Skip to main content
Trending
Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita PanamáMeduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paroAdolescente de 14 años fallece al ser alcanzada por un rayo en Panamá NorteIncendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadasLos misiles Patriot, sistemas antimisiles claves para la defensa del cielo ucraniano
Trending
Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita PanamáMeduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paroAdolescente de 14 años fallece al ser alcanzada por un rayo en Panamá NorteIncendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadasLos misiles Patriot, sistemas antimisiles claves para la defensa del cielo ucraniano
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Debates electorales dignos y no confrontación personal ofensiva

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Campaña electoral / Elecciones 2019

Debates electorales dignos y no confrontación personal ofensiva

Actualizado 2019/02/15 13:28:47
  • Félix Figueroa/ [email protected]

Queremos que sus propuestas ataquen la situación real no con soluciones quiméricas convertidas posteriormente en promesas de campaña no cumplidas que no dejan de ser fraudes, atracos, estafas cometidos contra las esperanzas de la población.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En mayo de 2019 los panameños escogeremos un nuevo presidente. Ojalá sepamos hacerlo con responsabilidad e inteligencia y para ello debemos pensar en país que queremos de manera que la persona que seleccionemos para ese importante cargo, esté preparado para lidiar con los grandes e innumerables problemas que confronta la sociedad, afectada en sus intereses y actividades como se  desprende de los acontecimientos que ya son parte de la rutina cotidiana que vivimos, a saber: denuncias, protestas, cierres de calle, encadenamientos, huelgas, cuyas consecuencias nos afectan a todos.

VEA TAMBIÉN Torneo electoral: indiferencia o cansancio

Para que estemos debidamente preparados para escoger al que nuestro análisis considere el mejor,  la democracia ha puesto en nuestras manos un valioso instrumento conocido como debates electorales, a través de los cuales los aspirantes a la primera magistratura deben demostrar su indiscutible dominio de la realidad de la patria, las enfermedades terminales que la aqueja, las aspiraciones de las mayorías que exigen el imperio del equilibrio social que garantice la convivencia pacífica, el respeto a la dignidad humana, la preocupación por el hombre de a pie que día tras día demanda una mejor calidad de vida, el cumplimiento estricto de los derechos civiles y las responsabilidades que algunos panameños practicamos al pie de la letra y otros alteran consecutivamente, protegidos por quienes administran la república. Esto demuestra al resto de los asociados que convivimos en una colectividad  excluyente tipificada por la impunidad, la falta de transparencia, la desatención a las prioridades planteadas  por los ciudadanos en sus incesantes reclamaciones.

VEA TAMBIÉN Panorama electoral 2019

Este mayo, los panameños debemos imponernos la tarea de luchar para que quienes son ajenos a lo que debe ser nuestra nación, no vuelvan apoderarse del mando y olvidarse de los que los eligieron para administrar, progresar, vivir dentro de los cánones morales impuestos por los valores tradicionales y no malversar lo que nos pertenece a las grandes mayorías.

Por lo anterior, previo a las elecciones, exigimos verdaderos debates en los cuales e formulen planteamientos claros alejados  de propuestas utópicas que se  plantean a través de discursos pomposos, altisonantes, frondosos, emitidos en  declamaciones faltas de contenido.

Precisamos saber  si los candidatos están verdaderamente informados sobre la realidad nacional y la forma de hacerle frente a la misma. Por ello, es obligante oírlos debatir  sobre los temas que constituyen la agenda que manejamos los habitantes que debemos estar capacitados para un eficiente ejercicio del voto, por  pretender ser leales  a nuestra conciencia. Así antepondremos el bien común al pago por favores recibidos para costear la campaña.

En la antesala de las votaciones aspiramos escuchar discusiones sobre temas como la separación de poderes, la salud pública, la educación, la seguridad, la producción agropecuaria, la seguridad alimentaria, la empleomanía, la preservación de lo raizal, la necesidad de una nueva constitución, la deuda pública, la aplicación de la justicia, las oportunidades para los jóvenes  que nos sucederán  por razones del relevo generacional, etc.

Queremos que sus propuestas ataquen la situación real  no con soluciones quiméricas convertidas posteriormente en promesas de campaña no cumplidas que no dejan de ser fraudes, atracos, estafas cometidos contra las esperanzas de la población.

Por lo anterior, exigimos que los debates electorales sean claros, que nos ofrezcan las mejores soluciones, acciones que sean golpes contundentes a las dificultades padecidas por la mayoría de la población y por ello, nos negamos a presenciar la vergonzosa situación en la cual, los que compiten se descalifiquen, se increpen, se insulten en forma indigna con dimes y diretes. Los panameños queremos  que quienes descalifiquen, insulten, ofendan, sean castigados fuertemente y que a partir del momento en que comiencen a hacerlo, se les prive  ser escuchados por la sociedad y también de la opción de ser el primer ciudadano del país y por ello demandamos  que los moderadores posean el recurso tecnológico que evite que quien incurra en esta falta de respeto a la ciudadanía, puedan continuar su elaboración ociosa, impertinente, falta de contenido, porque como no tiene nada bueno que exponer,  se dedica  a descalificar.

Quien descalifica, ofende, increpa, insulta, etc., es falto de tolerancia. no sabe usar el tiempo en forma positiva, no construye, sino destruye. Por consiguiente,  no debe ser el primer obrero dispuesto a servir al país. No a la política sucia que ofende a la ciudadanía.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Más de 5,000 personas perdieron sus trabajados en Bocas del Toro. Foto: Ilustrativa Pexels

Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

El Meduca reforzará la enseñanza. Foto: Cortesía

Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

La adolescente era estudiante de un colegio en el área de la Transístmica de Colón.  Foto. Archivo

Adolescente de 14 años fallece al ser alcanzada por un rayo en Panamá Norte

Este incendio ocurrió en los caserones 2009, 2011, 2026 y 2028. Foto. Diómedes Sánchez

Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

 Sistema de misiles Patriot. Foto: EFE

Los misiles Patriot, sistemas antimisiles claves para la defensa del cielo ucraniano




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".