opinion

De Isla Boná al Idiap, crónica de destrucción sistematizada

Quien destruye la naturaleza se suicida, quien destruye la producción, se convierte en ente de corrupción, y, al final, pasará a ser un agente del mundo de la mediocridad...

Olmedo Quintero | opinion@epasa.com | - Publicado:

Grupos ambientalistas protestaron este lunes 22 de abril, en el exterior de la Asamblea Nacional, en contra de la construcción de una terminal petrolera en Isla Boná. Foto: EFE.

 

Versión impresa

Hace algunas semanas, Isla Boná no era tema de nadie, es decir, nadie la conocía a menos que fueras viajero o ecologista, pero resulta que se dio a conocer gracias a que estaba prácticamente vendida, para ser destruida, por unos dólares que la mayoría de los panameños no disfrutaremos y que nos condenará, al igual que en otros casos, a perder joyas de la naturaleza que no se recuperarán, esa es la realidad.

Hay que, en el próximo gobierno, porque en este ya está todo perdido, hacer planes de conservación, es mejor tener lugares naturales intactos que contaminados y destruidos, no es solo buscar la inversión, es hacerla con calidad, perder Isla Boná es perder una parte de la vida del país y del planeta, es de todos protestar.

Esa terminal de combustible se puede hacer en una isla artificial sin destruir nada, esa es la idea, pero sin planes de desarrollo cualquiera dice que es inversor y con un gobierno inepto cualquiera es desarrollador.

Lo bueno es que más gente sabe sobre este problema, y esperamos que más gente se junte y se pregunte: ¿te vas a beneficiar con esto?

Para la mayoría será una respuesta negativa.

VEA TAMBIÉN: La paz mundial

Otro asunto muy importante para el sector ganadero, cómo es posible que se sacrifique la ciencia y la tecnología por una empresa privada, no es tecnológica, no se va aprovechar ese lugar, se van a quitar esos terrenos para ayudar a que el dinero se fugue del país, por unos dólares más, veremos a aquellos Judas del sector bajar y subir escaleras en un futuro cercano, muy cercano.

Igualmente me alegra que muchos gremios del sector agropecuario se junten para evitar esas acciones que atentan contra nuestra ciencia, tecnología y patrimonio nacional.

El Idiap ha hecho investigaciones por años en ese sector que han ayudado a que miles de productores tengan un nivel tecnológico mejor y con esto se ha ayudado a la economía del país y la seguridad alimentaria, todos aspectos muy importantes de nuestro país.

Es bueno recalcar que solo en este Gobierno hemos visto actos de ineptitud tan grandes que atentan contra nuestra nacionalidad, nuestra economía y nuestra seguridad, lo que deben recordar los ineptos y corruptos que se benefician en esto, que sus nombres quedarán escritos en el mural de la ineficiencia, de la corrupción y de la traición a la patria, por unos dólares más, que de repente le servirán para pagar sus abogados, que a lo mejor los saquen, pero sus nombres estarán manchados de por vida, por unos dólares más.

Quien destruye la naturaleza se suicida, quien destruye la producción, se convierte en ente de corrupción, y, al final, pasará a ser un agente del mundo de la mediocridad, por unos dólares más que no disfrutarán.

Ingeniero.

Etiquetas
Más Noticias

Nación Una mina asociada a necesidades sociales

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Nación Inversiones por $11 mil millones

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Aldea global Denuncias de delitos contra el ambiente aumentan en 20% en el primer semestre del año

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Mundo HK Hutchison quiere sumar una compañía china al consorcio que comprará sus puertos

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Provincias Detienen a exrepresentante y ex tesorera del corregimiento de Villa Rosario, Capira

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Suscríbete a nuestra página en Facebook