Skip to main content
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
CSS / Docentes / Manifestaciones / médicos / Suntracs

Panamá

Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Actualizado 2025/05/05 11:19:40
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los manifestantes exigen la derogación de la ley No. 462.

Concentración de grupos protestantes. Foto: Cortesía

Concentración de grupos protestantes. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

  • 2

    Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

  • 3

    'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

  • 4

    Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

  • 5

    Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

  • 6

    Miah Catalina, entre OnlyFans y los negocios inmobiliarios

Las concentraciones y cierres de calle en rechazo a la ley de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS) cumplen su tercera semana consecutiva. Para este lunes, nuevos grupos se unieron a la lucha de los trabajadores de la construcción y docentes exigiendo la derogación del proyecto.

El dirigente del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), Saúl Méndez, reiteró que las manifestaciones en defensa de la seguridad social se mantendrán hasta que el Ejecutivo elimine dicha norma.

Méndez hizo un llamado a sus compañeros para que garanticen la suspensión de labores en todos los proyectos de construcción a nivel nacional, pese a la “presión” de las unidades policiales.

Los docentes tampoco han retornado a los centros escolares aunque el Ministerio de Educación (Meduca) dio órdenes de reanudar las clases. 

La Asociación de Médicos, Odontólogos y Profesionales Afines de la Caja de Seguro Social (Amoacss), uno de los grupos que se une al llamado de protesta, anunció un paro militante en todas las instalaciones de salud del país, suspendiendo los servicios de consulta externa y cirugías electivas.

Una decisión que rechazan los pacientes por considerar que están utilizando su salud como “moneda de cambio”, poniendo en riesgo su vida y bienestar.

El gremio de enfermeras también confirmó su participación, pero de manera pacífica a través de piqueteos y marchas en todo el país, sin afectar la atención de pacientes.

La Asociación Nacional de Enfermeras de Panamá (Anep) no descarta efectuar otras acciones a partir del próximo 19 de mayo.

“Dependiendo de la evolución del escenario nacional y de las respuestas a las legítimas demandas de la población, se contempla la posibilidad de un llamado a paro de labores”, señaló Elydia Espinosa, presidenta de la Anep.

Las enfermeras marcharán a finales de esta semana hasta la Presidencia de la República para exigir la derogación de la ley No. 462.

Aunque el Ejecutivo ha reiterado que respeta el derecho a huelga, no está de acuerdo con los cierres de calle debido a sus consecuencias económicas, por ello, hizo un llamado al diálogo y a la conciencia de los ciudadanos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según los empresarios, cada cierre de calle le cuesta al país más de 50 millones de dólares.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".