

Samuel

Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planos

Victoria Quirós, jugadora de ajedrez.  Cortesía FPA

Panamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en Lima

Maribel 'Pantera' Ramírez, de México (izq.) y la panameña Nataly Delgado. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".