Skip to main content
Trending
Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla¡Ahorrar sí es posible, incluso con presupuestos ajustados!Expertos comparten datos sobre los humedales de importancia internacional: sitios RamsarAcuñación de monedas en honor al Palacio de las Garzas y al Despacho de la Primera Dama recibe luz verde
Trending
Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla¡Ahorrar sí es posible, incluso con presupuestos ajustados!Expertos comparten datos sobre los humedales de importancia internacional: sitios RamsarAcuñación de monedas en honor al Palacio de las Garzas y al Despacho de la Primera Dama recibe luz verde
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Davos y el nuevo orden mundial

1
Panamá América Panamá América Jueves 30 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Davos y el nuevo orden mundial

Publicado 2017/01/29 00:00:00
  • Laura Zamarriego Maestre opinion@epasa.com

El mundo ha dado más vueltas de las acostumbradas en cuestión de meses: Reino Unido ha decidido irse de la UE y Donald Trump se ha convertido en presidente de Estados Unidos. Difícil digestión.

Cada invierno, desde 1971, los máximos dignatarios políticos y empresariales del mundo pasean por la estación de esquí de Davos. Este año, han sido 40 los jefes de Estado que han asistido al Foro Económico Mundial, de un total de 2,500 participantes, en una edición que ha tenido como objeto de debate el “Liderazgo responsable y receptivo”. Una proclama un tanto imprecisa que, sin embargo, ha revestido con un aura distinta esta ‘montaña mágica’ -como la bautizó el escritor Thomas Mann- de los Alpes suizos. Preocupaciones que nunca antes habían sido centrales en la reunión de la élite capitalista pro globalización por excelencia han eclipsado el debate en este recién estrenado 2017. Hablamos de conceptos como el populismo, la desigualdad, la reformulación del capitalismo o el desarrollo sostenible.

Pero, si en algo se convirtió esta cumbre nevada durante el reciente encuentro, es en una suerte de representación -no simulada- de un nuevo orden mundial que viene a desbaratar los equilibrios de poder establecidos desde el siglo XX. El mundo ha dado más vueltas de las acostumbradas en cuestión de meses: Reino Unido ha decidido irse de la UE y Donald Trump se ha convertido en presidente de Estados Unidos. Difícil digestión.

Este terreno movedizo e impredecible en que reposa el siglo XXI viene acompañado de no pocas contradicciones: el último gran defensor de un mundo sin barreras comerciales que aterrizó (por primera vez en sus años de mandato) en Davos fue, paradójicamente, el líder del gigante comunista, Xi Jinping, que ofreció una apasionada defensa del libre comercio y la globalización. “Algunos culpan a la globalización por el caos en nuestro mundo, pero nuestros problemas no son causados por la globalización. […] No habrá ganadores en una guerra comercial. Seguir el proteccionismo es como encerrarse uno mismo en un salón oscuro: puede que evite el viento y la lluvia, pero también se quedarán afuera la luz y el aire”, señaló el presidente chino.

Esto sucede en paralelo a la toma de posesión de Trump -defensor de desechar las actuales reglas del libre comercio- como presidente de Estados Unidos -el hogar del capitalismo-. “El evento de Davos ha ofrecido un anticipo de lo que podría ser esa nueva realidad política, en la que los defensores de la globalización tengan que mirar a Pekín y no a Washington, al menos mientras Trump siga en la Casa Blanca”, escribe el editor de la BBC Kamal Ahmed. Irónico, cuando menos.

Un desbarajuste al que se suma la salida de Reino Unido del mercado único. ”El camino por delante será en ocasiones incierto, pero a la vez nos llevará a un futuro más prometedor”, manifestó en Davos la primera ministra británica, Theresa May. ”Los británicos eligieron un camino audaz y ambicioso para crear un Reino Unido verdaderamente global”, explicó, descartando que el referéndum del Brexit sea un intento de debilitar las relaciones con la UE. Y afirmó que su país asumirá un nuevo papel de liderazgo como el defensor “más fuerte y enérgico” de los negocios, los mercados libres y el libre comercio en el mundo.

Llama la atención que uno de los principales focos de debate del club de poderosos de Davos fuera la desigualdad. “La combinación de desigualdad económica y polarización política amenaza con amplificar los riesgos globales, erosionando la solidaridad social sobre la que descansa la legitimidad de nuestros sistemas políticos y económicos”, advierte el Foro Económico Mundial en su Informe de Riesgos Globales 2017. En efecto, las amenazas de índole meramente económica han cedido el primer plano en términos de probabilidad a los eventos climáticos extremos, las migraciones involuntarias a gran escala, los ataques terroristas, los eventos masivos de robo y fraude de datos.

Otros desafíos, como la automatización del empleo, también ocuparon buena parte de las conversaciones. El gran salto impulsado por la era digital está transformando nuestra forma de vivir y de trabajar. Y, si no nos preparamos para esta cuarta Revolución industrial, su impacto social será mucho mayor que el de todas las anteriores. Según el informe del Foro, en solo cinco años se perderán 5 millones de puestos de trabajo. Los investigadores de Davos saben que las empresas son las primeras que deben reinventarse si no quieren perder el tren del progreso.

La incertidumbre que se respiró en Davos no fue menor. ¿Algo se está removiendo en las élites mundiales?

Periodista

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Donald Lee festeja su medalla de oro con la bandera panameña. Foto: EFE

Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

 Ahorrar comienza con pequeños pasos. Foto: Pexels

¡Ahorrar sí es posible, incluso con presupuestos ajustados!

Expertos durante el Café Científico de Senacyt. Foto: Cortesía

Expertos comparten datos sobre los humedales de importancia internacional: sitios Ramsar

Asamblea aprobó el proyecto de ley.

Acuñación de monedas en honor al Palacio de las Garzas y al Despacho de la Primera Dama recibe luz verde




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".