
Fundación Corazones que Laten promueve exámenes médicos a bajo costo
Fanny AriasLa campaña se realizará durante todo el mes de abril.
La campaña se realizará durante todo el mes de abril.
Queda sin efecto la polémica resolución que establecía de manera temporal, y hasta que subsista la declaratoria de Estado de Emergencia Nacional, una rebaja en el puntaje mínimo de aprobación para el examen de certificación básico en Medicina.
El mandatario Laurentino Cortizo, luego de ser vacunado contra la covid-19, en cortas palabras, aseguró que la resolución será revocada y que el porcentaje mínimo no será disminuido.
El Ministerio de Salud y la CSS aseguran que desean llenar todas las plazas de internado existentes en todo el país.
Diputados proponen proyecto que modificaría el proceso de certificación y recertificación de los profesionales de la salud.
Los médicos están preocupados porque los sobresueldos en concepto de maestrías clínicas no habían sido contemplados, porque la documentación todavía reposa en Recursos Humanos del hospital.
La directora regional del Minsa señala que las dosis que están recibiendo son los excedentes de la provincia de Panamá como una estrategia para poder brindar protección a todo el personal de salud.
Cerca de 40 médicos han perdido la batalla contra la covid-19, enfermedad que mantiene las Unidades de Cuidados Intensivos en el país a su máxima capacidad.
La brigada cubana, conformada por 220 profesionales, estará en el país por tres meses.
La COVID-19 se ha llevado a varios profesionales de la salud. Sus compañeros cuentan lo difícil y doloroso que ha sido laborar durante la pandemia.
Esta es la realidad que revelaron representantes de sociedades médicas que solicitaron a la población a que no salga de sus casas y al Gobierno a hacer cumplir la cuarentena para que haya resultados.
La comunidad médica del país asegura que estamos ante una emergencia nacional sin precedentes, en que las acciones gubernamentales con proyección no vislumbran una real disminución de casos y muertes y que evidentemente deben ser más enérgicas.
En los últimos días se ha dado un aumento en los contagios por la COVID-19 lo que ha obligado a las autoridades panameñas a tomar medidas restrictivas para evitar la propagación del virus.
En estos últimos meses la telemedicina ha sido la mejor vía para proteger tanto al paciente como al profesional de la salud. El uso de la tecnología es clave para enfrentar la pandemia de coronavirus.
Desde hace 10 meses el personal sanitario del hospital regional Nicolás A. Solano, ha estado solicitando que se atiendan sus requerimientos básicos sin ser atendidos.
El curso, 100% digital, está disponible, tiene una duración de 14 horas y se desarrolla en una plataforma, en la página de GSK.
¿Está Panamá preparada para la atención virtual y digital de salud? Un proyecto de ley busca modernizar los servicios de la Caja de Seguro Social y del Ministerio de Salud. Al parecer, lograrlo es todo un reto.
La familia dijo que las súplicas para recibir ayuda fueron ignoradas, a pesar de que la ministra Eyra Ruiz asegura lo contrario.
Su familia se había organizado para recaudar los fondos, pero no pudo completarlos a tiempo.
Máscaras de diablico, mejoranera, camisetas y una novilla figuran entre los estímulos que podrían recibir quienes donen.