Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Prioridad Post Pandemia: la Recuperación Laboral

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus en Panamá / Costos sociales / COVID-19 / Desigualdades sociales / Informalidad laboral / Postpandemia / Recuperación laboral / Vulnerabilidad

Opinión desde Mi Escritorio

Prioridad Post Pandemia: la Recuperación Laboral

Actualizado 2020/05/21 11:51:31
  • Cristóbal Silva
  •   /  
  • Seguir

Las evidenciadas desigualdades sociales que tenemos en nuestra sociedad producen mayores costos sociales y económicos a los menos favorecidos desde el punto de vista económico...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los trabajadores más afectados serían los que tienen que laborar con mayor proximidad personal, en el comercio minorista, la construcción y turismo. Foto: Archivo. Epasa.

Los trabajadores más afectados serían los que tienen que laborar con mayor proximidad personal, en el comercio minorista, la construcción y turismo. Foto: Archivo. Epasa.

Las cifras estadísticas nos dicen que ya tenemos en el mundo unos cuatro millones 500 mil de contagiados por el COVID-19, pandemia que aún nos sigue azotando y que ha causado la muerte de unos 300 mil habitantes de este planeta.

Un panorama tétrico, sin duda, y nos llena de preocupaciones y miedos.

Los gobiernos toman toda clase de medidas sanitarias recomendadas por los expertos infectólogos y virólogos.

VEA TAMBIÉN: Las mujeres y su rol en apoyo al crecimiento económico

Nos recomiendan el aislamiento o distanciamiento social, lavarnos las manos a menudo, usar gel alcoholado y usar mascarillas cada vez que salimos a la calle para cumplir con algunas necesidades familiares, como la de conseguir alimentos y medicinas, básicamente.

Los costos económicos que se producen nos están llevando a estadios de mayor pobreza, desesperación y causando depresión emocional que a muchos no los deja dormir tranquilos, promoviendo mayores dificultades de salud.

Tenemos que puntualizar que la pandemia no afecta a los panameños por igual.

Las evidenciadas desigualdades sociales que tenemos en nuestra sociedad producen mayores costos sociales y económicos a los menos favorecidos desde el punto de vista económico, que a su vez viven bajo condiciones de mayor vulnerabilidad, en todo sentido.

VEA TAMBIÉN: Sobre el gen latinoamericano en América

Los cambios a los cuales nos adentramos como producto de la situación que vivimos, donde trabajar desde la casa podría ser la modalidad generalizada en la era postpandemia, parece ser un lujo que no sería una opción viable para muchos pobres.

Adicionalmente, los significativos niveles de informalidad laboral harían que sectores muy amplios de la población podrían quedar excluidos de las redes de seguridad social, lo que los pondrían en desventajas notorias para cuando llegasen a las edades de jubilación, sin una pensión que les permita subsistir sus últimos años de vida de forma aceptable.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ante este panorama, la necesidad de crear o recuperar los puestos de trabajos perdidos o suspendidos, será una prioridad para las autoridades de gobierno, principalmente en las áreas donde se puede generar la mayor cantidad de oportunidades para la gente.

Los trabajadores más afectados por las medidas de prevención de contagios, serían los que tienen que laborar con mayor proximidad personal, en el comercio minorista, la construcción y turismo.

Generalmente estos se ubican en los sectores más vulnerables, con menos años de escolaridad formal, acceso más limitado a las facilidades de salud, públicas o privadas, y con salarios que están en el percentil más bajo de la distribución de ingresos, debido en gran parte a la falta de estabilidad laboral.

La situación descrita es reveladora que para la era postpandemia, será importante reducir la desigualdad social y la informalidad laboral para estar en mejor posición para responder con mayor capacidad a futuras epidemias que nos afecten.

Ingeniero.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Jóvenes en la feria de  Feria Vocacional. Foto: Cortesía.

Fundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del Saber

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".