Skip to main content
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Curiosidades de la familia panameña

1
Panamá América Panamá América Domingo 20 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Canal de Panamá / Hispanos / Mestizaje / Segunda Guerra Mundial / Zona del Canal

Panamá

Curiosidades de la familia panameña

Actualizado 2023/06/04 00:00:47
  • Mauricio Mclean
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Ambientándonos en los años 20 del siglo pasado, para ellas, tímidamente soplan vientos de cambio respecto a su rol familiar.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Guerra: 'Contratistas son libres de disponer de su dinero'

  • 2

    Ricardo Martinelli votará en primarias presidenciales de RM

  • 3

    TE fiscalizará primarias, cuyo costo serán de $10 millones

En la actualidad hay un alto porcentaje de mujeres en la fuerza laboral, ellas ya no tienen que pedir dinero a sus padres o maridos, para comprarse lo que desean. En ese caso, económicamente ya no necesitan al hombre. Una razón más que influye poderosamente en el aumento de la edad en la cual las féminas se unen o casan, lo cual lógicamente se traduce en menos nacimientos.

Ambientándonos en los años 20 del siglo pasado, para ellas, tímidamente soplan vientos de cambio respecto a su rol familiar. Van disminuyendo en importancia los tradicionales quehaceres domésticos femeninos y paulatinamente las mujeres van ingresando en el mundo del trabajo panameño, fuera de casa, aunque esto dista mucho todavía de ser un movimiento masivo, como el que se pudo observar en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Y aquí es donde subrepticiamente va cambiando el rol de la mujer en la familia de manera que genera una situación de incomodidad en una parte considerable del pueblo panameño al considerar que el abandono de los oficios domésticos perjudicaba la estabilidad del hogar al ya no querer las panameñas bordar, ni tejer, por haberse apoderado de ellas la moda de comprar la ropa a crédito con el peligro de endeudarse y ser objeto de un embargo de bienes.

El crédito se puso de moda en Panamá. El deseo de tener tanta mercancía nueva, reluciente e importada a disposición de los constructores del Canal de Panamá, provenientes de todo el mundo, el ejemplo de prosperidad y abundancia visto en la Zona del Canal, fue tentador para muchos y se fueron abandonando las frugales costumbres de los tiempos de la unión a Colombia.

Un hecho que hoy en día, en nuestro Panamá, no despierta sorpresas, pero que sí fue novedoso y controversial en 1922 al ir algunas mujeres a trabajar a la oficina. "Ña Gregoria", personaje ficticio del periódico "El Ají" que representaba a una Sra. de estrato popular que añoraba los tiempos de la unión a Colombia. Ella se quejaba de las mujeres que trabajaban en oficinas, porque opinaba que eso era trabajo de hombres.

Las panameñas entraban en campos desconocidos en el mundo laboral, en busca de independencia, imitando a las "gringas" de la Zona del Canal. Aquí se refleja una radical transformación de su tradicional rol, que al mismo tiempo le generó un bien, también fue motivo de malos ratos. Recordemos que para este tiempo, la inmensa mayoría de las mujeres en Panamá, con su propia familia, seguían siendo amas de casa.

El modelo patriarcal de familia en nuestro país está representado principalmente en el tipo "cholo "hispano-mestizo, predominante, como parte de la herencia española.

Esto también era así en los años 20 y hasta cierto punto podemos decir que esta jerarquización sigue así con todas las influencias que las tendencias modernas le hayan hecho. Sin embargo, el aporte de los negros ha sido poderoso y el matriarcado se revela al día de hoy más influyente en la dirección de la familia panameña, ya que el papel de la mujer como jefa en ese entorno, es más obvio. Tanto en el grupo afrocolonial como en el afroantillano. ¿A qué podría deberse tan curioso hecho?

Recordemos que los grupos mestizos panameños, gozaron de mucha más libertad y por más tiempo que los negros, por ejemplo, mientras que los habitantes de la Villa de Los Santos podían cultivar y dedicarse a la ganadería beneficiándose económicamente en libertad, los negros eran esclavos. Tenían escaso control sobre su vida y sobre su familia, difícilmente un hombre negro podía lucirse como líder familiar, cuando el mismo era propiedad de otra persona, lo cual era degradante.

En cambio un "cholo", por más pobre que fuera, por lo menos era libre, en el sentido de que otra persona legalmente no era su dueña. Durante la colonia la sociedad estaba constituida por castas en donde se esperaba que te casaras con personas de tu misma etnia, esto especialmente era cierto para los blancos ya fueran españoles peninsulares o criollos, ya que así mantenían su prestigio, sin embargo este modelo ideal, se estrelló con las realidades de lo que se vivía en Panamá, donde había escasez de mujeres blancas y abundancia de indias y negras. Panamá con su lujuriante vegetación y calor parecía que creaba un ambiente propicio para fornicar. Es necesario hilar fino en el pasado para explicar muchas de las situaciones familiares actuales y la proliferación de uniones libres. Así que culturalmente en Panamá, no es tan importante la formalización de la unión de parejas por un matrimonio, esto con mayor énfasis en las clases populares.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Los servicios de rescate han recuperado hasta el momento una veintena de cadáveres. Foto: EFE

Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en Vietnam

Saúl Méndez. Foto: Archivo

Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Durante los talleres. Foto: Cortesía

Privados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en madera

Nataly Delgado con el título supermosca interino de la AMB. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".