Skip to main content
Trending
Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regionalPadre se ahoga luego de salvar a sus hijos en una playa de San CarlosRodrigo Paz llama a la unidad política tras su victoria y pide no ser mezquinos con la democraciaMercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en PanamáWendy Ducreux se apodera del oro en el ciclismo femenino en los Juegos Centroamericanos
Trending
Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regionalPadre se ahoga luego de salvar a sus hijos en una playa de San CarlosRodrigo Paz llama a la unidad política tras su victoria y pide no ser mezquinos con la democraciaMercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en PanamáWendy Ducreux se apodera del oro en el ciclismo femenino en los Juegos Centroamericanos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / De Miró a Miró

1
Panamá América Panamá América Lunes 20 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
De Miró a Miró / Ensayista / Institucionalidad / Literatura / Panamá / Rodrigo Miró Grimaldo / Soberanía / Teoría de la Patria

Literatura panameña

De Miró a Miró

Publicado 2021/05/13 00:00:00
  • Anais Morán Rovi
  •   /  
  • Seguir

La literatura, literatura panameña -para Miró-, es más que una pieza discursiva que expresa una sensibilidad o que responda a la corriente literaria en boga. Es la historia nacional en sí, que descubre la intimidad de la nación, que desnuda su esencia, es el testimonio de un cronotopo expresado con cierto sentido estético.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Seamos sinceros: la justicia de paz comunitaria está a la buena de Dios

  • 2

    Qué triste es vivir sin Dios

  • 3

    “La transístmica está casi lista”, versus los interesados

Rodrigo Miró Grimaldo, fue un historiador, investigador, ensayista, poeta, profesor y crítico literario panameño.  Foto: Tomada del blog:  http://elqueleesedacuenta.blogspot.com/

Rodrigo Miró Grimaldo, fue un historiador, investigador, ensayista, poeta, profesor y crítico literario panameño. Foto: Tomada del blog: http://elqueleesedacuenta.blogspot.com/

1947 marca un hito en las investigaciones literarias, históricas y sociológicas en nuestra joven República. Rodrigo Miró Grimaldo (1919-1996), publica Teoría de la Patria, obra en la que presenta "Notas y ensayos sobre literatura panameña seguidos de tres ensayos de interpretación histórica". Asume como brújula de su vida el verso "la patria es el recuerdo…" (1), de su padre, el poeta Ricardo Miró (1883-1940).

La fragilidad de nuestra nación, de nuestra institucionalidad, de nuestra soberanía -ayer como hoy- nos pusieron en entredicho ante el mundo por los controvertidos acontecimientos de 1903.(2) El verso del padre mueve a reflexiones, al expresar a la patria en términos del recuerdo: el pasado que es la historia de cada uno, que en conjunto hacemos la colectividad, con nuestra idiosincrasia, que nos hace ser de determinada manera y no de otra… ¿El poeta Miró se lamentaba de las debilidades de nuestra memoria histórica, de las carencias de nuestra conciencia colectiva?

Miró planteó una teoría de la patria, en la que desarrolló criterios que propusieron comprobar que somos una nación con nuestros caracteres, idiosincrasia y particularidades. Lo deja establecido cuando expresa que "el aprendizaje de la Historia Patria es el basamento de la educación moral del ciudadano."(3)

"La carencia de información objetiva a propósito de nosotros mismos me indujo -tímido ensayo de un discurso del método- a buscar sustitutos. Y no encontré ninguno mejor que la expresión escrita, en particular la creación literaria"(4): su método lo llevó a elaborar una copiosa, acuciosa, dispersa y reiterativa obra, basada en la exhaustiva investigación de hombres, temas y acontecimientos desde la época colonial hasta casi finales del siglo XX, en las áreas de la literatura, historia y cultura.

Teoría de la Patria, presenta sus constantes ejercicios de cuestionamientos y búsqueda de respuestas, que se convertirían en su objetivo de vida. Miró se estrena como ensayista a mediados de la década del treinta; su Proemio se inicia expresando: "Los escritos que integran este volumen constituyen un intento de aproximación a lo panameño."(5).

A diferencia de pensadores como Diógenes de la Rosa, Isaías García o Ricaurte Soler, desarrolló sus indagaciones históricas a partir del hecho cultural. Tomará como punto de partida la literatura panameña, poco conocida; razón por la que se cuestiona: "¿Existe una literatura panameña? ¿Se justifica una preocupación por lo que en Panamá se escribe? Entonces respondí afirmativamente."(6).

La urgencia del momento es dar a conocer la núbil República a través de la difusión de buenas noticias, entre las cuales está la producción literaria. No es casual que Miró inicie su teoría de la patria con el ensayo titulado "La Literatura de Panamá", porque:

"Aparte todos los ingredientes personales que en toda gran obra literaria se advierten, importan sobre todo los nacionales e históricos que encierra. Hasta podría decirse que los primeros se perfilan y magnifican en función de la evidencia de los segundos. Porque hace la grandeza de una literatura lo que expresa y denuncia de la nación que lo produce. La literatura de un pueblo, cuando auténtica, vale lo que para el individuo su diario íntimo,"(7).

VEA TAMBIÉN: Retos de la juventud panameña: futuro e incertidumbre

La literatura, literatura panameña -para Miró-, es más que una pieza discursiva que expresa una sensibilidad o que responda a la corriente literaria en boga. Es la historia nacional en sí, que descubre la intimidad de la nación, que desnuda su esencia, es el testimonio de un cronotopo expresado con cierto sentido estético.

La literatura está llamada a constituirse en un instrumento insustituible que le permitirá reconstruir nuestro pasado; no le preocupan los miradores de las teorías literarias y lingüísticas, sino desde la perspectiva histórica de constitución de la nacionalidad, de la huella que han dejado nuestros escritores que dieron testimonio de su época.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Catedrática de la Universidad de Panamá.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El presidente de Paraguay, Santiago Peña (i), junto al presidente de Panamá, José Raúl Mulino. Foto: EFE

Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

El cansancio y la resaca terminaron por vencer al hombre antes de poder retornar a la orilla. Foto. Eric Montenegro

Padre se ahoga luego de salvar a sus hijos en una playa de San Carlos

El candidato ganador de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, Rodrigo Paz. Foto: EFE

Rodrigo Paz llama a la unidad política tras su victoria y pide no ser mezquinos con la democracia

Juan Carlos Navarro dijo busca llevar a Panamá hacia la sostenibilidad

Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

La ciclista Wendy Ducreux . Foto: COP

Wendy Ducreux se apodera del oro en el ciclismo femenino en los Juegos Centroamericanos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".