Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planosPanamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en LimaNataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez
Trending
La columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planosPanamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en LimaNataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Cuarentena o encierro?

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

¿Cuarentena o encierro?

Publicado 2020/06/26 00:00:00
  • Silvio Guerra Morales
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

¿La declaración de "Estado de Cuarentena" ante pandemias, permitía la suspensión, para toda la ciudadanía, de los derechos de tránsito, locomoción, asociación y de reunión de los ciudadanos? La respuesta es no, dado que se parte de la premisa de que se someten a cuarentena a las personas que están contagiadas y no las sanas o que no han sido contagiadas. Pero, en otro orden estrictamente jurídico, el Art. 138 del Código Sanitario (CS) de la República de Panamá, prescribe que en caso de epidemia o amago de ella, el Órgano Ejecutivo, a petición del Director General de Salud, podrá declarar como zona epidémica sujeta a control sanitario cualquier porción del territorio nacional y determinará las medidas extraordinarias que autorice para extinguir o evitar la propagación del peligro. Dichas medidas, salvo declaración contraria, caducarán a los 30 días después de haberse presentado el último caso epidémico de la enfermedad.

Las fuentes del Derecho Sanitario, en Panamá, vienen dadas por: Las normas constitucionales en materia de salud; el Código Sanitario, y como lo reza su artículo 131, también son fuentes el Código Sanitario Panamericano; los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por Panamá, siempre que hayan sido, si a ello hubiere lugar, objeto de reglamentación interna para adaptarlos a las características y condiciones del país.

Esta norma, el Art. 131 del C.S., prescribe que el Órgano Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud, es la autoridad máxima en materia de profilaxis sanitaria internacional. En Panamá, casi todos los ministros fueron excluidos y, al parecer, todo se dejó en manos de una sola ministra (hoy exministra), la de Salud, quien adoptó fórmulas heterodoxas y extrañas, en el manejo de la pandemia causada por el coronavirus, al extremo de llegar a ser la máxima autoridad gubernamental que hacía, decidía y adoptaba criterios que atañen, por su competencia, a otros ministros, con clara exclusión o abandono del Presidente de la República, quien pareciera haberse marginado de su condición de primer mandatario y con ello permitir todo tipo de desafueros e inconstitucionalidades, en no pocas ocasiones, con su aval o complacencia. El Ministerio de Salud, violando todo precepto constitucional, y con la permisividad o pasividad absoluta del Ejecutivo, sometieron a toda la población a una cuarentena, cuando, como lo prescribe el Art. 137 del Código Sanitario, quienes debían ser sometidos a cuarentena son: Los enfermos, portadores y contactos de enfermedades transmisibles, en constante observación o vigilancia, por el tiempo y en la forma que determine la autoridad sanitaria. La cuarentena es para los enfermos o los contagiados, no para los sanos.

Las materias que, conforme al Art. 1 del Código Sanitario, competencia del Ministerio de Salud, son las siguientes: salubridad e higienes públicas, la policía sanitaria y la medicina preventiva y curativa. Suspensión de los derechos, libertades y garantías ciudadanas, nada que ver. Eso es competencia exclusiva del Órgano Ejecutivo, tal y como lo dispone el Art. 55 constitucional y con la intervención de la Asamblea Nacional en la forma y modo como allí se expresa.

Tenemos que el Art. 231 del CS define la cuarentena como: "Restricción de la libertad de movimiento de las personas o animales susceptibles expuestos a enfermedad comunicable, por un período o tiempo igual al período de incubación más largo de dicha enfermedad". Todo ello viene a significar que quienes debieron ser puestos en cuarentena debieron ser las personas susceptibles: aquellas que presentan signos, enfermedades o situaciones que permite calificarlos como "personas de alto riesgo": personas con hipertensión, diabetes, pacientes con cardiopatías, enfermedades renales, pulmonares y aquellas que padecen enfermedades extremas o radicales, entre otras.

El Art. 85 del CS preceptúa que es función, entre otras, del Departamento Nacional de Salud Pública, ordenar el aislamiento, cuarentena, observación y vigilancia de toda persona, aunque estuviere en aparente buen estado de salud, cuando la ausencia de medida constituya daño real o potencial para la salud de la colectividad. Tales medidas solo podrán practicarse por el mínimo de días necesarios para cada caso y se evitará adoptarlas cuando no sean de reconocida eficacia. Todo lo cual viene a ser indicativo y sugerente de que los más de tres meses que llevamos en cuarentena, ha sido un tiempo excesivo que vulnera nuestro sistema constitucional en materia de libertades y derechos ciudadanos.

Ninguna medida, decisión o resolución puede justificarse, en aras de su eficacia o validez normativa, sobre la base de la afectación de los derechos, garantías, dignidad y libertades ciudadanas. Eso conllevaría a desorbitar el Estado de Derecho y al desgobierno.

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

'La Polla'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Técnicos de los equipos de la LPF. Foto:LPF

LPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025

Samuel

Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planos

Victoria Quirós, jugadora de ajedrez.  Cortesía FPA

Panamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en Lima

Maribel 'Pantera' Ramírez, de México (izq.) y la panameña Nataly Delgado. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".