opinion

La Cuaresma y su significado en tiempos de pandemia

Nos fortalecerá para que no caigamos en situaciones de pecado, pero si así pasara, nos dará Dios las herramientas para arrepentirnos y volver a sus caminos. Fruto de esta Cuaresma, debemos salir fortalecidos para seguir proclamando las buenas nuevas de Dios en Cristo...

Manning Maxie Suárez - Publicado:

En Panamá, como parte de las medidas de bioseguridad por la pandemia, a los feligreses se les roció las cenizas en sus cabezas desde sus vehículos y a otros en los templos. Foto: EFE

El pasado miércoles 17 de febrero, celebramos el “Miércoles de Ceniza” día en que los sacerdotes hacen una señal de la cruz en la frente de los demás oficiantes y de los fieles con la ceniza, mientras recita sobre cada uno la antigua fórmula litúrgica: “Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás”.

Versión impresa

El “Miércoles de Ceniza”, da paso a uno de los períodos más importantes en la vida de la Iglesia, extendida por todo el mundo: A. La Cuaresma.  Etimológicamente la palabra Cuaresma viene del latín tardío “cuadragésimo día”; por la duración de este período y se sitúa en las ocho semanas anteriores a la festividad de la Pascua.

Es una época para la observancia del ayuno voluntario u otras formas de autonegación y hace hincapié en la penitencia es un tiempo para la santificación del alma y preparación para la aceptación de la salvación. La obligatoriedad es solamente para el día Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo.

Para los días de la pasión y resurrección de nuestro Señor, y se hizo costumbre en la Iglesia prepararse para ellos por medio de una estación de penitencia y ayuno. Un tiempo para el recogimiento y ascetismo espiritual, tiempo del silencio, del distanciamiento y, sobre todo, de autonegación, de considerar seriamente la Palabra del Señor en nuestras vidas buscando y comprometiéndonos con el evangelio del Señor.

No olvidemos que también fue la época litúrgica en la que cuantos se habían separado del cuerpo de los fieles, a causa de pecados notorios, eran reconciliados mediante la penitencia y el perdón, y eran restaurados a la comunión de la Iglesia. 

De este modo, se recordaba a toda la congregación el mensaje de perdón y absolución proclamado en el Evangelio de nuestro Salvador, y la necesidad constante de todo cristiano de renovar su arrepentimiento y su fe (Texto este último tomado del Ritual para el Miércoles de Ceniza).

El propósito final de toda esta preparación era la de una renovación espiritual de nuestros votos hechos a Dios ese día de nuestro bautismo y que seguramente hemos olvidado con el pasar del tiempo. Era asumir un compromiso con los valores primigenios de la fe cristiana como son el ascetismo, el martirio, la fe, la misericordia, el perdón, y el amor, virtudes estas, que hoy día apenas consideramos importantes. 

Estas virtudes cristianas, que son don de Dios, es lo que producirá en nosotros la santidad deseada ante Dios y el mundo. Una verdadera práctica espiritual en y desde la Cuaresma, permitirá en nosotros tener un carácter y voluntad en mantenernos fieles a la enseñanza y comunión con Dios y su Iglesia, en la partición del pan y en las oraciones. 

VEA TAMBIEN: La Iglesia es “Santa y Apostólica” para una misión especial

Nos fortalecerá para que no caigamos en situaciones de pecado, pero si así pasara, nos dará Dios las herramientas para arrepentirnos y volver a sus caminos. Fruto de esta Cuaresma, debemos salir fortalecidos para seguir proclamando las buenas nuevas de Dios en Cristo, buscando y sirviendo a Cristo en todas las personas como nos lo enseña la recta doctrina de la Iglesia, con amor a nuestros hermanos de la única casa común, el Planeta Tierra. 

Resultado final de toda la espiritualidad cristiana que se espera de esta Cuaresma es mantenernos en esa lucha diaria y constante por la justicia y ese compromiso por ser seres de paz entre todos los hombres respetando la dignidad humana. Eso es el fruto de una buena celebración cuaresmal.

Eso solo lo podremos conseguir, si la gracia de Dios habita en cada uno de nosotros.  Esa gracia que estando en nosotros ha limpiado nuestras vidas de toda falta y nos presenta ante Dios Padre Justificados, pero que a su vez tiene esa gran cualidad de hacernos diferentes, como si hubiésemos recuperado nuestro estado original, iluminando nuestras mentes y avivando nuestros corazones haciéndonos seres con fuerza de voluntad para cumplir con la voluntad del Padre Dios. Nuestra vida diaria será signo sacramental de la presencia de Jesús en nosotros para los hombres y mujeres necesitadas de su gracia.

En esta época de pandemia, que nos ha sumergido en el distanciamiento, obligatorio y sin deseo de parte nuestra, aprovechemos la Cuaresma para combinar todo lo que le está sucediendo a toda la humanidad y hagamos un alto.  Un alto en nuestro proceder diario, en nuestras acciones interpersonales, en nuestra forma de ser sociedad, revisemos nuestros valores culturales, sociales y religiosos. Busquemos en oración y meditación profunda un nuevo modelo socio político y económico más acorde con la voluntad de Dios, que nos lleve a todos, los que sufrimos por la pandemia, el luto y el dolor, a mantener la verdadera esperanza del cristiano que es Jesús Resucitado.

VEA TAMBIÉN: Invasiones punitivas

Sacerdote.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook